Archivos de Categoría: Política - Paginas 15

Clausura de la VI Cumbre UE-América Latina y el Caribe

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha clausurado la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, en la que los países participantes han reiterado su compromiso con Haití y han debatido sobre el sistema financiero internacional, la inmigración y el cambio climático, entre otros asuntos.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado en su discurso de clausura que los asistentes a la Cumbre se han reconocido aún más como socios globales y han tomado decisiones.

La decisión más importante, según Rodríguez Zapatero, es reiterar el apoyo y la solidaridad con Haití, así como el respaldo a la cumbre internacional para que el esfuerzo en torno a la reconstrucción de ese país se haga una realidad.

«Es para mí la principal decisión de la Cumbre porque detrás hay seres humanos que están sufriendo muchísimo», ha dicho.

Además, ha avanzado que los países participantes han puesto en marcha inversiones para América Latina y el Caribe que pueden movilizar, como también ha señalado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, 3.000 millones de euros para las infraestructuras que necesita la zona.

José Luis Rodríguez Zapatero ha explicado que se ha debatido sobre el sistema financiero y han surgido propuestas se van a presentar en la próxima reunión del G-20.

Los representantes de los sesenta países participantes han constatado que «es imprescindible cambiar el sistema financiero» y el modelo vigente desde hace décadas de responsabilidad global ante el sistema, ha afirmado.

El Presidente ha manifestado que también se ha constatado con especial satisfacción la fortaleza de Latinoamérica ante la crisis.

Asimismo, los asistentes han tomado nota sobre el impacto de la crisis en los inmigrantes y han abordado el cambio climático y la respuesta que toda la comunidad internacional debe ofrecer en la Cumbre Cancún.

José Luis Rodríguez Zapatero ha resaltado la firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, y los acuerdos que se rubricarán con Perú y con Colombia. Además, ha subrayado la decisión adoptada ayer de reanudar formalmente las negociaciones para llegar a un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Mercosur.

El Presidente ha asegurado que también se ha evidenciado que todos y cada uno de los problemas principales que ocupan a la humanidad sólo pueden tener una respuesta desde la cooperación y la coordinación.

«Seremos más soberanos si cooperamos cada día más entre nosotros, procuraremos más libertad y desarrollo a nuestros pueblos si abrimos sin temores y con justicia nuestras fronteras, si entendemos que el desarrollo de un país y las desigualdades de un país afectan al desarrollo y a las desigualdades de toda la comunidad internacional», ha concluido.

Los principales líderes de la Unión Europea, Latinoamérica y Caribe han coincidido en calificar de «éxito» y «fructífera» esta VI Cumbre entre ambos continentes.

Así lo han expresado José Luis Rodríguez Zapatero, Herman Van Rompuy, José Manuel Durao Barroso y Cristina Fernández de Kischner en la conferencia de prensa que han ofrecido tras su clausura.

El presidente del Gobierno español señaló en su intervención que los países incluidos en esta Cumbre representan cerca de 1.000 millones de personas y su volumen comercial es de 15.000 millones de euros.

Ello supone un «gran potencial» que hemos tratado de movilizar en favor de una visión de «progreso, cooperación y entendimiento», dijo el jefe del Ejecutivo español.

Añadió que se han alcanzado importantes acuerdos como el relativo al reinicio del diálogo sobre Mercosur; el avance comercial con Centroamérica, al igual que con Perú y Colombia; un Plan de acción de facilidad financiera que va a movilizar recursos en infraestructuras en Latinoamérica, y la creación de una Fundación.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo que en esta Cumbre ha demostrado los beneficios de la integración regional y que el partenariado entre la UE y América Latina «está maduro».

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que «por primera vez» se ha acometido un diálogo «sin dogmatismos» o «posiciones ultramontanas», algo que atribuyó a los cambios de mentalidad provocados por la crisis económica mundial.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, señaló que en las «aguas turbulentas» que aún se siguen atravesando en todo el mundo es muy importante «mantener el rumbo para dar respuestas globales», y esta cumbre ha servido para este propósito.

Durao Barroso agregó que, a su juicio, en Madrid se ha conseguido «abrir terreno virgen» en las relaciones UE-América Latina y Caribe.

