Archivos de Categoría: Política - Paginas 13

La resaca de Oslo

El paseíllo de Zapatero por la plaza de Oslo ha cosechado una bronca monumental. La conclusión es que no se puede hacer peor en menos tiempo. “Estos son mis poderes: cinco millones de parados nos contemplan en el mayor laboratorio de cobayas humanas” dijo Zapatero, y se quedó tan pancho. El Presidente desbarra con su discurso trufado de silencios y de falsedades. Y todo a quince días de la presentación de unos Presupuestos que nos retrotraen a periodos sórdidos de escasez en los que hasta el propio Rey se aprieta el cinturón.

Si prevaricar es tomar una decisión injusta a sabiendas por parte de un funcionario público, también podría extenderse el término a falsear la verdad en boca del Presidente. Mentir a sabiendas debería conllevar, al menos, una sanción política. Y más cuando se juega con el futuro de los parados y se avanza una recuperación inexistente. No son esas las previsiones y puede buscar el dato en su propia casa, en el Boletín del Observatorio de la negociación colectiva adscrito al Ministerio de Trabajo. Los servicios técnicos de la Comisión Consultiva de seguimiento de los convenios colectivos (1.838 firmados este año, que afectan a 524.621 empresas y a 4.055.665 trabajadores) concluye, tras un exhaustivo informe, que el empleo seguirá descendiendo y el paro aumentando en 2010 y que los brotes verdes eran un puro espejismo.

La escasa confianza que genera este Gobierno ha provocado, por ejemplo, que tras la firma en febrero del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el trienio 2010-2012 por la CEOE y los sindicatos, se hayan aprobado hasta la fecha menos convenios que el año anterior, cuando no existía acuerdo de orientación salarial. Los tres colectivos del populismo barato del PSOE: jóvenes, mujeres y emigrantes son los peor parados del experimento socialista, con porcentajes de desempleo del 42,1%, 20,6% y 30,2%, respectivamente. Si estos datos son malos los que vienen serán peores

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 17 de septiembre de 2010

Aznar: “Occidente ha perdido la claridad moral para contestar las críticas antisemitas”

El ex presidente de Gobierno de España, José María Aznar, ha presentado hoy miércoles, 15 de septiembre, en el Congreso de Estados Unidos, la iniciativa ‘Friends of Israel’, organización cuya puesta en marcha ha liderado y que promueve el derecho de Israel a ser tratada como una nación democrática. En su intervención, ante un grupo de congresistas y senadores norteamericanos, Aznar ha subrayado que “Occidente ha perdido la claridad moral necesaria para contestar las críticas antisemitas al estado de Israel y para defender el derecho de los israelíes a vivir en paz dentro de sus fronteras”.

La presentación, que se suma a las que ya se han realizado en París y Londres, ha tenido lugar en el edificio del Capitolio, donde Aznar ha manifestado que “no se trata sólo de que Israel esté en primera línea de defensa contra el yihadismo mundial, ni de que si cae, Occidente tal y como lo conocemos dejará de existir”. “Más allá de toda consideración, la defensa de Israel es una cuestión ética”, ha afirmado.

RESOLUCIÓN DE APOYO BIPARTIDISTA
La presentación de la iniciativa ‘Friends of Israel’ en Washington ha coincidido con la admisión a trámite por parte del Congreso de Estados Unidos de una resolución en la que se reconoce su formación y a sus promotores y donde se manifiesta el apoyo bipartidista de la Cámara de Representantes y el Senado a los objetivos de la misma.

Respaldada por numerosos congresistas y senadores demócratas y republicanos, la resolución ha sido presentada por la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y patrocinada por el también congresista demócrata Albio Sires y por los senadores Jon Kyl y Robert Menendez (republicano y demócrata respectivamente).

NUEVAS ADHESIONES
José María Aznar, acompañado por el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, y el historiador británico, Andrew Roberts, ambos firmantes de la iniciativa ‘Friends of Israel’, también ha impartido una conferencia sobre la organización en el transcurso de un almuerzo en el centro de estudios independiente Council on Foreign Relations.

