Los ingresos totales (margen bruto) han ascendido a 3.748 millones, un 12,1% más, impulsados por la actividad bancaria más tradicional (margen de intereses, comisiones y resultados por operaciones financieras con clientes) y por el incremento de los ingresos de la cartera de participadas (dividendos y resultados por puesta en equivalencia). Gracias al sólido crecimiento de la actividad bancaria y la gestión de los márgenes de operaciones y de la curva de tipos de interés, el margen de intereses ha aumentado un 9,7%, hasta los 2.019 millones. Las comisiones netas han crecido el 5,5%, hasta los 650 millones, con una adecuada gestión de los servicios ofrecidos a los clientes. La estricta gestión de contención y racionalización de los costes ha permitido limitar el crecimiento de los gastos de explotación al 2%.
El fuerte aumento de los ingresos totales (+12,1%) y la contención de los costes (+2%) han permitido continuar mejorando la eficiencia, con un ratio del 42,9% (-2,8), y situar el margen de explotación en 1.975 millones, con un fuerte crecimiento del 23,2%. El ratio de morosidad del Grupo «la Caixa» se ha reducido al 3,38%, gracias a la gran calidad de su cartera crediticia y a la exigente gestión del riesgo, y continúa manteniendo un diferencial positivo frente al 5,20% de media de las cajas de ahorros en mayo. El ratio de cobertura se sitúa en el 60% (el 127% considerando las garantías hipotecarias). El fondo genérico asciende a 2.115 millones de euros, después de haber consumido 56 millones.
La importante generación de resultados de las actividades recurrentes del Grupo, 1.975 millones en el primer semestre de 2009, ha permitido hacer frente a las mayores dotaciones para insolvencias recurrentes por 746 millones (+175,5%), y alcanzar un beneficio neto atribuido de 975 millones con una elevada rentabilidad (ROE del 13,6%). Este resultado supone una reducción del 8% respecto al ejercicio anterior. Las plusvalías extraordinarias netas atribuidas por la venta de un 1% de Telefónica ascienden a 249 millones de euros. Por otra parte, se han registrado dotaciones para insolvencias adicionales a la aplicación de calendarios por un importe bruto de 314 millones (210 millones netos) y dotaciones para la cartera de participadas de 70 millones brutos (39 millones netos).
El Grupo «la Caixa» mantiene una posición de liderazgo en el sector, con un Core Capital (recursos de máxima calidad) del 8,8%, lo que muestra el excelente nivel de capital y de solvencia del Grupo. El Tier 1 se ha situado en el 11,0% y el Coeficiente de solvencia BIS II en el 12,6%. En 2009, «la Caixa» ha realizado una emisión de deuda subordinada por importe de 2.500 millones y una emisión de participaciones preferentes por 1.898 millones de euros, siguiendo las pautas establecidas en su Plan Estratégico 2007-2010, para reforzar aún más su solvencia y solidez financiera y consolidar su posición de liderazgo. Los recursos propios computables del Grupo ascienden a 19.576 millones, con un excedente en recursos propios sobre el requerimiento mínimo regulatorio de 7.176 millones.
La liquidez del Grupo alcanza los 22.475 millones, el 8,4% del activo, y en su práctica totalidad de disponibilidad inmediata. Además, la dependencia de los mercados mayoristas es muy reducida y los vencimientos de deuda institucional hasta finales de 2009 son sólo de 1.000 millones. Intensa actividad en todos los segmentos, con aumento de negocio y de cuotas de mercado. «la Caixa» mantiene su objetivo de liderar el mercado bancario español a través de un modelo de gestión especializado para dar servicio a sus 10,7 millones de clientes.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha informado de que las entidades adjudicatarias del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, que ha repartido unos 19.000 millones desde su puesta en marcha en diciembre, han sido 54 con las cajas como principales beneficiarias. Los puestos de cabeza los ocupan Bancaja, La Caixa y Caja Madrid, mientras que se confirma la ausencia de los dos mayores bancos españoles -BBVA y Santander-. Concretamente, Bancaja ha recibido 1.498,8 millones; La Caixa, 1.338 millones y Caja Madrid, 1.320.3 millones. En total, ocho entidades han superado los 1.000 millones de adjudicación, como la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), al recibir 1.315,3, y Caixa Catalunya (1.024,5). Sólo tres bancos: Banesto (1.301 millones), el Sabadell (1.237,1), y Bankinter (1.013 millones), se cuelan en este grupo.