España y portugal presentan sus cuentas en el Ecofin

España y Portugal han presentardo en el Consejo de Economía y Finanzas (Ecofin) una serie de medidas adicionales de consolidación fiscal que «van por buen camino», según ha destacado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, al término de la reunión celebrada este martes en Bruselas.

El comisario Rehn, que acompañó en la conferencia de prensa final a la presidenta de la reunión del Ecofin, la ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, anunció que espera disponer de una «evaluación completa» de las medidas adicionales presentadas por España y Portugal.

Rehn insistió, no obstante, en que el Ejecutivo comunitario tiene que proceder ahora a una evaluación «cuantitativa y cualitativa» de los dos paquetes de medidas, y confirmó que presentará su dictamen a los ministros europeos los días 7 y 8 de junio, cuando se celebren las próximas reuniones del Eurogrupo y del Ecofin previstas en Luxemburgo.

El comisario explicó que ambos planes reflejan el «Pacto de Consolidación» al que llegaron hace diez días los Veintisiete, como condición para la puesta en marcha de un mecanismo de rescate por valor de 750.000 millones de euros.

Indicó que la Comisión prepara varios informes sobre diversos países en relación a su déficit excesivo, y dijo que existen países que deben acelerar su consolidación fiscal y otros que disponen de más margen de maniobra.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Elena Salgado, ratificó que España había presentado sus medidas adicionales y confirmó a preguntas de los medios de comunicación que revisará a la baja, en unas décimas, la previsión de crecimiento económico en España para 2011, como resultado de las últimas medidas de ajuste anunciadas.

Preguntada por el impacto de dichas medidas, Salgado reconoció que «un menor gasto público puede tener un efecto en el crecimiento», aunque dejó claro que «menor crecimiento del previsto no quiere decir crecimiento negativo».

«Vamos a revisar a la baja, unas décimas, nuestra previsión de crecimiento para 2011, que era de 1,8%», afirmó la ministra española, quien añadió que no se plantea revisar la previsión para el año 2010.

A propósito de una eventual subida de impuestos, Salgado volvió a  recordar que, tanto el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, como ella misma han repetido en varias ocasiones que el ajuste se plantea como reducción del gasto público.

«Eso es lo que hemos anunciado y lo que hemos presentado. Por supuesto que nada está excluido, pero en este momento no hay ninguna propuesta ni ningún estudio concreto» a propósito de una subida de impuestos, subrayó Salgado.

Fondos alternativos

El Consejo acordó un mandato para negociar con el Parlamento Europeo un borrador de directiva que pretende introducir unas reglas armonizadas en la UE para las entidades que gestionan fondos de inversión alternativos, tales como los «hedge funds» y los «private equity».

Vigilancia presupuestaria preventiva

Preguntado sobre la denominada vigilancia presupuestaria preventiva, el comisario Rehn indicó que no hemos propuesto entrar en las partidas presupuestarias de los Estados miembros de la UE, sino que lo que interesa al grupo del euro es poder hacer recomendaciones y que el país tome las medidas de corrección.

En esta materia, Elena Salgado insistió en que «no hay intención por parte de la Comisión de sustituir la soberanía de los Parlamentos nacionales».

Prórroga del sistema de avales

Los Veintisiete acordaron también prorrogar hasta el próximo mes de diciembre el sistema de avales puesto en marcha durante la crisis para proteger al sector financiero, aunque determinaron endurecer las condiciones de acceso a los mismos y encarecer las comisiones a partir del mes de julio.

El Consejo consideró que «es oportuno proceder a un aumento apropiado de las comisiones que se cobran por los avales, con objeto de acercar el coste de la financiación a las condiciones del mercado» y evitar las distorsiones de la competencia, según las conclusiones adoptadas este martes en Bruselas.

Inaugurada la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha inaugurado hoy en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe a la que han acudido jefes de Estado, de Gobierno y delegaciones de sesenta países de ambos lados del Atlántico.

En la sesión inaugural el jefe del Ejecutivo español y presidente de turno de la UE ha sostenido que Europa y Latinoamérica son «socios en la agenda global», lo que exige una asociación estratégica.

Esta Cumbre, continuó, debe mostrar que ambos continentes somos socios en asuntos cruciales tales como la crisis económica, el futuro de la estabilidad financiera, la lucha contra el cambio climático, los problemas energéticos y la superación de las desigualdades.

