Desde que hace unos días Standard & Poor´s rebajara el ‘rating’ de las deuda pública Griega y Portuguesa el precio del oro no ha dejado de crecer hasta alcanzar ayer el nivel record de 28.916 EUR/ Kg, en el Mercado de Oro de Londres. Este dato vuelve a dejar patente la indiscutible cualidad de este metal para mostrarse como uno de los principales “valores refugio” para inversores en momentos de incertidumbre económica como los actuales.
Las economías europeas están padeciendo fuertemente la inseguridad que se percibe en los mercados por la difícil situación económica de países como Grecia, Portugal, Irlanda y España. Sus endeudadas economías están provocando la debilidad del euro de ahí el máximo histórico alcanzado por el oro en esta moneda. En dólares, el precio del oro continua demostrando su fortaleza, está por encima de los 1.185 la onza, fruto de la incertidumbre que reina en los mercados, aunque en esta moneda no haya alcanzado en estos días sus máximos históricos ya que el precio de la onza de oro llegó a superar los 1200 dólares el pasado mes de diciembre.
Para la directora de operaciones de Oro Direct, Marta Domínguez: “el miedo y la incertidumbre siempre atraen a muchos inversores hacia ciertas materias primas, como los metales preciosos y especialmente el oro, y no sólo para preservar el valor de sus ahorros frente a la inflación sino también como una excelente inversión ya que está demostrando una altísima rentabilidad en los últimos años”.
Oro Direct en Bolsalia
La empresa española Oro Direct, pionera en la venta de lingotes de oro de inversión en España, dispondrá de un stand propio en Bolsalia, el Salón de la Bolsa y otros Mercados Financieros. Sus responsables explicarán a todos los asistentes a la misma las ventajas que tiene la inversión en monedas y lingotes de metales preciosos, (como por ejemplo que la compra de oro de inversión es una actividad exenta de IVA).
Para captar la atención de los inversores, Oro Direct ha preparado varias sorpresas como la realización de varios concursos consistentes en buscar pepitas de oro enterradas en arena, o la muestra de un lingote de oro de 12,5 kilos, valorado en 360.000 € (formato similar al usado por los bancos centrales) y otro de plata de 30 kilos de peso valorado en más de 15.000 euros. Bolsalia se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los días 6, 7 y 8 de mayo.
Acerca de Oro Direct
Oro Direct www.orodirect.es es la empresa española líder dedicada a la compraventa de oro y plata de inversión con establecimientos físicos de venta autorizados y distribución en todo el territorio de la Unión Europea. Además de la venta directa en sus establecimientos de Madrid y Valencia, Oro Direct también ofrece sus servicios por internet y por teléfono. El cliente puede realizar sus pedidos y adquirir cómoda y discretamente su oro y plata, que les será entregado por las empresas logísticas y de seguridad encargadas de su distribución.
Oro Direct es socio de confianza y distribuidor exclusivo para España de Schoeller Münzhandel (representante de Münze Österreich -Casa de la Moneda de Austria-), y de Argor-Heraeus, prestigioso productor suizo de oro.
Esta asociación privilegiada permite ofrecer a los clientes la compra de oro de inversión exento de IVA según tarifas referenciadas al precio fijo del oro de Londres (London Gold Fixing), sin intermediarios ni elevados costes estructurales.
«La aventura democrática. La Constitución y el alma republicana en la Monarquía parlamentaria,» de Juan Fernando López Aguilar
El Gobierno lleva dilatando la toma de decisiones enérgicas para hacer frente a la crisis amparándose en medidas populistas avaladas por un discurso con tintes electorales. España lleva sufriendo las consecuencias de la crisis internacional que se ha traducido en sequía de liquidez, paro, recesión e, incluso, un principio de deflación. Pero es más grave nuestra crisis doméstica provocada por una sobreexposición al crédito inmobiliario. Esa crisis ya ha derribado la primera muralla en CCM. La gestión ha sido evidentemente inadecuada, pero la resolución ha sido innecesariamente torpe apurando por el Banco de España unos plazos que han costado credibilidad al sistema y una sangría en depósitos. El propio Presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, reconocía ante la Comisión de Economía del Congreso que el Gobierno no estaba a la altura de la envergadura de la crisis, que se debían tomar nuevas medidas y que si éstas fallaban nos arrastrarían al fondo. También era vox populi en el sector que el Fondo de Garantía no era la solución porque el salvamento de una sola entidad podía dar al traste con todo el depósito acumulado. La intervención de CCM ha hecho saltar las alarmas ya que aún reconociendo la solvencia general del sistema bancos y cajas están obligados a provisionar el cien por cien de las hipotecas concedidas tras dos años de mora y esa realidad no hace más que agravarse. Felicitarnos de que los clientes de CCM tengan sus depósitos garantizados por el Banco de España no debe eludir la exigencia de responsabilidades a sus administradores. Al menos debe tomarse nota de que la creciente politización de las cajas y las batallas partidistas por controlar sus órganos de gobierno son otra rémora para garantizar la solvencia y la eficacia del sistema.

Comentarios recientes