Telefónica ha alcanzado hoy un acuerdo con Portugal Telecom para la adquisición del 50% de Brasilcel que posee la operadora portuguesa. Esta adquisición convertirá a Telefónica en el líder indiscutible del mercado de telecomunicaciones de Brasil, país clave en el que la Compañía opera desde 1999.
La entidad resultante de la combinación de Telesp y Vivo, y en la que Telefónica aplicará su amplia experiencia en la integración de operaciones y captura de sinergias, será el mayor operador integrado de Brasil, tanto por clientes (69,2 millones a marzo de 2010) como por ingresos y OIBDA (11.800 y 4.100 millones de euros en 2009, respectivamente) , así como el más eficiente (margen OIBDA del 35% en 2009)¹.
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha manifestado: “Estamos muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo con Portugal Telecom que beneficia a los accionistas de ambas compañías. Se trata de una oportunidad única de creación de valor. Vivo es el líder del mercado de telefonía móvil de Brasil, país por el que Telefónica mantiene una apuesta decidida de futuro”.
Además, la nueva compañía contará con un importante potencial de crecimiento en un mercado en expansión de 192 millones de habitantes, y en una sociedad, la brasileña, que ha demostrado ser muy receptiva a las nuevas tecnologías.
Impacto positivo
Esta adquisición tendrá impacto positivo tanto en los resultados como en la generación de caja de Telefónica desde el primer año.
El precio finalmente acordado es de 7.500 millones de euros y supone un valor presente de 7.300 millones de euros. Además, la oferta está cerrada, de manera que no existe ya compromiso alguno en relación a las mejoras adicionales que contemplaba la última propuesta que obtuvo el voto favorable de la mayoría de los accionistas de PT en la Junta General celebrada el pasado día 30 de junio en Lisboa, mejoras tales como reparto de dividendos no distribuidos de Vivo, call de acciones de PT y otras.
Telefónica satisfará el importe mediante pago aplazado del 40% del precio acordado. La Compañía desembolsará 4.500 millones de euros al cierre de la operación, 1.000 millones adicionales el 31 de diciembre de 2010 y los últimos 2.000 millones que completan el pago el 31 de octubre de 2011.
La fecha de cierre está prevista en un plazo máximo de 60 días, período en el que se prevé obtener la aprobación de las autoridades regulatorias brasileñas. Adicionalmente, con posterioridad a la adquisición del paquete accionarial de PT en Brasilcel, Telefónica presentará una oferta pública de adquisición sobre las acciones ordinarias de Vivo que no son titularidad de Brasilcel y que representan, aproximadamente, el 3,8% del capital social de Vivo, operación estimada en 800 millones de euros.
Telefónica logra así su objetivo estratégico de reforzar su potencial de crecimiento en Brasil, al tiempo que mantiene todos los compromisos adquiridos con sus accionistas, incluyendo el aumento continuado del dividendo hasta un mínimo de 1,75€ por acción en 2012.
BBVA obtuvo en los nueve primeros meses un beneficio atribuido de 4.179 millones de euros, cifra que supone un descenso del 3,3% respecto a igual periodo de 2008 sin singulares (+1,3% a tipos de cambio constantes). Este excelente resultado se ha obtenido en un entorno económico y financiero muy complejo, en el que el Grupo ha seguido marcando diferencias en cuanto a generación de ingresos y rentabilidad para sus accionistas. A la vez, BBVA ha avanzado en la construcción del futuro del Banco con el fortalecimiento de su balance y de sus ratios de solvencia, así como en su expansión internacional con la compra de Guaranty Bank en EE.UU. En el tercer trimestre, el Grupo consiguió un beneficio atribuido de 1.380 millones de euros, importe similar al registrado en el mismo periodo del pasado año, a pesar del diferente registro de dividendos y de resultados por puesta en equivalencia.
BBVA obtuvo en el primer semestre de 2009 un beneficio atribuido de 2.799 millones de euros, cifra que aunque representa un descenso del 4,4% respecto a igual periodo de 2008 sin singulares, tiene un gran valor al haberse obtenido en un entorno económico y financiero muy complejo. Los elementos clave de la evolución de BBVA en el primer semestre fueron la fortaleza en la generación de resultados y de capital, la gestión prudente del riesgo y el fortalecimiento de su posición en todos los mercados en los opera. La capacidad del Grupo de generar resultados se manifestó claramente en el segundo trimestre de 2009, periodo en el que el Banco consiguió unos resultados trimestrales por encima de las expectativas, tanto en beneficios como en ingresos y eficiencia: El beneficio atribuido alcanzó los 1.561 millones de euros, un 5% superior al del segundo trimestre de 2008 y un 26,1% mayor al obtenido en el primer trimestre de 2009.
IBERDROLA ha obtenido un beneficio neto de 1.506,4 millones € en el primer semestre de 2009, lo que supone un descenso del 23% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a los menores resultados extraordinarios, a la debilidad de la demanda en todos los mercados, a los bajos precios y al tipo de cambio libra/euro. Pese al entorno económico adverso, la Compañía ha logrado incrementar un 4,7% el Ebitda, hasta 3.435 millones €, gracias a la expansión internacional, a la adecuada gestión de las unidades de negocio, a las mejoras de la eficiencia, a la solidez del balance y a las inversiones realizadas en los últimos años. Los nuevos negocios y el área internacional ya representan dos tercios del total.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) estima que el momento actual resulta particularmente propicio para poner de manifiesto el margen de mejora, desde el punto de vista de la competencia, con que cuenta la regulación de la distribución comercial en España. El proceso de transposición de la Directiva comunitaria de servicios obliga a realizar una evaluación de la regulación sectorial en vigor afectada por dicha Directiva, al objeto de adecuarla a la misma. Dicho proceso supone la necesidad ineludible de revisar la normativa relativa a la ordenación del comercio tanto por parte del Estado como por parte de las distintas Comunidades Autónomas.
La apuesta de IBERDROLA por los nuevos negocios, en especial las energías renovables, la estrategia de internacionalización emprendida por la Compañía y las inversiones realizadas entre 2007 y 2008 (36.000 millones €) han impulsado el beneficio neto del Grupo hasta 2.860,6 millones € en el ejercicio y el beneficio por acción a 0,57 €, lo que supone un incremento del 21,3% respecto al año anterior. Estos resultados, los mayores de la historia de IBERDROLA, se producen tras culminar la integración con ScottishPower en abril de 2007 y con Energy East en septiembre de 2008, que le han permitido convertirse en la quinta empresa eléctrica del mundo y la tercera compañía española del Ibex 35 por volumen de capitalización. El Grupo ha acumulado una liquidez de 8.000 millones €, suficiente para cubrir sus necesidades financieras durante casi dos años.

Comentarios recientes