El presidente de Telefónica, César Alierta, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa estratégico que liderará a lo largo de los próximos tres años y que está destinado a acelerar el proceso de transformación necesario para asegurar, de manera eficiente y sostenible, la captura del potencial de crecimiento del sector. El programa, denominado bravo!, persigue convertir a Telefónica en la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital.
“bravo! nos va a permitir hacer seguimiento de los proyectos y de la consecución de objetivos a medio y largo plazo, y será clave para aprovechar al máximo las oportunidades únicas que nos ofrece nuestra escala”, ha asegurado César Alierta en la 5ª Cumbre de Directivos de Telefónica, celebrada hoy en Madrid, donde el presidente ha compartido con sus 1.200 principales directivos las expectativas de crecimiento de la Compañía. “Creo que las empresas de telecomunicaciones tenemos un papel fundamental que jugar en el futuro del sector TIC y estoy convencido de que para aquellos que seamos capaces de anticiparnos a las tendencias de la industria habrá muchas oportunidades de crecimiento, y para asegurar que las aprovechamos al máximo, lanzamos hoy el programa bravo!”, explicó.
En este sentido, los operadores globales emergen como los mejor posicionados en la nueva cadena de valor por tratarse de quienes mejor pueden formular nuevas propuestas, y para ello tanto la escala como una base de clientes global es clave. Telefónica, con presencia en 25 países y más de 265 millones de clientes, es la compañía mejor posicionada para explotar las oportunidades de negocio que ofrecen los servicios y la conectividad digital desde plataformas avanzadas, esenciales para ofrecer servicios de calidad y para acceder a nuevas fuentes de crecimiento y modelos de negocio.
Las personas, los hogares y los negocios son cada vez más digitales y esta mayor implicación está llamada a impulsar la demanda de nuevas aplicaciones y servicios desde diferentes sectores -financiero, entretenimiento, educación o salud-, y a través de alianzas con terceros. La demanda de conectividad seguirá creciendo, y se espera que en 2020 haya una penetración estimada de PCs de más del 50% de los hogares en el mundo y entre 4.800 y 5.300 millones de usuarios móviles. Los expertos apuntan, igualmente, a que el porcentaje del gasto del consumidor en comunicaciones se verá incrementado en un 20% durante el periodo comprendido entre 2010 y 2015 hasta alcanzar el 4,2% del gasto total.
Y con el fin de capturar el crecimiento futuro del sector, el programa bravo! anunciado hoy fija las prioridades estratégicas para alcanzar este objetivo, así como las iniciativas clave para conseguirlas a través del alineamiento operativo de las tres regiones de Telefónica y con carácter transversal. Y para todo ello, el programa bravo! se apoya en cuatro pilares fundamentales: el cliente, la oferta, las plataformas y la cultura.
“En 2012 Telefónica espera contar con más de 320 millones de clientes, un 30% del mercado en las regiones donde operamos” – explicó César Alierta ante los directivos de la Compañía. En palabras del presidente y en relación al primero de los pilares del programa, el cliente, el objetivo pasa por convertir a Telefónica en la primera compañía por índice de satisfacción del cliente en todos sus mercados. En relación a la oferta, las expectativas a 2012 fueron marcadas en la VII Conferencia de Inversores, crecer entre el 1 y el 4% anual en los próximos cuatro años. Todo ello desde plataformas que permitan alcanzar los objetivos de forma competitiva y eficiente y desde una cultura común que permita a la Compañía crear relaciones de confianza sostenibles en el largo plazo.
Telefónica, líder por rentabilidad del dividendo
César Alierta recordó en su discurso el perfil de liderazgo internacional de Telefónica, segunda compañía de telecomunicaciones del mundo por valor de empresa, al tiempo que reiteró los objetivos financieros comprometidos por la compañía a 2012. “Somos una compañía de crecimiento –explicó- y nuestra prioridad sigue siendo maximizar el valor para nuestros accionistas. En la actualidad, Telefónica es la compañía número uno en términos de rentabilidad por dividendo esperado para 2010 (8,2%) de entre las 50 mayores compañías del mundo por capitalización bursátil”. Telefónica se comprometió el pasado mes de octubre a repartir un dividendo de 1,75 euros por acción en 2012 en el marco de una política de remuneración creciente desde 1,40 euros por acción en 2010.
Por otra parte, Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, hizo balance del ejercicio 2009 en su presentación “un ejercicio difícil y exigente en el que hemos cumplido con nuestros compromisos y objetivos”, para pasar a destacar el nuevo entorno de cambio acelerado por la crisis donde la innovación, el mercado y los distintos jugadores del sector marcarán el futuro próximo. Un futuro, en opinión de Linares, “en el que los clientes disfrutarán de más dispositivos y todos conectados, donde el dominio de los smartphones será determinante y donde la demanda de comunicaciones seguirá creciendo. Un nuevo mercado que acentuará la dinámica competitiva del sector”.
La Cumbre contó también con la participación de los miembros del Comité Ejecutivo, que analizaron cada uno de los pilares del programa bravo! y las perspectivas a futuro de la Compañía.
César Alierta, presidente de Telefónica, ha hecho balance del ejercicio 2008 en su discurso a los accionistas, donde ha confirmado el compromiso de la Compañía de priorizar la remuneración al accionista en el uso de la caja y de incrementar progresivamente el dividendo por acción. Precisamente las perspectivas de una fuerte generación de caja en el año 2009, han permitido a la Telefónica elevar el dividendo hasta 1,15 euros por acción, lo que supone un incremento del 15% respecto al dividendo del ejercicio 2008, que fue de 1 euro por acción. El pago del dividendo de 2009, tal y como ha aprobado hoy la Junta de Accionistas, se realizará en dos tramos, y el primero de ellos, por importe de 0,50 euros por acción, se hará efectivo el próximo 11 de noviembre con cargo a reservas de libre disposición. Sólo en 2008, Telefónica ha destinado 6.340 millones de euros a retribuir a sus accionistas, mediante el pago de dividendo y el programa de recompra de acciones, lo que supone un 69% del flujo de caja libre generado por la Compañía.
El año 2008 ha supuesto la consolidación de la banda ancha móvil y fija como principal motor del desarrollo y avance de las nuevas tecnologías en España. El Plan de extensión de Banda Ancha Rural, programa promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y apoyado por las CCAA ha conseguido que España cuente con un 87% de cobertura de banda ancha en poblaciones rurales, porcentaje que deja patente el elevado nivel de despliegue de esta tecnología, ya que la media UE se sitúa muy por debajo, tan sólo en un 70%. La banda ancha móvil es, también, uno de los principales factores inductores de un nuevo estadio en el desarrollo de la Sociedad de la Información. España, con un 80% de cobertura 3G, se sitúa por encima de la media que arroja la Comunidad Europea y que se sitúa en el 71% y encabeza el ranking europeo de países por uso de esta tecnología por cada 100 habitantes. El mundo empresarial confirma a la conectividad móvil como una alternativa fundamental a la hora de acceder a la Red. De esta forma, más del 36% de las empresas españolas ya cuentan con terminales de última generación y casi el 17% de ellas dispone de smartphones o PDA’s con conectividad.


Comentarios recientes