Lo más interesante de los resultados de Caja Madrid es lo que no se dice en la nota de prensa, aunque no lo ocultó el presidente en la presentación de resultados y figura en los cuadros económicos de la entidad, y es que la morosidad del ejercicio 2008 ya se aproxima al 5 por 100 (4,87 por 100), y lo que es peor, superará el 7 por 100 este año. Y si lo dice Miguel Blesa es que previsiblemente el dato al final de 2009 sea peor. Este es hasta ahora el peor resultado de morosidad que hemos conocido entre el top de las entidades financieras y apunta a la línea de flotación del sistema poniendo en entredicho las pretensiones del Gobierno de que se den créditos a diestro u siniestro.
Según Caja Madrid, el escenario macroeconómico global en el ejercicio 2008 se ha caracterizado por el recrudecimiento de la crisis financiera generalizada, caracterizada por la fuerte ralentización del crecimiento mundial, considerables pérdidas de entidades financieras, el cierre de los mercados de financiación institucionales, que ha generado tensiones de liquidez en el sistema financiero mundial, y altos niveles de desconfianza en los agentes económicos, lo que ha conducido a las principales economías mundiales, entre las que se encuentran Estados Unidos y Japón, a sumirse en la recesión económica. En España, a lo largo del año se ha producido la intensificación de la contracción de la actividad económica provocada por la pérdida de impulso del consumo y la inversión, la destrucción de empleo, el fuerte deterioro en la salud económica de las empresas y el duro ajuste en el sector de la construcción.
A pesar de este desfavorable contexto económico-financiero, el Grupo Caja Madrid ha obtenido en el ejercicio 2008 un beneficio atribuido recurrente de 960,9 millones de euros, muestra de la sólida y equilibrada evolución de su negocio, manteniendo sus robustos niveles de solvencia y una holgada posición de liquidez.
Finalizado el año 2008, el volumen de negocio del Grupo Caja Madrid superó los 273.900 millones de euros, lo que significa un aumento del 7,8% respecto al ejercicio anterior, poniendo de manifiesto el adecuado equilibrio en el crecimiento del balance del Grupo, en el que el avance de la inversión crediticia ha sido íntegramente financiado mediante la captación de depósitos de clientes, que se ha erigido en la principal fuente de financiación del balance.Al cierre del ejercicio 2008, el Grupo Caja Madrid registró un sólido beneficio antes de impuestos recurrente de 1.234,5 millones de euros, con un crecimiento del 2,9% sobre el año anterior.
El BBVA obtuvo un beneficio recurrente (sin extraordinarios) de 5.414 millones de euros, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto atribuido fue de 5.020 millones de euros en 2008, un 18,1% menos que un año antes, informó hoy el banco. Según la información remitida a la CNMV, en este resultado influyó que en 2008 BBVA se anotó 395 millones de euros menos que un año antes en ingresos extraordinarios, ya que a la venta de la participación en la brasileña Bradesco (509 millones) hay que restar las provisiones por prejubilaciones en España (602 millones) y los 302 millones dotados por las pérdidas que le ocasionó el presunto fraude de Madoff. Los créditos a la clientela crecieron el 7,1%, hasta los 340.441 millones de euros, con una tasa de morosidad del 2,12%, frente al 0,89% de un año antes, y un índice de cobertura del 91%, frente al 224,8% a cierre de 2007. En esta partida destaca el tímido crecimiento del 1,2% de los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas. Los depósitos de la clientela, por su parte, se situaron en 267.140 millones de euros tras crecer el 13,1%, y el total de recursos de clientes en balance se situó en 493.324 millones, el 1,6% más.

Comentarios recientes