El Consejo de Administración de Banco Santander someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria, que se celebrará previsiblemente en segunda convocatoria, el día 19 de junio, un nuevo esquema de retribución para los accionistas. Según esta propuesta, Banco Santander ofrecerá a sus accionistas la posibilidad de optar, en la fecha del segundo dividendo a cuenta del año (noviembre), entre recibir efectivo o acciones nuevas de la entidad. Los tres dividendos restantes se pagarán exclusivamente en efectivo. Esta iniciativa, que responde a sugerencias formuladas por los accionistas y es práctica en el sector a nivel internacional, ofrece la máxima flexibilidad en la retribución y permite al accionista elegir en función de su situación fiscal y de liquidez. De acuerdo a este esquema de retribución, cada accionista recibirá, en la fecha de pago habitual del segundo dividendo a cuenta, un derecho de asignación gratuita por cada acción de la que sea titular. El valor del derecho será equivalente al importe de dicho dividendo.
A partir de ese momento, tiene tres opciones:
– Seguir recibiendo su retribución en efectivo. Para ello, el accionista podrá vender sus derechos a Banco Santander, a un precio fijo que es equivalente al que correspondería como segundo dividendo a cuenta. Esta opción tiene el mismo tratamiento fiscal que el pago del dividendo en efectivo, es decir, una retención del 18%.
– Vender el derecho de asignación gratuita en el mercado. El valor del derecho oscilará en función de su cotización en el mercado. Esta opción no tiene retención fiscal.
– Recibir acciones nuevas. El accionista recibirá gratuitamente las acciones Santander de nueva emisión que le correspondan en función de los derechos que posea. El número de acciones a recibir dependerá de la cotización de la acción en ese momento. No tiene retención fiscal.
Además, los accionistas podrán combinar las distintas posibilidades, como comprar derechos en el mercado o vender parte de sus derechos (al Banco o al mercado) y recibir las acciones
que le correspondan por sus derechos restantes.
Banco Santander mantiene su política de retribuir a los accionistas en efectivo, con un payout en el entorno del 50%. La entidad ha repartido un dividendo con cargo a los resultados de
2008 de 0,6508 euros por acción, lo que ha supuesto destinar un importe total de 4.812 millones de euros y ha convertido al Santander en el banco internacional que más dividendo en efectivo reparte entre sus accionistas.
Ejemplo ilustrativo
- Un accionista de Banco Santander tiene 120 acciones
- Recibe 120 derechos de asignación gratuita (uno por acción)
- Valor de cada derecho de asignación gratuita: 0,12 euros*
- Precio de cotización (media de 5 días previos al 13 de octubre): por ejemplo 7,2 euros**
- Número de derechos necesarios para la asignación de una acción nueva: 60
Impacto de cada una de las alternativas:
1. Seguir recibiendo efectivo: una vez finalizado el proceso, el accionista seguirá teniendo 120 acciones y tendrá 14,4 euros en efectivo (120 derechos x 0,12 euros) con
la retención fiscal que corresponda.
2. Vender los derechos en mercado: una vez finalizado el proceso, el accionista seguirá teniendo 120 acciones y tendrá una cantidad en efectivo que podrá ser mayor o
menor que 14,4 euros, dependiendo de la cotización de los derechos en el momento de la venta. No se aplicará retención fiscal.
3. Recibir nuevas acciones liberadas: una vez finalizado el proceso, el accionista tendrá 122 acciones (120 originales y dos nuevas (derechos (120) / número de
derechos para una acción (60)). No se aplicará retención fiscal.
* Valor provisional del derecho
** A efectos de este ejemplo, se ha utilizado la cotización media de los últimos dos días
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que la trayectoria económica de la nueva vicepresidenta, Elena Salgado, es «lisa y llanamente una página en blanco» y que ese bagaje no constituye el «mejor» modo de recuperar la confianza en la economía española, en su comparecencia ante los medios de comunicación en la sede nacional del Partido Popular tras la reunión del Comité de Dirección de su organización, que ha analizado los últimos cambios en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Por su parte Rodríguez Zapatero se reunió en el Palacio de La Moncloa con sus tres vicepresidentes, María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado y Manuel Chaves, para analizar el trabajo desarrollado por los diferentes miembros del Ejecutivo durante los últimos días tras la remodelación ministerial llevada a cabo el pasado martes. Como la realidad de la situación económica está por encima de la opinión de los polìticos, éstas son algunas perlas que nos ha deparado la actualidad de la jornada en la vida real.
Telefónica y Vodafone, han anunciado hoy un amplio programa estratégico para compartir activos de redes móviles en varios de los países de Europa en los que operan. En este marco, Telefónica y Vodafone estudiarán conjuntamente oportunidades de cooperación en otras áreas como la provisión de servicios de transmisión. Telefónica y Vodafone aprovecharán sus acuerdos para facilitar el despliegue de sus respectivas redes, al tiempo que mejoran la calidad del servicio para sus clientes a largo plazo. Además, el acuerdo reducirá el impacto medioambiental, gracias a la consolidación por ambas compañías de los emplazamientos existentes y el desarrollo conjunto de nuevos sitios. Está previsto que este programa genere beneficios significativos incluyendo ahorros de costes estimados en torno a cientos de millones de euros, para ambas compañías, en los próximos 10 años.

Comentarios recientes