En su intervención Rodríguez Zapatero ha afirmado que, a su juicio, la capacidad de crecimiento y el impulso de las políticas sociales está en «la apertura, en la liberalización y no en las fronteras».

En este sentido, ha apostado, además de por la concertación económica, por la democracia, el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y los derechos humanos.

También ha aprovechado para ratificar el compromiso europeo y español con América Latina, un continente joven que crece, camina hacia el desarrollo y debe incrementar sus esfuerzos para superar las desigualdades.

Europa, por su parte, añadió, debe caminar hacia una unión «más perfecta» y fortalecer sus vínculos económicos para ganar en «credibilidad» ante el mundo y aumentar así su competitividad y potencial económico, al tiempo que defiende el Estado del bienestar.

Finalmente, garantizó el compromiso europeo con el proceso de reconstrucción de Haití y de Chile, tras los terremotos sufridos por ambos países.

Zapatero manostijeras

Zapatero se ha tragado con mástil incluido su desplante a la bandera americana. Obama le ha recordado quién manda aquí y le ha dado una lección de economía en veinte minutos. Los experimentos con gaseosa, como le espetó Eugenio D’Ors a un camarero tan bisoño como ZP que derramó una botella de champagne sobre su chaqueta. ¿Se acuerdan cuando Zapatero negaba la crisis? ¿Se acuerdan cuando Zapatero daba clases de economía al G-20? ¿Se acuerdan cuando la vicepresidenta De la Vega desautorizó al secretario de Estado Carlos Ocaña porque habló de congelar los salarios de los funcionarios?

Hasta aquí hemos llegado y lo que no ha sido capaz de conseguir una oposición timorata y unos partidos nacionalistas egoístas lo ha conseguido Obama, el mayor contribuyente del FMI, y Merkel, la mayor contribuyente de la Unión Europea. EE.UU. y Alemania se rascan el bolsillo para salvar “in extremis” economías manirrotas como la española y eso les da derecho de veto. La poca soberanía que nos quedaba tras nuestro ingreso en la UE la ha dilapidado Zapatero. Ahora nos harán las cuentas y podemos ahorrarnos seis meses de debates de los Presupuestos en el Congreso. Durante los próximos años España va a ser un protectorado de los organismos internacionales.

Los paganos de la crisis por la ineptitud de este Gobierno serán  los de siempre: funcionarios, pensionistas, madres, dependientes, parados y enfermos. Se acabó la fiesta, pero de pedir perdón a los españoles, a los cuatro millones y medio de parados, nada de nada. Lo peor, que estas medidas para evitar la bancarrota retrasarán la recuperación, y sin recuperación no hay empleo, y sin empleo habrá déficit…, y con déficit no cumpliremos el nuevo plan de estabilidad y habrá que dar otra vuelta de tuerca. Rajoy quiere que Zapatero se consuma en su propia salsa y que la calle, tras la ruptura del idilio con los sindicatos, abone el terreno para presentar una moción de censura o pedir la convocatoria de elecciones anticipadas.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid) el 13 de mayo de 2010

Arcadia feliz

El caos aéreo se ha saldado con un coste de mil trescientos millones de euros. Acostumbrados al relativismo que ha impuesto Zapatero en las cuentas públicas parece poco dinero ya que, por ejemplo, es menos de la mitad de lo que vamos a aportar para ayudar a Grecia. El FMI dice que la banca española necesitará veintidós mil millones si el paro alcanza el 24 por 100. Tampoco parece mucho si ya dedicamos al desempleo más de treinta mil millones y el Gobierno ofrece ahora en su mini reforma laboral pagar también ocho días a costa de las arcas públicas. Si el sistema financiero se ve obligado amortizar sesenta mil millones por el deterioro de los activos inmobiliarios tampoco parece una cifra exagerada si partimos de la base de que el año pasado gastamos cien mil millones más de lo que ingresamos.

La morosidad de bancos y cajas, que ya supera el cinco por ciento, la veremos el año que viene por encima del siete y algún economista agorero ya está haciendo cuentas de dos dígitos. Pero Salgado contiene el aliento a la espera de esa décima de oxígeno que, según el BBVA, puede que haya crecido el PIB el pasado trimestre. Si así fuera todo el Gobierno se pondrá un pin verde en la solapa y dará por zanjada la crisis. Quizá ahora Isidro Fainé, al frente de la CECA, contribuya también a dar alguna lección de economía a este gabinete desnortado.

