Mal año para los Fondos de Pensiones. El que más y el que menos mira a la hucha que había previsto para su futura jubilación con la sorpresa de no creer en lo que está viendo. En la mayoría de los casos el recorte de los capitales acumulados ronda el 10 por 100, pero en muchos fondos se han esfumado entre el 30 y el 50 por 100 de la inversión. Lo más sangrante es que este es un producto en el que los trabajadores que han depositados sus ahorros se suelen dejar asesorar por los gestores de los bancos que lejos de orientarles hacia productos financieros con escaso riesgo les han conducido a inversiones con un perfil muy especulativo. A los que todavía les queden al menos una decena o más años para la jubilación, aún pueden recuperar parte de lo perdido, pero los que se mueva entre los sesenta y los sesenta y cinco, con la jubilación en puertas, lo tienen crudo ya que han desaparecido una parte muy importante de sus ahorros sin posibilidad de resarcirse de las pérdidas. Y aquí no le pueden echar la culpa al estafador Madoff o a sus secuaces, que también ha tenido que ver con algunos casos como Fonditel o La Caixa. El frcaso ha sido generalizado y así lo recoje la patronal del sector, Inverco.
El patrimonio de los fondos de pensiones privadas se situó en 78.408 millones de euros al concluir el año pasado, lo que representa un descenso del 8,7% respecto al ejercicio anterior, mientras que su rentabilidad cayó una media del 8,07%. Según datos de Inverco, el mayor descenso de rentabilidad correspondió a los planes del sistema asociado, que perdieron el 11,10%, en tanto que los del sistema de empleo cayeron el 10,5% y los del sistema individual, el 6,44%. Las aportaciones efectuadas a los fondos de pensiones descendieron el año pasado el 16%, hasta 6.006 millones, mientras que las prestaciones ascendieron a 4.140 millones, el 7% más. Por otro lado, el patrimonio de los fondos de inversión mantuvo su tendencia descendente en enero, un mes en el que cayó un 1,11%, hasta situarse en 173.791 millones de euros, según los últimos datos disponibles de VDOS. De los 1.946 millones de euros de descenso patrimonial, 1.340 millones correspondieron a las suscripciones netas (suscripciones menos reembolsos), y 606 millones al descenso en la rentabilidad de los subyacentes.
Grupo Santander ha decidido ofrecer una solución a sus clientes de banca privada que han invertido en Optimal Strategic US Equity (Optimal Strategic), afectado por los procedimientos en marcha contra la firma Bernard L. Madoff Investment Securities LLC (Madoff Securities) y la consiguiente liquidación de la misma. Esta solución se aplica a sus clientes de banca privada y por el principal invertido, neto de reembolsos, en Optimal Strategic, de lo que resulta un importe total de 1.380 millones de euros.
Fonditel y la Caixa, junto a otras cuatro gestoras, han informado a la CNMV de que tienen inversiones en activos relacionados con Bernard Madoff por valor de 12,5 millones de euros. Fonditel Gestión, la gestora del Grupo Telefónica, tiene pillados 4,36 millones de euros de su fondo estrella, el Velociraptor FI, lo que representa el 3,45% de su patrimonio. Otro de sus fondos más populares, Fonditel Albatros FI, tiene 2,92 millones de euros en estos activos, (el 1,91% del patrimonio). Por su parte Invercaixa, filial de Criteria CaixaCorp, ha reconocido que su fondo FonCaixa Privada Estrategia Hedge mantenía una posición de aproximadamente el 7,1% de su patrimonio -3,5 millones de euros- en el fondo Rye Select Broad Market XL.
El caso Madoff tiene todos los ingredientes para convertirse en un culebrón que dejará pequeñas las ganancias obtenidas por Hollywood con películas como Wall Street o La hoguera de las vanidades, esta última basada en el libro más conocido de Tom Wolfe y que describía la meteórica ascensión y la no menos meteórica caída de los «reyes del universo», los financieros acostumbrados a cobrar decenas de millones de dólares de la nada. Los nombres de ricos y famosos se conocen sin cesar como el de la española Alicia Koplowitz, que puede perder 10 millones de euros por la estafa de Bernard Madoff, cantidad que tenía invertida, a través de su fondo Laredo, en otro fondo en Reino Unido que, a su vez, confió dinero a Madoff, y todo ello a pesar de que su gestor particular es nada menos que Oscar Fanjul, el ex presidente de Repsol. Y por lo que se refiere a los bancos, el multimillonario fraude de la sociedad de inversión Madoff podría costar hasta 1.000 millones de euros a la división holandesa de Fortis, que desde el pasado octubre se encuentra en manos estatales. Madoff era previsor y guardaba la calderilla de su familia, 88 millones de euros, en una pequeña oficina de Londres.

Comentarios recientes