Banco Santander y la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) han firmado hoy un convenio de colaboración cuyo objetivo es facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda y agilizar la salida al mercado del stock de viviendas. Mediante este acuerdo, en cuya firma participaron el director general y Responsable de la red Comercial, Enrique García Candelas, y el presidente de APCE, José Manuel Galindo, el banco se compromete a financiar el 100% del precio de transmisión de un inmueble a aquellos promotores que rebajen el precio de las viviendas de hasta el 20% respecto a la valoración realizada en el momento de la concesión del crédito al promotor.
Banco Santander se compromete también a realizar el máximo esfuerzo para gestionar con celeridad las solicitudes de subrogación, facilitando el proceso a los posibles compradores.
Este convenio entre la entidad financiera y la patronal de promotores es el primero de estas características que se firma. APCE aglutina a las principales compañías del sector inmobiliario. Son, por tanto, beneficiarias del mismo todas las empresas adheridas a esta asociación en cuya financiación haya intervenido Banco Santander. El banco cuenta en la actualidad con más de 2.000 clientes promotores, lo que implica que más de la mitad de las empresas adheridas a APCE podrían participar en esta iniciativa.
Además de la financiera, el convenio estipula otros ámbitos de colaboración, de manera que ambas partes llevarán a cabo cuantas actuaciones de información, asesoramiento, promoción y asistencia técnica procedan para promover el desarrollo de las actividades financieras y del asesoramiento para las ventas de viviendas. Además, la asociación y la entidad financiera se comprometen a nombrar una comisión paritaria de seguimiento para garantizar la ejecución de este acuerdo e impulsar el desarrollo de esta iniciativa. El director general y Responsable de la Red comercial en España, Enrique García Candelas, considera que “en estos momentos de crisis económica, el banco se compromete a una colaboración más estrecha con los sectores productivos y, en concreto, con las compañías del sector inmobiliario, cuya actividad resulta básica para recuperar la senda del crecimiento y el empleo”.
El presidente de APCE, José Manuel Galindo, destaca la “importancia de este acuerdo en un momento de dificultades para empresas y familias. Creemos –señaló- que esta colaboración será fructífera, ya que de un lado se mejoran las condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a la vivienda, que no tendrán necesidad de hacer frente a la entrada y verán reducido su esfuerzo financiero y, por otro, se contribuye a reactivar la actividad inmobiliaria”.
Un total de 1.770 profesionales de Banesto de toda España se han unido de forma espontánea a UNICEF para luchar contra la desnutrición infantil en Etiopía. La iniciativa permitió recaudar 57.414 euros entre los trabajadores durante el período navideño, y la Fundación Cultural Banesto se comprometió, a través de su programa Solidaridad x2, a duplicar la cifra desembolsada por sus empleados. Así, gracias a esta campaña espontánea ahora se destinan 114.828 euros a la adquisición de Plumpy’nut, alimento terapéutico que UNICEF utiliza en sus programas contra la desnutrición infantil en Etiopía.
IBERDROLA ha invertido más de 125 millones de euros en la construcción de 25 nuevas subestaciones en España durante 2008. Siete de ellas se sitúan en Castilla La Mancha, cinco en la Región de Murcia, cuatro en Extremadura, tres en la Comunidad Valenciana, tres en Castilla y León y una en La Rioja, Navarra y País Vasco. Gracias a estas nuevas instalaciones, así como a la ampliación de algunas de las ya existentes, la Compañía ha incorporado alrededor de 2.800 megavoltioamperios (MVA) nuevos al sistema a lo largo del pasado año, lo que supone un incremento de la potencia instalada del 4,5%.

Comentarios recientes