El espejismo de la Arcadia feliz, como en el mito de la caverna de Platón, aleja cada vez más al Gobierno de la realidad, enfrascado en asuntos que poco o nada importan a los ciudadanos. Frente al descrédito de nuestra economía se alzan cada vez más voces exigiendo un cambio de timón. Muchas de ellas desde la izquierda como Joaquín Leguina o Pablo Castellano, a quien nadie podrá tildar de reaccionarios, Fernández Ordóñez o Joaquín Almunia, a los que se ha sumado ahora Carlos Solchaga, que apuntilló al Gobierno por su poca credibilidad y que remató con este juicio sobre el leonés: “Zapatero es como es. No hay que esperar otra cosa”.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el día 22 de abril de 2010

Corbacho y los ministros de Trabajo del G20 con Obama

Los ministros de Trabajo del G20 entregan a Barack Obama sus recomendaciones sobre Empleo. Afirman que «el crecimiento ha comenzado a reaparecer en muchas de nuestras economías», pero «el desempleo a escala mundial se sitúa en altos niveles históricos». «Podemos alcanzar un mayor equilibrio de progreso y bienestar para nuestros ciudadanos actuando juntos, pues ningún país puede lograrlo por si solo», señalan los ministros

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha participado hoy en la entrega al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de las recomendaciones sobre Empleo que han elaborado los ministros de Trabajo del G20 durante la reunión que se ha celebrado en Washington. Este documento establece las líneas que se consideran prioritarias para acelerar la recuperación del Empleo y poner las bases para crear ocupación de calidad.

En sus conclusiones, los ministros indican que «el crecimiento ha comenzado a reaparecer en muchas de nuestras economías», pero «el desempleo a escala mundial se sitúa en altos niveles históricos y en muchos países las tasas de paro están aumentando todavía». Por este motivo, consideran que «es necesaria la implementación de las medidas ya anunciadas y, en algunos casos son necesarios esfuerzos adicionales para asegurarse de que la recuperación es sostenida y produce un crecimiento con alto nivel de creación de empleo». Y añaden: «Mientras el paro persista debemos de continuar proporcionando también apoyo a la renta, formación y servicios de empleo como la ayuda en la búsqueda de trabajo para los parados».

Los ministros de Trabajo del G20 indican que «junto con la recuperación económica, hay que abordar también una serie de retos que han estado apareciendo incluso antes de la crisis», y proponen fomentar la coordinación con el objetivo de «anticiparnos a estos cambios y ayudar a nuestros ciudadanos a prepararse para beneficiarse de las oportunidades».

Por otro lado, afirman que «podemos alcanzar un mayor equilibrio de progreso y bienestar para nuestros ciudadanos actuando juntos, pues ningún país puede lograrlo por si solo».

En el documento se proponen medidas en los siguientes ámbitos:

* Acelerar la creación de empleo y asegurar una recuperación sostenible y futuro crecimiento.
* Reforzar los sistemas de protección social y promover políticas activas de mercado de trabajo.
* Situar el empleo y la paliación de la pobreza en el centro de las estrategias económicas nacionales y globales.
* Mejorar la calidad de los empleos para nuestros ciudadanos.
* Preparar a la población activa para los futuros retos y oportunidades.

Aznar: “El paro, la crisis y el despilfarro forman parte del ADN del socialismo español”

El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, José María Aznar, ha afirmado que “el paro, la crisis y el despilfarro forman parte del ADN del socialismo español” y ha criticado las “malas políticas” del Gobierno socialista, con las que “España ha vuelto a tomar el rumbo del retroceso económico y social, como ya hizo en la primera mitad de los noventa”. Para Aznar, por el contrario, las claves de prosperidad se resumen en dos: libertad económica y austeridad presupuestaria.

El presidente de FAES ha hecho estas declaraciones el lunes 19 de abril, en la presentación del libro editado por FAES España, claves de prosperidad. Ocho años de estabilidad y crecimiento, en la que también han participado el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato; y el director del Centro PwC/IE de análisis del sector financiero, Luis de Guindos, que ha coordinado el libro.

