Esperanza Aguirre es una gran mujer y una gran política que a nadie deja indiferente. Ha sido una eficaz concejal, una buena ministra de Educación y una hábil presidente del Senado. Es más conocida por su gestión al frente de la Comunidad de Madrid, en donde supo granjearse el voto de los madrileños, a pesar de una feroz oposición por parte de la izquierda. Tiene la virtud de tener principios y ser coherente con ellos. Aspiró a presidir el PP e incluso le echó un pulso a Rajoy en el Congreso de Valencia, pero como explica Aznar en su libro de memorias, en política no sólo son importantes las ideas, sino el tempo. Esperanza Aguirre tiene la habilidad de parecer una mujer normal sin serlo, ya que es multimillonaria, vive en un palacio y se codea con la jet en los clubs de lujo de la capital, aunque sabe hablar de tú a tú a la gente, se arremanga la falda para pisar charcos y no le hace ascos a una caña y un bocadillo en la barra de un bar.
Dijo que dejaba la primera línea de fuego al ceder el mando de Madrid a Ignacio González, pero a Aguirre le persigue la política. Como presidenta del PP en Madrid tiene en su mano decantar la balanza de la candidatura del Ayuntamiento hacia Ana Botella, Lucía Figar o Cristina Cifuentes. Ahora vuelve a ser noticia por su fichaje por la empresa de cazatalentos Seeliger y Conde, y como no tiene pelos en la lengua dice que deben ser muy buenos ya que le han cazado a ella a sus 61 años. Harta de críticas propone terminar con los políticos profesionales y que éstos acrediten como trabajadores o empresarios que saben hacer algo más que cobrar del erario. Como idea no está mal, aunque yo añadiría que pasen también por el paro y el metro, así sabrán de qué hablan cuando votan.
Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario LA GACETA (Madrid), el 20 de enero de 2013
Imagen: PPmadrid


El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, aseguró que la intervención de la Comunidad Autónoma de Madrid en Caja Madrid es el ejemplo de «intervencionismo público más descarado» que se ha visto «en los últimos 20 años», caso que además calificó de «esperpéntico». Quintás, que participaba en el Encuentro Financiero del Foro Nueva Economía, indicó que existe un problema, no sólo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, sino de «incomprensión» u olvido deliberado de la mayor parte de las fuerzas políticas en cuanto a la regulación de cajas de ahorros.
El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, dijo que «siempre» agradece el apoyo de la CECA. Blesa se limitó a agradecer a la CECA su apoyo tras asistir al Foro de la Nueva Economía, pero no quiso hacer más declaraciones porque «está suficientemente embarrado el terreno de juego como para que yo lo embarre más».
La Asamblea General de Caja Madrid rechaza por mayoría la adaptación de los Estatutos a la nueva Ley de Cajas. Nueve consejeros rechazan el proyecto y piden consenso, mientras que ningún reprentante de la Comunidad de Madrid intervino en defensa de la reforma. La Asamblea General de Caja Madrid ha rechazado el proyecto de nuevos Estatutos y Reglamento Electoral propuestos por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. La Asamblea rechazó el texto por mayoría, con un total de 157 votos en contra, 51 abstenciones y 87 votos a favor. La modificación de los Estatutos y el Reglamento Electoral precisaba para su aprobación el voto favorable de, al menos, dos tercios de los asistentes a la Asamblea.
La Comisión de Control de Caja Madrid rechaza aplicar la nueva ley de cajas de la Comunidad de Madrid en el actual proceso electoral de la entidad. La Comisión de Control de Caja Madrid, reunida en sesión ordinaria ha rechazado por mayoría (7 votos en contra y 6 a favor) aplicar al actual proceso electoral de la entidad la Ley de Cajas recientemente reformada por la Asamblea de Madrid, tras considerar que esa normativa debe afectar al próximo proceso de renovación, pero no al ya abierto el 20 de octubre de 2008. La Comisión de Control da un paso más, de esta manera, en el proceso de renovación de los órganos de gobierno de Caja Madrid, iniciado el pasado 20 de octubre, cuando el Consejo de Administración acordó por mayoría absoluta iniciar la renovación parcial de la Asamblea General de Caja Madrid. Además, decidió nombrara Fernando Serrano, nuevo presidente de la Comisión de Control tras haber acordado previamente la destitución de Pablo Abejas, quien hasta ahora ocupaba el cargo. Fernando Serrano ha sido elegido por mayoría, con siete votos a favor sobre un total de 13. Serrano es el Defensor del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Comisión de Control en los últimos tres años. También es Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho (Universidad Complutense de Madrid).Serrano, nacido en Madrid en 1967, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y doctor en Derecho por esta misma Universidad, donde recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 1995. Todo ésto se se traduce en román paladino en que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón le ha ganado este primer round a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que quiere cesar al presidente de la Caja, Miguel Blesa. La guerra continúa.
Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad de Madrid, y Caja Madrid han firmado hoy un nuevo convenio con el objetivo de financiar a las pymes y autónomos madrileños para afrontar el actual escenario de crisis y dar, así, soluciones a los problemas que se plantean. De esta manera, se pone a disposición del tejido empresarial madrileño un fondo de hasta 350 millones de euros, facilitando el acceso a la financiación, uno de los mayores obstáculos que ha provocado la situación económica actual. Se estima que más de 3.500 pymes y autónomos se podrán beneficiar de este convenio, y que se contribuirá a la creación y mantenimiento de más de 10.000 empleos.

Comentarios recientes