Al final Solbes reconoció la crisis, más vale tarde que nunca, aunque este gesto ineludible puede costarle el cargo ya que hasta los medios más afines se preguntan si debe ser el actual vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía el piloto de la recuperación. El Gobierno ha revisado sus previsiones macroeconómicas, marcadas por la crisis, y ahora pronostica una caída del Producto Interior Bruto del 1,6% en 2009, la primera desde la crisis de 1993. Mientras, el paro seguirá empeorando y se disparará hasta el 15,9%, frente al 12,5% pronosticado anteriormente. El último dato de la Encuesta de Población Activa sobre la tasa de paro -del tercer trimestre- situaba la cifra en el 11,3%, aunque los últimos tres mes de 2008 han sido muy negativos para el empleo, como ya mostraron las cifras de los Servicios Públicos de Empleo. De este modo, el Gobierno estima que en 2009 podrían destruirse unos 730.000 empleos. El empleo caerá el 3,6%, mientras que la inversión registrará una fuerte caída, del 9,3%, y el consumo privado también descenderá, un 1,5%.
El Ejecutivo prevé que el déficit público alcance el 5,8% en 2009, frente al 1,9% previsto con anterioridad, debido a las medidas adoptadas para salir de la crisis económica. El Gobierno, que cree que 2008 cerró con un avance económico del 1,2% y un déficit del 3,4% del PIB, calcula que España volverá a la senda de crecimiento en 2010, que será del 1,2%, aunque aún con un déficit público del 4,8% del PIB. Para 2011, el Ejecutivo espera que la economía crezca ya el 2,6% y cree que seguirá habiendo déficit en las cuentas públicas, aunque menor, del 3,9% del PIB, según la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011 aprobada por el Consejo de Ministros.
Pedro Solbes aseguró hoy que, «en ningún caso», España alcanzará este año la cifra de cuatro millones de parados. En rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros que revisó el cuadro macroeconómico, Solbes subrayó que «no se verán» ni cuatro ni cinco millones de desempleados en España en esta crisis económica. Solbes, también mostró su desagrado por la evolución del crédito del sistema financiero y reiteró las peticiones a la banca para incrementar la concesión de créditos en un momento caracterizado por la inmoviliad de la liquidez en el sistema.
Lo que nos va a costar la crisis
(Publicado en el Diario La Razón, el 17 de enero de 2008)
¿Qué significa que el déficit será del 5,8% del PIB?
-El PIB de España es de más de un billón de euros tras el último ajuste. En pesetas, unos 170 billones. El 5,8% de esta cifra, 58.000 millones de euros, es la diferencia prevista entre los ingresos y los gastos del Estado durante el presente ejercicio.
¿Cuánto dinero se gastará de más cada día?
-El déficit diario será de 107 millones de euros más. ¿ ¿Cómo se va a pagar? -Se financia mediante la emisión de deuda. La última emisión en obligaciones a 30 años se pagó esta semana al 4,8 por 100. Sólo en intereses pagaremos 56 millones de euros al día por la deuda de este año.
¿A cuánto asciende la deuda total?
-Según Solbes en dos años la deuda acumulada superará el 50 por 100 del PIB. Si éste se mantuviera constante por la crisis hasta 2011, ese año España estaría endeudada por valor de 500.000 millones de euros.
El déficit público tanto de 2008 como de 2009 superará el 3%, según Solbes, quien ha anunciado que el próximo viernes presentará el nuevo cuadro macroeconómico para 2009. Por su parte el presidente del Gobierno ha declarado que no ve razones para que las agencias de rating rebajen la calificación de AAA para la deuda a largo plazo de España. «Desde nuestro punto de vista no hay razones para ello (para rebajar la calificación de la deuda), primero por la fortaleza del país (y también por) la solvencia de las cuentas públicas», dijo Zapatero. La noticia positiva del día es que la agencia de calificación Fitch ha mantenido el rating crediticio de España en AAA con perspectiva estable. Fitch dice que ve el aumento de la deuda del Estado español al 48% respecto al PIB para finales de este año, mientras que el déficit crecerá al 5% en 2009 y 2010. Ayer, S&P puso en vigilancia negativa la calificación triple A del Reino de España. Otro dato relevante del día es que el precio de la vivienda en España cayó un 8,8% en 2008 respecto al año anterior, con lo que el coste de los inmuebles regresa a los valores de la primera mitad de 2005, según el Indice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) elaborado por la sociedad de tasación Tinsa. Según los datos de la tasadora, se trata, además, del décimo descenso consecutivo y una caída un punto superior a la experimentada en el mes de noviembre, del 7,8%.


Comentarios recientes