En su discurso, Aznar ha destacado que los ciudadanos han perdido la confianza en un Ejecutivo que “acumula ya un 20 por ciento de paro, cinco millones de desempleados, el déficit público más alto de la historia de España y la mayor deuda pública de la historia de España”. “Cada vez son más los españoles cansados de las excusas de su mal gobierno, decepcionados con quienes les prometieron el pleno empleo hace dos años, molestos con un Gobierno que sólo les ofrece incompetencia, excusas y frustración”, ha aseverado.

A su juicio, las políticas socialistas son “las del despilfarro, las subidas de impuestos, el déficit público descontrolado y el incremento insostenible de la deuda pública”, y esas políticas conducen a los mismos resultados: “crisis económica, cierre de empresas y paro masivo”.

EXCUSAS PARA FRACASOS

Aznar ha señalado a las malas políticas llevadas a cabo por el  Gobierno como causa fundamental de la crisis económica en España, y ha descartado culpar a otros factores: “Con la misma crisis internacional, el paro en Europa está en el 10 por ciento, y en España en el 20 por ciento. Con la misma crisis internacional, el paro ha subido menos de un punto en Alemania, dos puntos en Francia, dos puntos en el Reino Unido y tres puntos en Italia”, mientras que, en España, “con la misma crisis internacional pero con otras políticas, el paro ha subido 11 puntos”.

Para el presidente de FAES, “los malos gobernantes buscan excusas para sus fracasos, como los malos entrenadores le echan la culpa al árbitro cada vez que pierden un partido”, y por eso, los actuales responsables del Gobierno, “le han echado la culpa de la crisis a los Estados Unidos, a la crisis internacional, a la economía de libre mercado y al modelo productivo”.

LIBERTAD Y AUSTERIDAD

En la presentación del libro publicado por la editorial de FAES, Gota a Gota, Aznar también se ha referido a las condiciones que necesita España para la recuperación económica: “Las claves de prosperidad que nos permitieron pasar del estancamiento al crecimiento y del paro al empleo pueden resumirse en dos: libertad económica y austeridad presupuestaria”.

“España tiene la capacidad más que sobrada de volver a ser la Nación dinámica, emprendedora, creadora de empleo y de oportunidades”, ha diagnosticado Aznar en su intervención. A su juicio, “el problema no es España. El problema es su Gobierno y sus políticas”.

Crédito fotos: FAES

Pie de Foto: De izquierda a derecha: Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE de análisis del sector financiero; Mariano Rajoy, presidente del PP; José María Aznar, presidente de FAES; y Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid

Bolsillos de cristal

A los seguidores del “viejo profesor” les atraía más el ambiente universitario y la moqueta de la Junta Democrática que la fábrica. En las primeras elecciones de 1977, aquellas en las que el PSOE deslumbró con sus carteles naif, el PSP presentó una campaña en la que Tierno aparecía con un niño en brazo, unos estudiantes o unos obreros con mono. La campaña fue un desastre, el PSP que pretendía disputar el liderazgo del socialismo al PSOE, obtuvo seis diputados y un jovencísimo José Bono, educado en los jesuitas de Alicante y licenciado en Derecho penal en Navarra, no obtuvo escaño en su apuesta por Albacete.

A la luz de estos resultados, Tierno, que era hombre pragmático, tras comprobar que los fondos que llegaban del exterior iban a las arcas del PSOE, enfundó su bandera y se pasó con sus escasas, pero ilustradas huestes, al PSOE. En ese paquete iba Bono, que al año siguiente sí que obtendría su escaño por Albacete y la cuarta secretaría de la mesa del Congreso. Como premio de consolación se le permitió a Tierno redactar el preámbulo de la Constitución y luego fue elegido alcalde de Madrid. Fueron años más fructíferos en frases célebres que en obras públicas, pero la historia le indultó con un entierro principesco.

