El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan A. Gimeno, y el presidente de Telefónica y del Consejo Social de la UNED, César Alierta, han presentado hoy la nueva cátedra de Responsabilidad Corporativa (RC) y Sostenibilidad, que se incorpora a la extensa Red de Cátedras Telefónica y que dirigirá la profesora de economía aplicada de la UNED Marta de la Cuesta.
La creación de la cátedra, que se enmarca en el acuerdo de colaboración que firmó la compañía con la entidad en marzo de 2009, nace del convencimiento, compartido por ambas entidades, de que la RSC es una palanca de valor tanto para la empresa, sus accionistas, clientes y empleados, como para la Universidad y sus estudiantes, y, en definitiva, para toda la sociedad.
Según palabras de César Alierta durante su intervención, Telefónica y la UNED, “tenemos mucho que decir sumando fuerzas para innovar, desarrollar metodologías, generar conocimiento para trasmitir esta idea: la RSC genera confianza… y la confianza crea valor. Y éste es el camino hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible en un mundo global”.
Telefónica y la UNED entienden que la RSC es una pieza importante para generar confianza en dos dimensiones: identificando y gestionando de manera óptima los riesgos inherentes al ejercicio del negocio desde el punto de vista económico, social y medioambiental, y, en segundo lugar, buscando nuevas oportunidades de crecimiento en aquellas áreas cuyo desarrollo impacta positivamente en la vida de las personas o en el desarrollo de las empresas.
Ambas entidades consideran que la tecnología aplicada a la educación es la base y el motor de la igualdad y el progreso, y que las TIC son un instrumento fundamental para el funcionamiento eficaz de una entidad como la UNED; comparten el interés en la investigación y la innovación; apuestan por acercar cada vez más el mundo de la Universidad y la empresa y están comprometidas con la sostenibilidad y la RSC.
El acto, que se incluyó en la celebración de la Jornada “Creación de valor mediante la RSC”, contó también con la participación de Marta de la Cuesta, directora de la Cátedra Telefónica-UNED de RC y Sostenibilidad y Antoni Ballabriga, Presidente de SpainSIF (Foro Español de la ISR), además de analistas de entidades bancarias como el BBVA, consultoras como Mercer, políticos como el eurodiputado del PSOE Ramón Jáuregui, y ONGs como Economistas sin Fronteras.
La labor de la Cátedra Telefónica-UNED consistirá precisamente en analizar y transmitir a la sociedad cómo la Responsabilidad Corporativa puede crear valor a través de la generación de nuevos ingresos, menores costes y mayor productividad, mejor gestión de riesgos (reputacionales, regulatorios, sociales, de la cadena de aprovisionamiento, medioambientales, de buen gobierno, etc.) y menor volatilidad del valor de la acción y reacción a cambios bruscos en los mercados financieros.
La Red de Cátedras Telefónica
La presentada hoy en la UNED forma parte de la Red de Cátedras de Telefónica, que nació hace una década y cuenta ya con 20 cátedras en 18 universidades españolas. La iniciativa surgió para convertir al sector de las telecomunicaciones en parte de la solución a problemas clave de nuestro tiempo, como el cambio climático, la educación, la sanidad, la mejora de la productividad o la discapacidad, y como un instrumento de colaboración de Telefónica con la Universidad para identificar tendencias y soluciones prácticas.
El foco común del trabajo desarrollado por cada una de las 20 Cátedras Telefónica es analizar la situación actual e identificar las tendencias sobre el impacto de la tecnología en la Sociedad de la Información. Como ejemplo, las empresas aumentan su competitividad usando las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como prueba el hecho de que el 40% de la productividad de la UE procede del sector TIC. Otro dato, la mejora de la eficiencia energética puede producir ahorros económicos de hasta 600.000 millones de euros en 2020.
Esta forma de trabajar ha hecho merecedora a Telefónica del reconocimiento por parte del Dow Jones Sustainaibiliy Index como la empresa líder en sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones.
La nueva cátedra de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de la UNED se perfila como un laboratorio de proyectos de RC e innovación social, siempre con las nuevas tecnologías como base.
El FMI ha revisado drásticamente a la baja sus pronósticos para la economía española en 2009 al augurar una contracción del 4% este año, frente al 3% estimado en abril, mientras que para 2010 espera un retroceso del 0,8%, una décima peor que las anteriores proyecciones de la institución. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, celebró hoy que las nuevas previsiones del FMI revelan una mejora respecto a las que hace una semanas publicó la OCDE.
Caja Madrid ofrecerá a sus clientes la posibilidad de realizar operaciones en cajeros automáticos con el DNI electrónico a partir del primer trimestre de 2010. Este novedoso sistema permitirá mejorar la operativa, ya que a través de un único documento el cliente podrá consultar todos sus productos y realizar operaciones, además este sistema reforzará, aún más, la seguridad en los cajeros. Con el DNI-e, el cliente podrá ver el estado de todos sus productos financieros (cuentas, planes de pensiones, depósitos, fondos de inversión, cartera de valores…) y realizar operaciones, sin necesidad de introducir ninguna otra tarjeta o documento, salvo el código PIN del nuevo DNI-e, que la entidad comprobará para verificar su identificación. Además, Caja Madrid está valorando con la administración pública nuevas aplicaciones que permitirán a los usuarios realizar distintos trámites con la administración a través de los cajeros automáticos, como puede ser ofrecer el certificado de vida laboral, empadronamiento, etc. La entidad inició el proceso de adaptación de sus cajeros automáticos a este nuevo sistema hace ahora un año, acoplando un lector especial para el DNI-e en sus terminales que permitirá al usuario identificarse sin necesidad de introducir totalmente el DNI-e en el cajero y teniéndolo siempre visible, para que no se pueda producir ningún tipo de pérdida o deterioro del mismo.

Comentarios recientes