La iniciativa, a la que se ha unido recientemente el ex presidente checo Václav Havel, parte del convencimiento de que una paz duradera en Oriente Medio es posible y constituye una causa noble, y cuenta ya con cerca de 10.000 firmantes que se han adherido al manifiesto ‘Stand for Israel, Stand for the West’ publicado en la web www.friendsofisraelinitiative.org.

Crédito foto: Benjamin J. Myers.
Pie de foto: José María Aznar junto a un grupo de congresistas y senadores demócratas y republicanos, en el Capitolio.

La Economía del esperpento

Si un empresario fracasa no le queda otra que plegar velas, liquidar el negocio y tratar de buscar las habichuelas en otro sitio. Así ha ocurrido con unas doscientas mil empresas en los dos últimos años, una media de 270 sociedades diarias. Eso sin contar los autónomos que desaparecen a un ritmo todavía mayor, a razón de 500 diarios. Si el que fracasa es un político es recolocado sin merma en sus honorarios, si cabe incrementando los mismos con las indemnizaciones pertinentes. Otro gallo cantaría si Celestino Corbacho tuviera que pasar por la lista del paro y los trámites del INEM, hacer cola desde la siete de la mañana, sacar su numerito y presentar su desvencijado curriculum ante un funcionario que tiene que atender a 150 parados al día.
Mientras esto ocurre en la España real, la cama de la política ofrece el esperpento de unos Presupuestos que sin estar presentados ya cuentan con un padrino generoso que a diferencia de lo que es habitual y correr con el gasto, quiere romper la hucha del abuelo. A cambio, dos años de estabilidad para negociar con ETA. El esperpento es que ahora el otro padrino catalán (CiU) pide cuentas a Zapatero a costa de la reforma laboral y las pensiones. ¿Pero no habían sido ellos los que con su abstención en el Congreso han dado oxígeno al Gobierno?
Esta es la España de los despropósitos ya que el mismo día un ciudadano corriente puede  escucha a Zapatero con rostro demudado defender la austeridad y los recortes y, al mismo tiempo, comprobar cómo su dinero se reparte a manos llenas. Sin ir más lejos (ver BOE) 302.000 euros para Festivales de cine ó 219.989,30 euros para libros sobre mujeres a costa del Ministerio de Igualdad, con títulos tan sugerentes como “Emma Goldman. Anarquista de ambos mundos”; “Poseía eres tu… pero yo no quiero ser poesía” o “Alta velocidad (Divinas y chamuscadas)”. No cortar de raíz el despilfarro es un insulto a parados y jubilados a los que se les van a rebajar sus ingresos.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 10 de septiembre de 2010

Órdago al Estado

Zapatero no es jugador de mus, si acaso de parchís o de cinquillo, pero tiene que responder al órdago que le ha lanzado Iñigo Urqullo (PNV) a la yugular del Estado: “si quieres mi voto a los Presupuestos rompe la caja de la Seguridad Social”. El tema no es baladí ya que de facto la Seguridad Social (SS) se ha convertido en la columna vertebral del Estado. La SS no es bandera de un partido o de un régimen y sus cuentas son, quizá, las más transparentes de la Administración.

Hasta los antecedentes de la Seguridad Social que figuran en la página web del Ministerio de Trabajo han superado los estragos de la Memoria histórica y se reconoce que el punto de partida se sitúa en la Comisión de Reformas Sociales (1883), que el primer seguro social se creó en 1900 con el nombre de Ley de Accidentes de Trabajo y que en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión. El Retiro Obrero data de 1919 y, posteriormente, el Seguro Obigatorio de Maternidad (1923), el Seguro de Paro Forzoso (1931), el Seguro de Enfermedad (1942) y el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (1947). En 1963 se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social y, posteriormente, en 1966, la Ley General de la Seguridad Social.

