El ejercicio 2009 se ha desarrollado en un entorno de elevada incertidumbre e inestabilidad. En este contexto, Grupo Caja Madrid ha conseguido mantener sólidos crecimientos en los principales márgenes del negocio típico bancario de su cuenta de resultados. Así, concluido el año, el margen de intereses de Grupo Caja Madrid se situó en 2.532 millones de euros, anotando un firme crecimiento del 14,6% sobre el ejercicio anterior, resultado de la positiva evolución de la actividad y de la adecuada y prudente gestión del balance, que ha permitido anticipar y aprovechar el escenario de bajos tipos de interés, especialmente en la primera parte del ejercicio.
Las comisiones netas totalizaron 771 millones de euros, con una cierta moderación respecto a las obtenidas en el ejercicio 2008, principalmente por la reducción de las comisiones relativas a las actividades de Gestión de Activos e Intermediación Bursátil. Por su parte, los resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio ascendieron a 600 millones de euros conjuntamente, anotando un 73,6% de incremento, que confirma la positiva evolución observada a lo largo de todo el ejercicio y compensa con creces la menor aportación de los resultados por puesta en equivalencia en el ejercicio. Todo lo anterior, unido a unos ingresos por dividendos de 119 millones de euros, impulsó el Margen Bruto del Grupo Caja Madrid hasta los 3.871 millones de euros, 381 millones de euros más que en 2008, lo que supone un sólido avance del 10,9% anual.
Los gastos de administración, que incluyen los gastos de personal y los gastos generales, se redujeron un 9,2% en términos absolutos, si bien ha de recordarse que los gastos de personal de 2008 incluyen el gasto extraordinario correspondiente a la dotación del total del Plan de Prejubilaciones. Así, si excluimos los gastos de personal no recurrentes y el efecto del cambio de perímetro del Grupo, los gastos de administración han observado un leve aumento del 1,1%, reflejo de la disciplina en la moderación de costes llevada a cabo por el Grupo. El ratio de eficiencia alcanzó un 41,0%, lo que supone una mejora de 9 puntos porcentuales en el año.
Los buenos resultados obtenidos en todos los márgenes de negocio durante el ejercicio han permitido llevar a cabo saneamientos y dotaciones extraordinarios, reforzando los fondos de provisión constituidos y preservando la capacidad de absorción de pérdidas del fondo de insolvencias genérico, que acumula más de 900 millones de euros. Así, y en aplicación de los estrictos criterios de prudencia que caracterizan al Grupo Caja Madrid, las dotaciones por deterioro de activos financieros, conjuntamente con las dotaciones a otras provisiones, deducen un total de 1.377 millones de euros del Resultado de la Actividad de Explotación, de los que 484 millones de euros corresponden a dotaciones a provisiones de insolvencias cautelares que anticipan, bajo principios muy conservadores, potenciales necesidades futuras.
El año 2009 ha estado caracterizado por el decidido control de la morosidad en Caja Madrid, cuyos resultados positivos se han materializado en el diferencial de incremento de la inversión crediticia dudosa durante el ejercicio frente a la evolución del sector. Así, mientras la inversión crediticia dudosa ha registrado un incremento del 48,7% para el conjunto de cajas y bancos en los primeros once meses del ejercicio (último dato disponible del sector), para Grupo Caja Madrid el avance ha sido únicamente de un moderado 10,4%. Este diferencial demuestra los extraordinarios resultados obtenidos en la aplicación del plan global de gestión de la morosidad implantado a principios del ejercicio en Caja Madrid. Esta evolución ha permitido que el ratio de morosidad replique el dato del trimestre pasado, un 5,4%, un nivel inferior al registrado en los dos primeros trimestres del ejercicio y que supone un moderado incremento de únicamente 0,56 p.p. respecto al ratio de diciembre de 2008, a la vez que la tasa de cobertura mejora hasta el 43,4% y la tasa de cobertura con garantía hipotecaria se sitúa en el 105,7%.
EL BENEFICIO RECURRENTE SUPERA LOS 1.000 MILLONES DE EUROS
Tras descontar los deterioros de activos no financieros y otros resultados, así como las dotaciones cautelares y no recurrentes realizadas por ajuste en el valor de inversiones inmobiliarias por importe de 191 millones de euros, el Beneficio recurrente antes de impuestos de Grupo Caja Madrid en el ejercicio 2009 alcanza los 1.020 millones de euros. Por su parte, ha de recordarse que en 2008 el Grupo registró 483 millones de euros de resultados extraordinarios obtenidos en la implementación del Acuerdo de Reorganización Accionarial de la Alianza Empresarial con Mapfre.
Una vez deducidos el impuesto de sociedades y el beneficio correspondiente a intereses minoritarios, el Beneficio Atribuido al Grupo Caja Madrid en términos recurrentes totalizó, en 2009, 725 millones de euros.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado la puesta en marcha del Fondo de Economía Sostenible por importe de 20.000 millones de euros para 2010 y 2011. El fondo será gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que aportará 10.000 millones de euros, y el resto las entidades financieras privadas que suscriban el convenio de colaboración.
Las familias con ingresos de hasta 48.900 euros anuales que adquieran una vivienda protegida tendrán ayudas para la entrada. Además, los promotores y los propietarios de viviendas libres con licencia de obras previa al 1 de septiembre de 2009 podrán solicitar su calificación de protegidas para su venta o alquiler.
Los Veintisiete han acordado contribuir con 2.400 millones de euros anuales, en el periodo 2010-2012, para ayudar a que los países en desarrollo se adapten a las exigencias que conlleva la lucha contra el cambio climático. De ellos, España aportará 125 millones. El Consejo Europeo también ha adoptado una posición común de cara a la Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático que consiste en reducir un 20% las emisiones contaminantes en 2020 con el compromiso de llegar al 30% si se alcanza un acuerdo equitativo con los países que más emisiones producen.
Reunión con Van Rompuy
César Alierta, presidente de Telefónica, ha anunciado hoy en Madrid que Telefónica propondrá a la Junta General de Accionistas el aumento del 21,7% del dividendo correspondiente a 2010, hasta situarlo en 1,40 euros por acción, frente a los 1,15 euros actuales. Además, la Compañía se marca como objetivo el reparto de al menos un dividendo de 1,75 euros en 2012, apuntalando así la política de remuneración al accionista de Telefónica como la más atractiva del sector. La Compañía, que ha situado su foco de gestión en la mejora constante de la retribución al accionista, ha venido elevando progresivamente los dividendos hasta colocarse, este año, a la cabeza de las grandes operadoras de telecomunicaciones mundiales, con el reparto entre sus accionistas del 11,5% de sus ingresos totales.

Comentarios recientes