El Ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, han firmado hoy un convenio de colaboración para facilitar el alquiler de viviendas. Mediante el acuerdo, la entidad financiera cede a Sociedad Publica de Alquiler (SPA) la gestión de una cartera de 191 viviendas para su comercialización.
Los inmuebles han sido seleccionados por Caja Madrid en las zonas donde la SPA ha detectado demanda más importante. La Comunidad Valenciana y Cataluña concentran la mayor parte de la oferta de pisos, con el 43% y el 37% respectivamente. También hay presencia de viviendas en otras zonas, como Castilla La Mancha y Aragón.
El precio medio oscila entre los 400 y 500 euros al mes para viviendas de 90 metros cuadrados y tres dormitorios.
Rato: “el acuerdo facilita una alternativa a la compra de vivienda”
Para Rodrigo Rato, en el actual entorno económico, este tipo de acuerdos “aporta soluciones y alternativas a las necesidades de los ciudadanos”, y recordó que “en España existe un mercado de alquiler reducido, sobre todo si lo comparamos con el resto de países europeos, por lo que este tipo de medidas aumentan la oferta de alquiler, garantizan transparencia y seguridad para las partes involucradas, facilitan una alternativa a la compra de vivienda, y aportan al mercado inmobiliario una mayor flexibilidad ”.
El compromiso firmado hoy contempla la publicación de la cartera de inmuebles cedida por Caja Madrid en la web de la SPA (www.spalquiler.es) y en los portales inmobiliarios de terceros con los que mantenga acuerdos. Por su parte, Caja Madrid aportará los seguros de multirriesgo y de impago.
La Sociedad Pública de Alquiler recibirá las solicitudes de alquiler, y atenderá a los potenciales inquilinos a través de call center, delegados o agentes colaboradores. Además, será la encargada de recibir y remitir a Caja Madrid la documentación necesaria para concluir la operación.
El convenio, que no contempla exclusividad, tiene una vigencia anual y es renovable por periodos de idéntica duración.
El acuerdo se enmarca en el convenio-marco de colaboración firmado en mayo pasado entre la Sociedad Pública de Alquiler y la Confederación Española de Cajas de Ahorros para dinamizar el mercado de alquiler mediante la inclusión de parte de los activos inmobiliarios de las cajas en el parque de oferta de alquiler de la agencia estatal.
Es el segundo convenio de este tipo que firma Caja Madrid en 2010. En noviembre suscribió con la Comunidad de Madrid un acuerdo para fomentar el alquiler entre los jóvenes mediante el Plan Alquila, un servicio de gestión profesionalizada gestionado por el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.

El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que a Rodrigo Rato le espera una «tarea nada fácil, ardua y compleja» al frente de Caja Madrid, si finalmente es propuesto y elegido para presidir esta entidad financiera en sustitución de Miguel Blesa.
Europa sí importa y mucho para España, aunque los políticos sólo vean estas próximas elecciones al parlamento de Estrasburgo en clave nacional. Sería absurdo hacer abstracción de la que está cayendo en España para que la próxima cita electoral no sirviera de termómetro para comprobar si hay voto de castigo ante la errática política del Gobierno de Zapatero y si por fin Rajoy es alternativa, pero nos jugamos en Europa mucho más de lo que la gente se imagina.
El beneficio neto de las cajas de ahorros se situó en 6.829 millones de euros en el ejercicio 2008, lo que significa un descenso del 38,7% en relación al año anterior, según el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta. El margen de intermediación descendió un 7,1% en este periodo y se estableció en 20.090 millones de euros, mientras que el margen ordinario alcanzó los 29.504 millones, lo que supone una disminución del 6%, y el margen de explotación se situó en 15.253 millones (-17,2%). Las previsiones para este ejercicio apuntan a que la morosidad supere la tasa del 6% y alcance el 7% en 2010. Para protegerse, las cajas destinaron cerca de 10.000 millones a provisiones el pasado año.
IBERDROLA ha invertido más de 125 millones de euros en la construcción de 25 nuevas subestaciones en España durante 2008. Siete de ellas se sitúan en Castilla La Mancha, cinco en la Región de Murcia, cuatro en Extremadura, tres en la Comunidad Valenciana, tres en Castilla y León y una en La Rioja, Navarra y País Vasco. Gracias a estas nuevas instalaciones, así como a la ampliación de algunas de las ya existentes, la Compañía ha incorporado alrededor de 2.800 megavoltioamperios (MVA) nuevos al sistema a lo largo del pasado año, lo que supone un incremento de la potencia instalada del 4,5%.

Comentarios recientes