El artículo 41 de la Constitución establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Tras los Pactos de la Moncloa se crea la Tesorería General de la Seguridad Social como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera. Varias generaciones han construido esta caja que cuenta con un presupuesto superior a los cien mil millones de euros; 18 millones de afiliados y paga su retiro a casi  8,6 millones de pensionistas. Si Zapatero acepta el órdago de Urqullo para aprobar los PGE habrá ganado un año en el poder a costa de volar los cimientos del Estado.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 2 de septiembre de 2010

Zapatero en Oslo

Oslo, además de capital de Noruega, tiene unas connotaciones muy atractivas para los políticos. Allí se iniciaron las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos y allí negoció el Gobierno de Rodríguez Zapatero el acuerdo con ETA denunciado por Mayor Oreja como un “acuerdo trampa”. A falta del mitin de Rodiezmo, en el que el PSOE trueca las corbatas de Hermés por el fraternal pañuelo rojo, este año Zapatero se nos va a Oslo para enseñar urbi et orbe las recetas del gobierno del PSOE que preside para crear empleo. La cita es el 13 de septiembre a pocos días de la huelga general convocada por los sindicatos UGT y CCOO por su pérfida política en contra de los trabajadores.

La convocatoria está organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y auspiciada por el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, para explorar nuevas maneras de forjar una recuperación sostenible de la crisis económica mundial con alto coeficiente de empleo. Haciendo bueno el dicho popular de que la ignorancia es atrevida, resulta paradójico que el mayor destructor de empleo de la Unión Europea y el que acaba de cargarse de un plumazo todas sus promesas electorales en materia social vaya a a disertar junto con los primeros ministros de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; el de Grecia, George Papandreou, y la Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow, entre otros líderes y expertos, sobre “Los Desafíos del Crecimiento, el Empleo y la Cohesión Social”

Según la OIT, el desempleo mundial alcanza ya a 210 millones de personas, con un incremento de 34 millones desde que comenzó la crisis en 2007, al que ha contribuido de forma notable la política económica firmada por Zapatero. Desde luego, los fontaneros de La Moncloa y el “Ministro del Paro”, Celestino Corbacho, tienen trabajo para hacer creíble un discurso que no despierte la hilaridad de los asistentes a esta cumbre laboral en Oslo.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 26 de agosto de 2010

Blanco y en botella

La política económica no es una ciencia exacta y a veces pasa como en el juego de las siete y media, o no llegas o te pasas. Es lo que le ha ocurrido a José Blanco, que ha pasado de ministro estrella a ministro estrellado. Opinar de todo y sobre todo tiene sus riesgos y la falta de prudencia y el exceso de ambición pasa factura. Los ministros de Hacienda tienen su corazoncito, más si son bandera de género. Formar tándem con María Teresa Fernández de la Vega imprime carácter y cuando suena el móvil es Botín o FG quien llama. “Les habla la Vicepresidenta segunda”, dice muy enérgica la “Vice primera” cuando los periodistas preguntan en Moncloa. Y la “Vice segunda”, que es muy aplicada, trata de explicar unas cuentas y justificar unos gastos haciendo crujir la aritmética, aunque tenga que rectificar al mismísimo Rodríguez Zapatero.

José Blanco se ha empeñado en ningunear a la Sra. que firma los Presupuestos en el BOE y que goza del don de subir y bajar los impuestos. Elena Salgado no sólo tiene que tragar el sapo de rigor que le sirve cada mañana la prensa del día y hacer frente a Cristóbal Montoro, ariete de la oposición, sino sorber la ración de leche envenenada que José Blanco destila como oráculo de Zapatero. “El Arte de la Prudencia”, de Baltasar Gracián, no figura entre los libros de cabecera del ministro de Fomento. Blanco, revestido de Robin Hood, aporta su ración diaria de demagogia barata a la ciencia  económica, consistente en esquilmar a los ricos. Alguien debería llamar al orden a este ministro lenguaraz porque los amigos de Zapatero no son precisamente los cuatro millones seiscientos mil parados que coronan su legislatura, sino José Manuel Entrecanales (Acciona), Florentino Pérez (ACS), Baldomero Falcones (FCC), Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Miguel Villar Mir (OHL) y Luis del Rivero (Sacyr),  ricos entre los ricos, a los que, ahora, en un alarde de purismo, les ha dado con la puerta de la Moncloa en las narices.

