IBERDROLA RENOVABLES, líder mundial en energía eólica*, y la compañía sueca Vattenfall, el primer promotor de energía eólica offshore, se han adjudicado en Reino Unido los derechos para la construcción de uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo, con una potencia de hasta 7.200 megavatios (MW) en el Mar del Norte.
La instalación, adjudicada en el marco de la tercera ronda de licitaciones llevada a cabo por el Gobierno británico a través de Crown Estate -agencia propietaria de los terrenos-, podría obtener los primeros permisos en 2012 y empezar a construirse en el año 2015. La capacidad instalada prevista permitirá suministrar electricidad a cerca de cinco millones de hogares y contribuir sustancialmente a los objetivos de energías renovables de Reino Unido en la lucha contra el cambio climático.
IBERDROLA RENOVABLES, a través de su filial ScottishPower Renewables, y Vattenfall han constituido una empresa mixta al 50%, denominada East Anglia Offshore Wind, para desarrollar este proyecto, que se ubicará en la región de East Anglia (centro-este de Inglaterra).
Durante los últimos 12 meses, ambas empresas han colaborado con Crown Estate en la evaluación de la zona, lo que ha desvelado el importante potencial energético del emplazamiento, así como las buenas condiciones portuarias locales y los excelentes enlaces de transporte. Un equipo de especialistas de las dos compañías ha empezado ya a analizar los retos de ingeniería del proyecto. La intención de ambos socios es trabajar con las empresas de la zona y fomentar el empleo local.
El futuro parque offshore, que se denominará East Anglia Array, abarcará una de las nueve zonas incluidas en la tercera ronda de licencias eólicas otorgadas por el Crown Estate. En total, la Ronda 3 podría suponer el desarrollo de hasta 32.000 MW de potencia eólica marina, así como crear miles de puestos de trabajo y permitir una significativa reducción de las emisiones de CO2.
Galán, en la presentación en Londres
El Presidente de IBERDROLA RENOVABLES, Ignacio Galán, acudió hoy a la presentación de la Ronda 3 en Londres, donde, tras conocer las adjudicaciones, aseguró que el proyecto reforzará el liderazgo* mundial de la Empresa en energía eólica y consolidará su presencia en un mercado estratégico como Reino Unido.
“Estamos encantados de trabajar con Vattenfall en el que se convertirá en uno de los mayores complejos eólicos del mundo. No hay duda de que el desarrollo de East Anglia Array será un importante reto de ingeniería, pero, como la mayor operadora de energía eólica terrestre de Reino Unido, hemos adquirido una gran experiencia en los últimos 15 años que nos ayudará a culminar este ambicioso proyecto”.
Por su parte, el Presidente y Consejero Delegado de Vattenfall, Lars G. Josefsson, comentó: “Generar electricidad limpia es un compromiso de Vattenfall con sus clientes y con la sociedad, y la eólica offshore es una piedra angular en nuestra contribución a mejorar el clima. Estamos encantados de trabajar con ScottishPower Renewables y de poder utilizar nuestra amplia y variada experiencia en eólica marina en toda Europa para desarrollar un parque en la costa de East Anglia”.
ScottishPower Renewables está llevando a cabo varios desarrollos eólicos offshore en el Reino Unido, que suman una potencia instalada de 1.700 MW, entre los que destaca el proyecto West of Duddon Sands, de 500 MW. La Compañía es ya el principal promotor y generador de energía eólica terrestre del país y opera el mayor parque de Europa, denominado Whitelee y ubicado en Escocia, cuya construcción terminó en mayo de 2009.
IBERDROLA RENOVABLES, presente en 23 países, es líder mundial* en su sector, tanto en potencia instalada (con cerca de 11.000 MW al cierre de 2009), como en producción (más de 21.000 millones de kWh).
Caja Madrid ofrecerá a sus clientes la posibilidad de realizar operaciones en cajeros automáticos con el DNI electrónico a partir del primer trimestre de 2010. Este novedoso sistema permitirá mejorar la operativa, ya que a través de un único documento el cliente podrá consultar todos sus productos y realizar operaciones, además este sistema reforzará, aún más, la seguridad en los cajeros. Con el DNI-e, el cliente podrá ver el estado de todos sus productos financieros (cuentas, planes de pensiones, depósitos, fondos de inversión, cartera de valores…) y realizar operaciones, sin necesidad de introducir ninguna otra tarjeta o documento, salvo el código PIN del nuevo DNI-e, que la entidad comprobará para verificar su identificación. Además, Caja Madrid está valorando con la administración pública nuevas aplicaciones que permitirán a los usuarios realizar distintos trámites con la administración a través de los cajeros automáticos, como puede ser ofrecer el certificado de vida laboral, empadronamiento, etc. La entidad inició el proceso de adaptación de sus cajeros automáticos a este nuevo sistema hace ahora un año, acoplando un lector especial para el DNI-e en sus terminales que permitirá al usuario identificarse sin necesidad de introducir totalmente el DNI-e en el cajero y teniéndolo siempre visible, para que no se pueda producir ningún tipo de pérdida o deterioro del mismo.
Rodríguez Zapatero admitió en el debate parlamentario que el Gobierno se equivocó «sucesivamente» en sus previsiones durante el último año, «como también se han equivocado los demás gobiernos». Estas son las recetas para seguir financiando una fiesta que ha producido tantos parados que ya no caben en cincuenta estadios como el Santiago Bernabeu.
