El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, el nivel más bajo desde octubre de 2006, en una decisión que era esperada por el mercado. «Ha sido una decisión unánime», ha afirmado el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. «Barajamos dos opciones ante el alivio de la presión inflacionaria, un recorte de 50 puntos básicos y otro de 75 puntos básicos», ha añadido. Tras esto, Trichet ha admitido que «no excluye» que se produzcan nuevos recortes de tipos en próximas reuniones.Sin embargo, las bajada de tipos no impidieron un nuevo desplome de los principales parqués europeos. El Ibex cerró con una pérdida del 6,27% hasta los 9.133,90 puntos, con el precio del petróleo Brent en los 56,8 dólares. Entre los grandes valores, Endesa se dejó un 3,76%, Telefónica un 5,47%, Santander un 6,24%, BBVA un 6,32%, Repsol un 8,51% e Iberdrola un 8,8%.
Según Michael Reid, autor de un informe de la revista The Economist , «la fiesta en España se ha acabado». En el informe se dice que España «despierta con resaca» después de tres décadas de una «buena fiesta» y afronta ahora el mayor reto de toda su democracia. Los últimos meses han sido «agridulces» , no obstante, señala entre los «puntos fuertes» de la economía española, unas finanzas públicas en mejor estado que en anteriores crisis, un sector empresarial más internacionalizado y un sistema financiero sólido.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, hasta el 3,7% en 2008 y el 2,2% en 2009, mientras que en el caso de España mantiene el pronóstico realizado en octubre de un crecimiento del 1,4% este año, pero recorta medio punto la estimación de 2009, cuando augura una contracción del 0,7%. La institución prevé que las economía avanzadas crezcan un 1,4% este año y se contraigan un 0,3% en 2009, frente al 1,5% y 0,5% previsto anteriormente. Respecto a las economía emergentes, el FMI augura un crecimiento del 6,6% en 2008 y del 5,1% el próximo año, un recorte de tres décimas para este año y de un punto porcentual para 2009.
Credit Suisse ha rebajado las estimaciones de ingresos para los bancos españoles debido a la subida del paro y la desaceleración económica. La entidad ha recortado el precio objetivo de BBVA a 17 euros por acción desde los 19 euros anteriores; el de Santander desde 16 euros a 14 euros, y el de Popular a 5,75 euros frente a los 6,5 precedentes.










Comentarios recientes