Artículo de Jesús F. Briceño publicado en el diario La Gaceta (Madrid), el 19 de agosto de 2010

Mrs. Obama en Marbella

Las noticias sobre la estancia de Michelle Obama y su hija Sasha en Marbella aparecen en las secciones de sociedad cuando en realidad deberían figurar, con letras de molde, en los salmones y en las páginas de economía. Y es que la esposa de Obama ha hecho más por la imagen de España en el exterior, especialmente en EEUU, que los maratonianos road shows de la ministra Elena Salgado ante los inversores anglosajones. Los reportajes sobre Marbella como destino turístico mundial en el Financial Times, Washington Post o Wall Street Journal han colocado a España en el mapa de muchos americanos que siguen creyendo que nuestro país está en algún lugar difuso en la frontera de México.  Tras un mes de recibir a mandatarios de escasa relevancia, muchos de ellos dictadorzuelos de tres al cuarto, por fin España es noticia porque llega alguien de prestigio que, aunque sea como consorte, representa a la mayor potencia económica del planeta.

El aldeanismo nos ha devuelto a la eterna discusión sobre si son galgos o podencos a raíz de las similitudes con la genial obra de Berlanga “Bienvenido Mr. Marshall”, pero las cifras son elocuentes. Más de un millón de turistas de Estados Unidos visitan anualmente nuestro país y gastan una media de 1.700 euros durante su estancia, el doble que  los de otras nacionalidades. EEUU es el sexto destino más importante de nuestras exportaciones, por valor de unos 11.000 millones de dólares anuales.  Por lo que respecta a las importaciones, las provenientes de EEUU oscilan alrededor de los 10.000 millones de dólares y España ocupa el puesto 24 entre sus principales clientes. A pesar de la extraña política de gestos del Gobierno Zapatero, con desplantes a su bandera incluida, somos socios en los principales foros internacionales, especialmente en la OTAN, y nuestros soldados luchan y mueren con los americanos en guerras como la de Afganistán. Así que ¡Bienvenida Mrs. Obama! Gracias a Vd. ya no somos “PIGS”.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 5 de agosto de 2010

El run-run del verano

Uno de los momentos más delicados y también más difíciles en la vida de una empresa es el del relevo. En España hemos tenido casos sonados de éxitos y de fracasos tanto en el ámbito institucional como en el empresarial. Incluso se dice que cada tres generaciones se dilapida la herencia familiar. La longevidad actual hace aún más complejo este proceso ya que los sucesores naturales acceden a las más altas responsabilidades con el vigor de la juventud, incluso de la madurez, gastado.

El déficit, la deuda, los presupuestos y los estrés test que acaba de superar la banca son muy importantes, pero la comidilla en las reuniones estivales de los grandes magnates de la economía y las finanzas no es, ni siquiera, si a Zapatero le quedan dos telediarios, sino la salud del monarca. D. Juan Carlos que, ¡ojalá! goce muchos años de la vitalidad de la que ha hecho gala durante su vida de Rey y deportista, se ha parado en seco. Desde su intervención en Barcelona y tras una convalecencia mal explicada ha suspendido su agenda internacional y tan sólo ha viajado a Badajoz y Santiago con motivo del día de las FFAA y de la ofrenda al Apóstol. Este año, en Mallorca, perfil bajo, ni regatas ni actos sociales, tan sólo una cena de cortesía con la esposa de Obama.

La economía, pese a todo, sigue su curso. Telefónica acaba de ultimar su operación comercial más ambiciosa al tomar la mayoría en Vivo en un país como Brasil que crece en medio de la crisis ¡al 7,1 por 100! Santander y BBVA, reforzados tras las pruebas de tensión, enarbolan la bandera del éxito y preparan nuevas operaciones financieras para pasmo de la competencia. El contrapunto lo ponen los políticos. Zapatero ha renunciado a sus vacaciones, De la Vega a su gira estival y Montilla, en contra de la unidad de mercado, prohíbe la Fiesta Nacional en Cataluña. La economía tiene la virtud de convertir las noticias en hechos relevantes, mientras que, en política, cuando no hay noticias prevalecen  los rumores.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 29 de julio de 2010

