El nuevo consejero delegado es Ángel Cano
El Consejo de Administración de BBVA, reunido hoy, ha decidido que propondrá a la próxima Junta General de Accionistas de la entidad, de carácter ordinario, la continuidad de Francisco González como presidente. El Consejo considera que el Grupo está gestionando de manera excelente la crisis actual y que el nuevo entorno global, con mayores retos pero también con grandes oportunidades, hace imprescindible mantener el actual liderazgo del presidente al frente de la entidad. Además, el Consejo le ha pedido a Francisco González que ponga en marcha un nuevo esquema organizativo y de gestión que permita avanzar con mayor celeridad hacia “un modelo de crecimiento, aún más innovador, más eficiente y con un mayor foco en el cliente”. Para hacer frente a todos estos retos, el Consejo ha designado a Ángel Cano, hasta ahora director de Recursos & Medios, nuevo consejero delegado del Grupo en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri, quien ha decidido dejar sus responsabilidades ejecutivas, de mutuo acuerdo con la entidad.
El Consejo confía en el liderazgo internacional de Francisco González para llevar a cabo este nuevo impulso. Como presidente del Grupo, y entre sus diferentes funciones, Francisco González se ha dedicado a potenciar la participación institucional de la entidad en los grandes foros del sector. Durante tres años, ha sido presidente de la European Financial Services Roundtable (EFR), desde donde ha promovido activamente la profundización de los mercados financieros del continente. En Europa también colabora con el Institut Européen d’Etudes Bancaires (IIEB). Por otro lado, desarrolla una intensa actividad en foros globales como vicepresidente del Institute for International Finance (IIF), como miembro del Grupo Consultivo sobre Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), como miembro del Consejo del International Monetary Conference y como miembro del Global Advisory Council, entre otros. En EE.UU., el presidente de BBVA es miembro de The Conference Board, y del Comité Asesor Internacional de la Reserva Federal de Nueva York.
Más de 30 años de servicio
En el Consejo de Administración de hoy, José Ignacio Goirigolzarri ha presentado su renuncia, de mutuo acuerdo con la entidad. “Tras ocho intensos años como consejero delegado y más de 30 al servicio del Grupo, se abre ante BBVA una nueva etapa y ha llegado el momento de dar paso a un relevo generacional en la gestión del día a día del banco”, dijo Goirigolzarri. Los consejeros han agradecido a José Ignacio Goirigolzarri el excelente trabajo y el liderazgo ejercido durante todos estos años, labor que ha convertido a BBVA en uno de los bancos más eficientes y rentables del mundo, extendiendo su presencia a más de 30 países, y que le ha permitido afrontar con éxito y sin ayudas momentos difíciles como la crisis económica actual.
“El magnífico trabajo realizado en los últimos años bajo el liderazgo de José Ignacio, nos coloca en una situación privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo entorno competitivo global y en el que la tecnología van a jugar un papel transformador fundamental”, añadió Francisco González. “Pese a que hoy deja las responsabilidades de consejero delegado, su buen hacer y su legado va a seguir con nosotros durante mucho tiempo”.
Crecimiento y excelencia
El Consejo de Administración de BBVA ha decidido designar consejero delegado a Ángel Cano, hasta ahora director de Recursos & Medios del Grupo y, como tal, responsable de la gestión de los recursos humanos, las infraestructuras y la tecnología, así como de la ejecución de los planes de transformación del Grupo, entre otras funciones. El Consejo de Administración de BBVA considera que Ángel Cano ha tenido un papel relevante a la hora de implantar los distintos planes de excelencia operativa que le han permitido al Grupo alcanzar uno de los mejores niveles de rentabilidad de la gran banca internacional.
Además, durante los últimos cinco años, Cano ha liderado el proyecto denominado ‘Banca de Futuro’, diseñado para evolucionar el modelo operativo y de gestión de BBVA hacia un sistema más apoyado en la tecnología y que incremente la satisfacción de los clientes. Con más de 18 años en el Grupo, Ángel Cano ha sido, además, director financiero e interventor general de la entidad. El nuevo consejero delegado de BBVA comenzó su carrera profesional en la firma de auditoría Arthur Andersen.
“Como consejero delegado, Ángel aportará su capacidad de ejecución, su experiencia y su visión integral del sector financiero, permitiendo a las áreas de negocio seguir profundizando en la excelencia a la hora de relacionarnos con nuestros clientes”, dijo Francisco González. “Su misión consistirá en liderar el trabajo de toda la organización para aprovechar las oportunidades que nos pueda ofrecer el mercado y lograr un mayor crecimiento, adaptándonos al nuevo entorno competitivo global”.
Entre el Gobierno y los bancos los ciudadanos andamos escaldados. Los titulares de los periódicos de hoy daban fe de este enfrentamiento como si del Apocalipsis se tratara. La noticia de los beneficios del Santander se recibía por la ciudadanía, como le gusta llamar a los españoles a Zapatero, con división de opiniones. Y el remate viene con la televisión que da la puntilla a los bancos en todos sus telediarios. Arrogancia por arrogancia entre los dos están arruinando la fe de los españoles para superar la crisis. Los ciudadanos ya no saben a quien acudir para llegar a fin de mes, los empresarios para pagar, y los asalariados para cobrar.
La banca española que era la más solvente del mundo a juicio del Gobierno socialista y baluarte frente a la crisis, ahora resulta que es el patio de Monipodio o, lo que es lo mismo, un nido de presuntos delincuentes. El espectáculo que está dando el Gobierno por un lado y las entidades de crédito por otro es bochornoso. Tanta adulación por parte del Ejecutivo ha terminado en una bronca monumental mientras los ciudadanos tenemos la sensación de que los que tenían que sacarnos de la crisis han perdido el juicio. No hace un mes Solbes pedía prudencia a la hora de hacer público el nombre de los bancos y cajas que pasaban por la ventanilla de las ayudas públicas «para no estigmatizarles» (¡y lo peor es que el PP estaba de acuerdo!) y ahora se escandalizan de que no regalen el dinero.
El BBVA obtuvo un beneficio recurrente (sin extraordinarios) de 5.414 millones de euros, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto atribuido fue de 5.020 millones de euros en 2008, un 18,1% menos que un año antes, informó hoy el banco. Según la información remitida a la CNMV, en este resultado influyó que en 2008 BBVA se anotó 395 millones de euros menos que un año antes en ingresos extraordinarios, ya que a la venta de la participación en la brasileña Bradesco (509 millones) hay que restar las provisiones por prejubilaciones en España (602 millones) y los 302 millones dotados por las pérdidas que le ocasionó el presunto fraude de Madoff. Los créditos a la clientela crecieron el 7,1%, hasta los 340.441 millones de euros, con una tasa de morosidad del 2,12%, frente al 0,89% de un año antes, y un índice de cobertura del 91%, frente al 224,8% a cierre de 2007. En esta partida destaca el tímido crecimiento del 1,2% de los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas. Los depósitos de la clientela, por su parte, se situaron en 267.140 millones de euros tras crecer el 13,1%, y el total de recursos de clientes en balance se situó en 493.324 millones, el 1,6% más.


Comentarios recientes