Hoy se ha celebrado en Madrid la Junta General Ordinaria de Accionistas de Banesto. Por segundo año consecutivo, el Banco ha suprimido la edición impresa de la Memoria, lo que supone el ahorro de más de 7 toneladas de papel. El Informe Anual y el de Responsabilidad Social Corporativa se pueden consultar a través de soporte digital. La documentación legal exigible ha estado a disposición de los accionistas en formato papel durante el desarrollo de la Junta. La Junta de Accionistas ha podido ser seguida por cualquier accionista, físicamente o por Internet, independientemente del número de acciones que posea.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha informado de que las entidades adjudicatarias del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, que ha repartido unos 19.000 millones desde su puesta en marcha en diciembre, han sido 54 con las cajas como principales beneficiarias. Los puestos de cabeza los ocupan Bancaja, La Caixa y Caja Madrid, mientras que se confirma la ausencia de los dos mayores bancos españoles -BBVA y Santander-. Concretamente, Bancaja ha recibido 1.498,8 millones; La Caixa, 1.338 millones y Caja Madrid, 1.320.3 millones. En total, ocho entidades han superado los 1.000 millones de adjudicación, como la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), al recibir 1.315,3, y Caixa Catalunya (1.024,5). Sólo tres bancos: Banesto (1.301 millones), el Sabadell (1.237,1), y Bankinter (1.013 millones), se cuelan en este grupo.
Telefónica ha presentado en Barcelona, en el marco del Mobile World Congress, un acuerdo con la multinacional coreana Samsung para distribuir en España durante 2009, sus terminales más avanzados. Los primeros dispositivos móviles, que se lanzarán en la primera mitad de este año, serán los Samsung OMNIAHD, Ultra TOUCH y S6700.
Ya hemos aprendido que dos trimestres seguidos sin crecimiento equivalen a recesión. Pero ¿cómo lo llamaremos cuando los trimestres no sean dos, sino tres o cuatro? ¿Y si en vez de trimestres son semestres o años? A veces nos quedamos en tecnicismos que están muy bien para los especialistas y nos olvidamos de la vida. El INE sólo certifica un dato que refleja un camino que ya hemos recorrido. El Gobierno puede decir que todavía en 2008 hemos crecido el 1,2 –y lleva razón– pero el problema es que la tendencia acentúa la caída y con ella el desánimo. Para el trimestre en curso la caída del PIB, según el consenso de los analistas, puede ser superior al 1 por 100, que de mantenerse a lo largo del ejercicio echaría por tierra todas las esperanzas de recuperación.
Telefónica y el fabricante HTC Corporation han llegado a un acuerdo para traer a nuestro país el HTC Dream, dispositivo móvil que incorpora el sistema operativo Android™. De esta manera Telefónica se convierte en la primera compañía móvil española en anunciar en España un dispositivo con sistema Android™, y ratifica su apuesta por incorporar al mercado los terminales móviles más avanzados, independientemente del sistema operativo con el que trabajen, con el objetivo de asegurar al cliente la mejor experiencia y acceso a la Internet Móvil. El HTC Dream estará disponible entre 0 y 129 euros para los clientes que provengan de otras compañías móviles, y entre 0 y 199 euros para los usuarios móviles de Telefónica que se pasen de prepago a contrato, y también para nuevas altas. Los precios variarán en función del compromiso de voz -9, 20, 40, 60 o 90 euros- y datos -10 o 15 euros- que asuma el cliente.
El presidente del Gobierno comienza a hacer su travesía del desierto y a reconocer las verdades del barquero -no las del banquero- que hasta ahora se ha negado a aceptar para que no le enturbien el paisaje. Como decimos en periodismo a los becarios, para que hagan todo lo contrario ¡natuaralmente!,: «no dejes que la realidad te estropee un buen titular…» La crisis, aunque la vida sigue y no todo el mundo está en paro, ni le han denegado un crédito, ni se ha arruinado, etc., presenta cada vez su lado más oscuro porque ahora está llegando a la calle y los cerca de cuatro millones de parados (contando a los que por unas razones o por otras excluye el INEM) se dejan ver por las calles. Las primeras palabras del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en su comparecencia en el Congreso en el pleno extraordinario sobre la crisis han ido destinadas al recuerdo de lo que «se esconde detrás de los números», en referencia a los más de tres millones de parados. «No hay nada más importante que acertemos» en las medidas a adoptar, ha asegurado Zapatero, que ha hablado de «combate» al referirse a la lucha contra el paro. Pero con el pecado va la penitnecia y si antes veía luz al final del túnel, ahora reconoce que «aún no hemos tocado fondo», para definir la situación de crisis financiera global. «Podemos anticipar que España está en recesión en el último trimestre del año pasado» y «es en el mercado laboral donde la crisis muestra su faz más negativa e inquietante», ha dicho Zapatero antes de repasar con datos la repercusión de la crisis en el mercado laboral. Zapatero, que ha recordado de nuevo que los analistas erraron en sus previsiones, ha denunciado los efectos sobre «ciudadanos de todo el mundo» de la «codicia ilimitada» de quienes se han aprovechado de la mala regulación de los mercados.

Comentarios recientes