La Unión Europea, en su apuesta por la progresiva integración de las energías renovables, especialmente la de origen eólico, ha presentado el proyecto TWENTIES, una iniciativa cuyo objetivo es avanzar significativamente en el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías que faciliten una incorporación masiva de la generación eólica en el sistema eléctrico europeo. Esto contribuirá de forma definitiva a conseguir el objetivo de la UE para 2020 en materia energética: un 20% de reducción de emisiones de CO2; un 20% de mejora en la eficiencia energética y que el 20% de la energía que se consuma sea de origen renovable.
Esta propuesta pionera responde a la necesidad de impulsar la implantación de estas tecnologías de integración en el sistema eléctrico, a pesar de que en algunos casos se ha superado prácticamente la etapa de I+D.
El proyecto TWENTIES tendrá una duración de tres años y contará con un presupuesto total cercano a los 60 millones de euros, de los que 32 serán financiados por la Unión Europea. De esta forma, se convierte en el proyecto relacionado con energía más ambicioso presentado dentro del Programa Marco de Investigación, Desarrollo y Demostración de la Comisión Europea.
Red Eléctrica de España, operador y transportista (TSO) del sistema eléctrico español, es la compañía designada para coordinar esta iniciativa, que reúne a 26 empresas e instituciones de referencia mundial en el sector eléctrico. El objetivo de este grupo será eliminar, a través de seis demostraciones, las barreras que dificultan incorporar más energía eólica -onshore y offshore- al sistema eléctrico, así como aumentar el apoyo que puede aportar este tipo de generación al mismo. La finalidad es demostrar a escala real los beneficios de las nuevas tecnologías, la mayoría unidas a enfoques innovadores en la gestión del sistema.
Objetivos de un proyecto pionero
España, que ocupa una posición privilegiada en la gestión de energías renovables, presentará, a través de Iberdrola Renovables, una ambiciosa demostración. Más de 200 turbinas con una potencia total de 500 megavatios (MW) se integrarán de forma segura en la red mediante un método pionero de control de la tensión y la frecuencia a diferentes niveles del sistema. Estas acciones estarán coordinadas conjuntamente por los centros de control de Iberdrola Renovables (CORE) y Red Eléctrica de España (CECRE), primeras instalaciones mundiales de estas características.
Enmarcado también dentro del objetivo de comprobar la aportación de este tipo de generación intermitente al sistema, la empresa danesa Dong Energy demostrará cómo combinar demanda gestionable con producción eólica, en un marco regulatorio favorable, aumentando la seguridad y la eficiencia del sistema eléctrico.
Los trabajos para conseguir mayor flexibilidad en las redes de transporte de energía eléctrica se realizarán por dos TSO, el belga Elia, a través de sensores y dispositivos de control que eviten posibles inestabilidades a gran escala provocadas por los parques eólicos en la región, y el español, Red Eléctrica de España, con la aplicación de parámetros de operación alternativos que mejoren la seguridad y nuevos dispositivos de control de flujos de energía que optimicen la capacidad de la red para evacuar la mayor cantidad de producción eólica.
Las dificultades asociadas a los parques eólicos marinos se abordarán desde el punto de vista de la seguridad. El TSO francés, RTE, demostrará a escala real los componentes críticos de protección y control necesarios para desarrollar una red de corriente continua multiterminal (HVDC), mientras que el danés, Energinet.dk, verificará si a través de una adecuada coordinación entre parques eólicos marinos y generación hidráulica, situada en este caso en Noruega, es posible equilibrar las pérdidas de generación durante fenómenos meteorológicos extremos.
Los resultados de estos trabajos se integrarán en un estudio donde se evaluará el impacto potencial de la aplicación progresiva de las soluciones probadas, identificadas como necesarias para la red de transporte del sistema eléctrico europeo en el horizonte del año 2020, en línea con los objetivos del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética.
El Presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, ha pedido a los partidos políticos aprobar de forma urgente la planificación energética, dado que es “imprescindible para adoptar ya las decisiones de inversión y las acciones necesarias” con el fin de no poner en riesgo el suministro de energía en el futuro. Durante su intervención hoy en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, dentro de la Subcomisión de análisis de la estrategia energética española para los próximos 25 años, Ignacio Galán ha señalado que la planificación debe garantizar un suministro sostenible y seguro con el menor coste posible, buscando reducir las emisiones de CO2, incrementar la competitividad, disminuir la dependencia exterior y contribuir a la mejora de la balanza de pagos.
El Presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, se ha reunido con el Primer Ministro británico, Gordon Brown, en su residencia oficial en el número 10 de Downing Street, donde le ha transmitido los planes del Grupo en Reino Unido. Ignacio Galán ha explicado la visión estratégica de IBERDROLA, que se ha convertido en la mayor empresa de energías renovables de Reino Unido y la tercera distribuidora de electricidad a través de su filial ScottishPower. Galán ha asegurado a Brown que la compañía eléctrica escocesa, que cuenta con una plantilla de 9.000 personas y cinco millones de clientes, invirtió 1.000 millones de libras el pasado ejercicio, facturó casi 7.000 millones de libras y realizó compras por más de 1.000 millones de libras a unos 2.000 proveedores locales.
IBERDROLA ha puesto en marcha, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, diferentes acciones con el fin de fomentar la movilidad sostenible e impulsar las prácticas más responsables en el ámbito del transporte entre sus empleados.
IBERDROLA RENOVABLES, la compañía líder mundial en energía eólica*, reparte mañana el primer dividendo de su historia como empresa cotizada. En concreto, pagará un dividendo único de 2,5 céntimos de euro brutos por acción con cargo al ejercicio de 2008. Esta cantidad representa un pay-out del 27%, lo que supone superar el propósito anunciado por la Compañía a raíz de su salida a bolsa en diciembre de 2007, cuando afirmó que destinaría hasta un 25% del beneficio a retribuir a los accionistas.

Comentarios recientes