Hipocresía en Rodiezmo

Mucha hipocresía hay por ambas partes ante la ausencia de Zapatero en el mitin de Rodiezmo. El Presidente, por haber buscado el aplauso fácil, puños al viento, a costa del erario. Los líderes sindicales por aprovecharse, pañuelo rojo al cuello, del mayor expediente de regulación de empleo (ERE)  de nuestra economía. El Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y el Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras (aún vigente), ha regado de millones estas zonas con epicentro en Asturias y León. Entre 1990 y 2005 se han perdido en la minería 37.000 empleos, pero, para mantener los ocho mil restantes, el Estado concede una media de 350 millones de euros anuales desde 2006, aparte, naturalmente, de sus sueldos que corren a cargo de las empresas.

Las bajas se producen a partir de los 52 años con el 80 por 100 de sueldo bruto de los últimos seis meses y permanece abierta una vía de bajas por indemnización de 60.000 euros por cada trabajador que lo solicite en aquellas empresas que cierren. Basta con acreditar ocho o más años en el régimen especial de la minería del carbón de la Seguridad Social y tres años de antigüedad en la empresa para acogerse a estos beneficios.  Además, se han negociado 1.700 altas entre trabajadores que han perdido su empleo o hijos de mineros en paro.
Así que no es precisamente la minería uno de los sectores castigados por el Gobierno Zapatero. Además, y a pesar de ser deficitaria, se garantiza un cupo de producción nacional de unos diez millones de toneladas que blinda la continuidad en el tajo de 5.302 trabajadores en los próximos años con una subvención anual para el desarrollo de las comarcas mineras de 324.249.100 euros. El firmante de estos acuerdos por parte del Gobierno con UGT, CC.OO. y Carbunión fue el ministro de Industria, José Montilla (2006), así que a Zapatero no le pilla por sorpresa, aunque en su soledad parlamentaria piense que algunos muerden la mano que les da de comer.

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 22 de julio de 2010.

El pulpo del FMI

En pleno debate sobre el Estado de la Nación el FMI, como el pulpo Paul, ha hecho sus pronósticos sobre España, pero en esta ocasión no vaticina el triunfo de los mundialistas de Del Bosque sino el calvario de la economía de Zapatero. Los agentes del FMI son pulpos sin alma que se posan sobre las economías de los países, catan la ostra de sus cuentas, y emiten su veredicto. Los chicos de Dominique Strauss-Kahn, con su portafolio y el Financial Times bajo el brazo, sólo piensan en dólares y leen los datos en inglés. Y por mucho que se empeñe el Gobierno en enseñarles la patita de los brotes verdes de un paupérrimo crecimiento del PIB, no pican.

Los agentes del FMI tienen un lenguaje críptico. Hablan de “paquete fiscal” cuando en realidad quieren decir “recorte social” y se refieren a los “activos de mayor riesgo” cuando quieren decir “bancos o cajas en quiebra”. Aunque Zapatero se desgañite en el Congreso para presentar una situación idílica en la salida de la crisis o Rajoy le conteste con el Apocalipsis, el FMI dice sin inmutarse que España crecerá menos de la mitad de lo que apunta el Gobierno y que todavía está pendiente que la ministra Salgado ponga nombre y apellidos a una rebaja del déficit del 1,7%  del PIB,  unos 17.000 millones de euros. Lo que se ha hecho hasta ahora (rebajar sueldos, congelar pensiones y subir impuestos), por duro que sea, no basta y el FMI insta a Zapatero a aplicar nuevas medidas de ajuste.

El Gobierno, azuzado por los sindicatos, se resiste a ser portador de malas noticias y mantiene un crecimiento del 1,3% en 2011. Para el FMI la incipiente recuperación de la economía española será débil y frágil y la previsión de este cefalópodo económico no va más allá del 0,6%. Con este exiguo crecimiento ¿dónde se van a colocar los 4.660.000 parados que buscan empleo? El mundial de fútbol nos ha traído muchas lecciones y una de ellas es que los entrenadores que han fracasado han dimitido o los han cesado. ¿Para cuándo en España?

Artículo publicado por Jesús F. Briceño en el diario La Gaceta (Madrid), el 15 de julio de 2010