¡Rockeros, el que no esté colocado, que se coloque… y al loro! Bono debió escuchar en el Palacio de los Deportes de Madrid aquella frase mítica de Tierno y la ha seguido al pie de la letra en su sentido más literal. Tierno se refería a ponerse en su sitio, aunque se interpretó como una incitación al porro. Pero Bono también debió escuchar otras frase de su mentor, ahora olvidadas, que han quedado para la posterioridad como perlas en el trato de los políticos con el dinero: “El poder es como un explosivo; o se maneja con cuidado o estalla”, o esa otra: “Es difícil ser bueno y fuerte a la vez; cuanto más fuerte se es menos razón se tiene”.  Pero, sobre todo, aquella que dice: “Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal”. Aplíquese el cuento.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid) el 15 de abril de 2010

Joan Mesquida, medalla de plata al mérito policial

Según ha podido saber el programa “Otro Gallo cantaría” que dirige Xavier Horcajo y que se emite en Intereconomia Television de 8 a 10 de la mañana, de lunes a viernes ; Joan Mesquida, actual secretario de Estado de Turismo y desde septiembre de 2006 y hasta abril del 2008 director de la Guardia Civil y la Policía ha recibido del ministro Rubalcaba la Medalla de Plata al mérito Policial.

Se da la circunstancia que Joan Mesquida fue director de la guardia civil y de la policia durante la negociación con ETA que acabó tras el atentado en la T-4 que costó la vida a dos ecuatorianos. Sorprende esta decisión porque la Medalla de Plata de la Policia ha estado reservada hasta ahora a los que resultan muertos o heridos graves o mutilados en actos de servicio, a los que realizan un servicio trascendental destacado por su patriotismo, lealtad o abnegación y a los policias que prestan actuaciones extraordinarios por su valor y eficacia. Además la concesión de la medalla de Plata significa un aumento del 15% del sueldo de forma vitalicia.

Medidas de choque del Gobierno contra la crisis

Las medidas para el Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo, son un conjunto de iniciativas destinadas a reforzar la capacidad de nuestro tejido productivo con el objetivo de  impulsar el crecimiento de la economía española y, con él, la creación de empleo. El Real Decreto Ley se estructura temáticamente en torno a seis ejes de actuación que persiguen el fomento de la rehabilitación de viviendas, la configuración de un marco más propicio para la actividad empresarial, el apoyo a las PYMES, la protección de los ciudadanos más vulnerables a la situación económica y la mejora del entorno regulatorio en los sectores energético y financiero.

IMPULSO A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDA

Como capítulo uno, el Decreto Ley incluye un conjunto de reformas  destinadas a recuperar la actividad en el sector de la construcción por la vía, fundamentalmente, del impulso fiscal a la rehabilitación de viviendas, contribuyendo además a la eficiencia y ahorro energético y propiciando incrementos en los niveles de empleo y actividad de un sector especialmente afectado por la crisis.

Dentro de este capítulo se incluye la creación de una nueva deducción temporal en el IRPF por  las obras de mejora en la vivienda habitual que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2012, siempre que tengan por objeto, entre otros, la mejora de la eficiencia energética, la sustitución de instalaciones de suministros o la creación de infraestructuras que favorezcan la accesibilidad. Permitirá deducirse el 10% de las cantidades invertidas, con un límite máximo anual de 4.000 euros, a los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 33.007 €, y se reducirá progresivamente hasta los 53.007,20 € de base imponible. El límite durante todos los años de vigencia de la norma es de 12.000 euros por vivienda.

Por otra parte, se establece la aplicación de un tipo reducido de IVA para todo tipo de obras de renovación y reparación de vivienda realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012. También se amplía el concepto de rehabilitación estructural tanto en el IVA como en el IGIC, a través de la definición de obras análogas y conexas a las estructurales, lo que permitirá reducir los costes fiscales de esta actividad.

ESTÍMULOS PARA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Otro grupo de medidas están orientadas a favorecer la actividad empresarial a partir de reformas de carácter administrativo y fiscal. Dentro de este epígrafe destaca la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público para permitir el mantenimiento de las relaciones contractuales con la Administración a las empresas que hayan solicitado la declaración voluntaria de concurso de acreedores, siempre que ésta haya adquirido eficacia a través de un convenio, así como la devolución de la garantía depositada por el contratista y la cesión del contrato cuando éste no pueda garantizar su ejecución. En este mismo sentido también se modifica la Ley de Subvenciones para permitir que las empresas que se declaren voluntariamente en concurso de acreedores puedan seguir percibiéndolas.

