El Presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, ha recibido el Premio Príncipe Felipe de Competitividad Empresarial en la modalidad de Gran Empresa, en reconocimiento a la labor y el esfuerzo realizado por la Compañía en su camino hacia la excelencia. El acto de entrega de los galardones, otorgados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha estado presidido por la Princesa de Asturias, acompañada por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, entre otras personalidades del ámbito político, empresarial y social.
El jurado de los premios extraordinarios a la Competitividad Empresarial, que se entregan este año por primera vez, ha otorgado el galardón a IBERDROLA por haberse convertido en una empresa líder mundial en energía eólica, alcanzando posiciones de enorme relevancia en los principales índices mundiales de sostenibilidad del sector energético. En el fallo se destaca, además, su excelente gestión de marca, que ha sabido ligar la imagen IBERDROLA a la producción de energías renovables y a la protección del medio ambiente. Asimismo, se subraya su esfuerzo en innovación, en internacionalización y en políticas de responsabilidad social corporativa. En la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa el galardón extraordinario ha recaído en Inoxpa, mientras que Juan Roig ha sido ganador del premio a la Trayectoria Empresarial a título individual.
La elección de las compañías ganadoras de los premios extraordinarios se efectúa entre las diez empresas que han obtenido o han sino nominadas en alguna de las cinco modalidades sectoriales, cuyos premios fueron anunciados el pasado 13 de diciembre. De ellos, IBERDROLA también ha obtenido el galardón a la Internacionalización, gracias a la evolución y dinamismo de sus inversiones en el exterior, el esfuerzo en promoción exterior e internacionalización, la estrategia de gestión de la marca como factor de competitividad internacional y la contribución a la mejora de la imagen internacional de los bienes y servicios españoles.
Además, IBERDROLA Ingeniería ha conseguido el premio de Calidad e Innovación Industrial, que ha recogido su Presidente, Ramón de Miguel. Este galardón reconoce el alto nivel de calidad y el esfuerzo en innovación tecnológica realizado por la Empresa, que se ha convertido en la primera ingeniería española del sector eléctrico y la segunda mundial por facturación exterior. El jurado ha valorado el alto grado alcanzado por IBERDROLA Ingeniería en sus sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y gestión de la I+D+i, claramente enfocados hacia la mejora continua de sus productos, con utilización de un sistema de ‘lecciones aprendidas’ en la planificación de su estrategia que le permite dar valor añadido a sus productos. Los Premios Príncipe Felipe representan la máxima distinción que reciben las compañías que conforman el tejido empresarial español y reconocen el esfuerzo en la mejora de su competitividad, al tiempo que sensibilizan al conjunto de la sociedad española sobre la importancia que tiene la eficacia en la gestión empresarial.
IBERDROLA ha pasado en los últimos años de ser una empresa local a una compañía global, lo que le ha permitido escalar posiciones hasta convertirse en el primer grupo energético nacional, la cuarta mayor empresa española del Ibex 35 por capitalización, el líder mundial eólico y una de las mayores eléctricas globales. El salto dado por el Grupo ha sido posible gracias a las fuertes inversiones realizadas –más de 62.000 millones € entre los años 2001 y 2009-, de las que cerca de 20.000 millones € se han destinado a España. Esto ha permitido que IBERDROLA haya conseguido triplicar su potencia instalada, duplicar la calidad de servicio, multiplicar por 11 la energía limpia, dar empleo a 33.000 personas, crear más de 35.000 empleos puestos de trabajo indirectos, realizar compras asociadas por 27.000 millones €, invertir 100 millones € al año en I+D y crear una de las mayores compañías globales de ingeniería energética.
Quizá por nadar a contracorriente o para recordar al Gobierno su real albedrío D. Juan Carlos y Doña Sofía han escogido este año un hermoso Belén para felicitar las Navidades. Las felicitaciones con niños que han protagonizado los christmas de otros años, incluido el montaje que hizo la Reina con sus nietos, se han dejado para que cada una de las familias los utilice como mejor les plazca. El Príncipe Felipe y su esposa Leticia posan con sus hijas en un ambiente rústico y desenfadado, mientras que para las felicitaciones de las infantas Elena y Cristina sus hijos respectivos posan sin sus progenitores, con lo que se han ahorrado la embarazosa presencia de Jaime de Marichalar. La felicitación de los Reyes está redactada en castellano; la del Príncipe en castellano e inglés; la de la nfanta Elena también en castellano e inglés y la de la infanta Cristina en castellano, inglés y catalán.
La felicitación de los Reyes es una fotografía de «La Natividad», grupo principal del conocido popularmente como «Belén del Príncipe», así llamado porque Carlos III lo encargó para su hijo, el futuro Carlos IV. Las figuras de este Nacimiento pertenecen a Patrimonio Nacional y, tradicionalmente, se han expuesto en el Palacio Real durante las Navidades, hasta el 2 de febrero, festividad de la Candelaria. Pero este año no se cumple la tradición y quizá por motivos presupuestarios o porque no se ha querido quitar protagonismo al Belén cuzqueño que expone Patrimonio, permanecerán guardadas.
El más famoso imaginero del siglo XVII fue Giuseppe Sammartino que marcó escuela. En la realización de la cabeza se especializaron Mateo y Felice Bottighieri, Dominico Antonio Vaccaro, Incola Sonima, Francisco Celebrano y Giuseppe Cappiello. Y el tallista Tozzi era famoso por la confección de las manos. Matteo y Giovanni Ferri se especializan en vestidos. Las vajillas las suministraba Vietri, los cestos de frutas Luigi Ardia y Guiseppe en los de verduras. Los animales también tenían sus artesanos particulares como Giuseppe Gori, los hermanos Trilocco, Lorenzo Mosca e Incola Ingaldi.
Paradojas de la vida política, el Rey felicita la Navidad de 2009 con este símbolo no sólo cristiano, sino eminentemente católico, en plena batalla del Gobierno por la erradicación de los símbolos religiosos en los espacios públicos, como la cruz en las escuelas, y a escasas fechas de que tenga que estampar su firma en la recién aprobada Ley de Salud sexual y reproductiva que abre la puerta al aborto libre en las primeras semanas de gestación. En este sentido se ha dado a conocer una iniciativa ciudadana para pedir al Rey que no sancione esta ley. Desde la web 

Comentarios recientes