La proximidad de las elecciones tiene la virtud de poner a cada uno en su sitio, así que Toxo y Méndez han vuelto a La Moncloa tras su excursión por la izquierda radical. Luego, a la salida, han torcido un poco el gesto de cara a la galería para explicar que el acuerdo sobre la negociación colectiva, en donde ellos son parte interesada, se aplaza una vez más.
Valeriano Gómez aclaró el desarrollo de la reunión, rechazando que los líderes sindicales le hubieran leído la cartilla al Gobierno. El Título III del Estatuto de los Trabajadores, que está en cuestión, no es un asunto complejísimo de alta diplomacia internacional; son 10 artículos, del 82 a 92, en donde los sindicatos tienen la sartén por el mango y sobre los que la patronal ha hecho la vista gorda.
También hay que tener en cuenta que ayer fue uno de esos días en los que seguimos la actualidad en España con un ojo puesto en lo que ocurría en el país vecino. Portugal ha sido pionero en muchas cosas, empezando por su Revolución de los claveles, prólogo de nuestra transición política, y compañero de viaje por Europa.
La intervención planea como una espada de Damocles sobre el débil Gobierno socialista de José Sócrates y podría decidirse en horas o días. Esta medida llevaría aparejada la convocatoria de elecciones generales de forma anticipada. Para Zapatero sería un grave revés, ya que supondría la constatación de la ineptitud de todos los Gobiernos socialistas de Europa para hacer frente a la crisis económica, y el suyo es ya el siguiente en la lista.
Por desgracia para los españoles y por suerte para ZP, los trágicos acontecimientos acaecidos en Japón y Libia han retirado del objetivo público nuestros problemas internos. El Pacto del Euro, que implica importantes sacrificios para nuestra economía, ha sido devorado por el debate del “Sí a la guerra” y la única medida que ha concitado el consenso de nuestros políticos es que el paro se cobre en la primera semana de cada mes. Triste balance.
Artículo publicado en el diario LA GACETA (Madrid), el 24 de marzo de 2011
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/sarten-mango-20110324

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha asegurado hoy que la patronal no quiere “desincentivar a ninguna entidad a actuar” y que, por ello, no participarán en ninguna operación de ‘salvación’ de cajas, entre otras cosas porque está seguro de que son capaces de salir del problema “por sí mismas”. “No queremos que parezca que tenemos intención de adquirir alguna caja”, apostilló, “las cajas pueden arreglárselas ellas solas perfectamente”, insistió Martín durante su intervención en el seminario ‘La profundidad de la crisis y su repercusión en el sistema financiero y otros sectores de la economía’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Rodríguez Zapatero admitió en el debate parlamentario que el Gobierno se equivocó «sucesivamente» en sus previsiones durante el último año, «como también se han equivocado los demás gobiernos». Estas son las recetas para seguir financiando una fiesta que ha producido tantos parados que ya no caben en cincuenta estadios como el Santiago Bernabeu.

Comentarios recientes