En el plano fiscal, se modifica la normativa del IVA y del IGIC con el objetivo de flexibilizar los requisitos para recuperar las cuotas repercutidas del impuesto en los casos de facturas total o parcialmente incobrables; y se prorroga para 2011 y 2012 la libertad de amortización de inversiones en el Impuesto de Sociedades siempre que se mantenga el empleo.

Las reformas en este campo alcanzan también a la Ley del Suelo para poder aplicar un coeficiente corrector vinculado con los precios de mercado en la valoración del suelo agrario y para extender hasta el final de 2011 la posibilidad de aplicación de la legislación anterior en la valoración de suelos definidos como urbanizables; a la regulación de los seguros de crédito a la exportación para que las coberturas otorgadas puedan instrumentarse mediante garantías o seguros de crédito, y a las tasas aeroportuarias.

APOYO A PYMES

Las pequeñas y medianas empresas tienen una relevancia incuestionable dentro del tejido industrial español y, por esta razón, el Gobierno las ha situado desde un primer momento en el centro de su acción política contra la crisis económica. Este nuevo paquete de medidas busca fundamentalmente  introducir nuevos mecanismos de apoyo financiero y reducir las cargas administrativas en el ámbito tributario.

Para paliar los problemas de acceso al crédito, se instruye al ICO para que agilice los procedimientos de licitación necesarios para la puesta en funcionamiento del programa de financiación directa a PYMES y autónomos de modo que esté operativo antes del 15 de junio de 2010. Además, el decreto flexibiliza el funcionamiento de los fondos de titulización de créditos a pequeñas y medianas empresas, los FTPYME, de forma que los fondos derivados de la titulización puedan destinarse a financiar activo circulante. En el campo de la reducción de cargas administrativas, se modifica la Ley del Impuesto de Sociedades para exonerar de las obligaciones de documentación respecto a las operaciones vinculadas a las empresas de reducida dimensión cuando estas operaciones en su conjunto no superan la cuantía de 100.000 euros por ejercicio. Esta exoneración no será operativa para las operaciones con paraísos fiscales.

PROTECCIÓN A LOS CIUDADANOS

La iniciativa aprobada hoy hace especial hincapié en la protección de los segmentos sociales más vulnerables y más expuestos a la crisis. Para intentar avanzar en este objetivo se eleva el umbral de inembargabilidad establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil en los casos en que el precio obtenido por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para cubrir el crédito garantizado. Este umbral se eleva en un 10% sobre el actual, fijado en el Salario Mínimo Interprofesional, incrementándose en un 20% adicional por cada miembro del núcleo familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario ni pensión.

Por otra parte, se establece un tipo superreducido de IVA del 4% para los servicios de atención a la dependencia prestados por empresas integradas dentro del Sistema Público de Autonomía y Atención a la Dependencia a través de plazas concertadas en centros o residencias o mediante precios derivados de concursos administrativos. Se incluyen los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial.

La norma incluye la exención en el Impuesto sobre la Renta, con un límite de 1.500 euros, de las cantidades satisfechas por las empresas para desplazamientos entre la vivienda y el centro de trabajo en transporte público colectivo.

MEDIDAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y FINANCIERO

Finalmente, el Real Decreto Ley de Medidas para el Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo también incorpora actuaciones en sectores estratégicos de la economía española, como el energético y el financiero.

En el ámbito financiero, las modificaciones están orientadas a clarificar el régimen aplicable a los sistemas institucionales de protección (SIP) en aspectos relativos a su régimen de consolidación contable y de adhesión al Fondo de Garantía de Depósitos, con objeto de garantizar su seguridad jurídica; a reducir los plazos y trámites asociados al funcionamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para acelerar las reestructuraciones en el sector financiero, y a permitir que los fondos de titulización de activos se conviertan en titulares de los inmuebles, derechos y cantidades resultantes de los remates de los préstamos hipotecarios de los que son titulares como consecuencia de su titulización..

En lo que se refiere al sector energético, se incluyen medidas que tienen como objetivo crear las condiciones para impulsar las empresas de servicios energéticos, muy relevantes para la modernización del sector, así como otras relativas a la titulización del déficit de tarifa del sistema eléctrico y a la creación y regulación de la figura del gestor de recarga energética para impulsar el uso del vehículo eléctrico con una propuesta de tarifas ‘super-valle’.