La morosidad puede llegar al 6% a finales de 2009, según anunció hoy el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, en base a previsiones de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), y desdramatizó el dato matizando que el porcentaje ha llegado a cotas mayores en crisis anteriores. Fainé consideró que el incremento de la morosidad va a ser una cuestión «dominante este año y el que viene».
Mal año para los Fondos de Pensiones. El que más y el que menos mira a la hucha que había previsto para su futura jubilación con la sorpresa de no creer en lo que está viendo. En la mayoría de los casos el recorte de los capitales acumulados ronda el 10 por 100, pero en muchos fondos se han esfumado entre el 30 y el 50 por 100 de la inversión. Lo más sangrante es que este es un producto en el que los trabajadores que han depositados sus ahorros se suelen dejar asesorar por los gestores de los bancos que lejos de orientarles hacia productos financieros con escaso riesgo les han conducido a inversiones con un perfil muy especulativo. A los que todavía les queden al menos una decena o más años para la jubilación, aún pueden recuperar parte de lo perdido, pero los que se mueva entre los sesenta y los sesenta y cinco, con la jubilación en puertas, lo tienen crudo ya que han desaparecido una parte muy importante de sus ahorros sin posibilidad de resarcirse de las pérdidas. Y aquí no le pueden echar la culpa al estafador Madoff o a sus secuaces, que también ha tenido que ver con algunos casos como Fonditel o La Caixa. El frcaso ha sido generalizado y así lo recoje la patronal del sector, Inverco.
No se si Zapatero leerá los periódicos o se los darán recortados para evitarle sustos, pero esto es lo que hay, o en palabras de Juan de Mairena (Antonio Machado), «la verdad es la verdad, dígalo Agemón o su porquero». El PIB español caerá un 1,3% este año, tras encadenar cinco o seis trimestres de crecimiento negativo, lo que llevará a la tasa de paro a escalar hasta el 15,2% de media en 2009, según las previsiones macroeconómicas de La Caixa. Según el economista jefe de la entidad, Jordi Gual, el PIB en 2010 retornará a tasas positivas y crecerá un 1%. De esta forma, la entidad financiera considera que la recesión será más duradera que en otras crisis de la economía española, pero tendrá una menor crudeza debido, entre otros factores, a los mecanismos naturales «de ajuste económico positivos» con los que cuenta España, que ayudarán a evitar la depresión económica. Los de Citi y Morgan Stanley calculan que el PIB en España caerá en 2009 hasta un 2%, el doble de lo que ha estimado el FMI y la OCDE. Analizando sus previsiones de crecimiento, se observa que los peores números son los de España, que en opinión de Morgan Stanley sufrirá un retroceso del 2%, tan sólo superada por el 2,3% estimado para Alemania. La media de los quince países de la Eurozona será de un descenso del 1,6% en 2009 y una mejora del 1,1% para el próximo curso, frente a una estimación anterior para el ejercicio precedente de -1%. Todavía los hay peores: La economía española registrará un crecimiento negativo del 3,2% en 2009, según las previsiones del Instituto de la Economía Mundial de Kiel (Alemania), que indica que únicamente Italia (-3,4%), Estonia (-3,5%) y Hungría (-4%) sufrirán una caída del PIB más acusada que la de España.
Fonditel y la Caixa, junto a otras cuatro gestoras, han informado a la CNMV de que tienen inversiones en activos relacionados con Bernard Madoff por valor de 12,5 millones de euros. Fonditel Gestión, la gestora del Grupo Telefónica, tiene pillados 4,36 millones de euros de su fondo estrella, el Velociraptor FI, lo que representa el 3,45% de su patrimonio. Otro de sus fondos más populares, Fonditel Albatros FI, tiene 2,92 millones de euros en estos activos, (el 1,91% del patrimonio). Por su parte Invercaixa, filial de Criteria CaixaCorp, ha reconocido que su fondo FonCaixa Privada Estrategia Hedge mantenía una posición de aproximadamente el 7,1% de su patrimonio -3,5 millones de euros- en el fondo Rye Select Broad Market XL.


Comentarios recientes