Archivos de Categoría: Economía - Paginas 40

Debate sobre la crisis económica: una ocasión perdida entre galgos o podencos

El debate monográfico sobre la grave crisis económica que sufre España celebrado esta semana ha sido una ocasión perdida tanto por el Gobierno como por la oposición para proponer medidas eficaces que contribuyan a paliar la recesión. La comparecencia por iniciativa del presidente del Gobierno no ha aportado un ápice de luz a la crisis, si acaso ha agravado aún más la sensación de que el barco se hunde y que nadie, empezando por el capitán, sabe qué hacer para evitarlo. El ciudadano lo sufre pero pasa olímpicamente de lo que ocurre en el Parlamento. El desinterés de los votantes por escuchar a los líderes del PSOE y del PP raya en el ridículo, lo que pone de manifiesto que nadie se cree las recetas, entre otras cosas por que el Presidente del Gobierno volvió a repetir lo que ya había dicho y el líder de la oposición no levantó ninguna esperanza de cambio. Tan sólo los votos cautivos de pensionistas, parados y subvencionados sintieron algún alivio al basar el Presidente Zapatero su discurso y sus ofertas en estos colectivos.
Veinticuatro horas después del debate las referencias en los medios de comunicación a su contenido han sido mínimas y tan sólo Solbes ha animado el cotarrro con sus desafortunadas declaraciones sobre que las crisis sirven para limpiar la Economía. Una limpieza que nos va a costar medio millón de parados más por año, pero que para un funcionario de alto nivel, con euroesueldo, no parece moverle a otra reflexión. Pero en el fondo Solbes ha dicho la verdad, la crisis se llevará por delante miles de empresas y de puestos de trabajo y a la postre los negocios renacerán de sus cenizas y volverá la confianza a los mercados, que dinero hay y la prueba son los repuntes de la bolsa al calor de las medidas proteccionistas puestas en vigor por Estados Unidos. Los estadísticos de Bruselas ya han anunciado que la recesión es inapelable y que afectará especialmente a España, pero el Gobierno tiene todavía dos años de margen para esperar que amaine el temporal y de momento a tirar del déficit.

Este año los nacionalistas le harán sudar los presupuestos a Zapatero, pero al final vascos y catalanes no se opondrán, aunque bien podrían votar en blanco, sobre todo el PNV a costa de la sentencia de Tribunal Constitucional sobre la consulta-referendum independentista que pretendía Ibarretxe. Pero en cuestiones económicas no andan las relaciones tan tensas. La prueba está, por ejemplo, en la reciente sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre las denominadas vacaciones fiscales vascas, en donde el alto tribunal ha fallado a favor del Gobierno Ibarretxe utilizando los argumentos del abogado del Estado del Gobierno español, o las obras en curso del AVE vasco, estancadas por problemas financieros y presiones de los violentos. que el PNV puede acelerar si arranca un compromiso del PSOE, con quien gobierna en numerosas instituciones vascas. Los nacionalistas darán otra vuelta de tuerca a los presupuestos y el PSOE ganará otro año esperando que escampe.

TECNALIA convoca su IV Premio de Periodismo, dotado con 15.000 euros

El fallo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de septiembre de 2008

TECNALIA – Corporación Tecnológica formada por Azti, European Software Institute (ESI), Fatronik, Inasmet, Labein, Neiker y Robotiker- ha convocado su IV Premio de Periodismo, bajo el lema «Innovar es construir el Futuro», con una dotación económica total de 15.000 euros. El objetivo de este galardón es incentivar el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) que promuevan y divulguen el conocimiento de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico entre la opinión pública. El premio está dirigido a los profesionales de la comunicación que hayan publicado, emitido o difundido trabajos periodísticos firmados con su propio nombre o seudónimo, realizados de forma individual o en equipo y en cualquier modalidad periodística, incluyendo trabajos escritos y los emitidos en radio, en televisión y en Internet.

Los trabajos presentados deben abordar temáticas relacionadas con nuevas tecnologías para el progreso, el bienestar y la sostenibilidad; competitividad, tecnología y redes de cooperación; y ejemplos de innovación en procesos y/o productos. La dotación económica total del Premio está dividida en tres categorías. Así, el primer premio estará dotado con 9.000 euros, mientras que se fallarán dos accésits, de 3.000 euros cada uno. El Jurado del Premio, presidido por José Ángel Sánchez Asiaín, Presidente de la Fundación COTEC, está compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de la investigación e innovación tecnológica y de los medios de comunicación. El fallo del Premio, que cuenta con el patrocinio de las empresas Financiera y Minera (Cementos Rezola), Fundiciones del Estanda, Iberdrola e Ingeteam Corporación, está previsto para antes del día 31 de octubre de 2008 y su entrega se realizará en un acto posterior que se organizará con tal fin.

Los promotores de este Premio confían en repetir el éxito obtenido en la anterior edición del mismo, tanto en cantidad como en calidad de los trabajos presentados a concurso. En esa ocasión, TECNALIA recibió más de 250 trabajos periodísticos de calidad extraordinaria. El ganador fue el periodista Roberto Sánchez Benítez por el programa «Tecnópolis» de Canal Sur. Además de Roberto Sánchez, fueron también galardonados con un accésit Beñat Kortabarria, por el trabajo «Teknopolis», difundido a través de Elhuyar-ETB; Carlos Molina, por el trabajo «I+D+i», publicado en el periódico «Cinco Días»; y con una mención especial fue reconocido Abraham Alonso, por su trabajo «El imperio de lo pequeño. Nanotecnología», publicado en la revista «Muy Interesante».

TECNALIA es consciente que el ámbito de la innovación requiere la cooperación y coordinación de la ciencia, la investigación, la difusión y aplicación en empresas de todo tipo, y la difusión al mayor número de personas y agentes sociales a través de los medios de comunicación. TECNALIA, -Corporación Tecnológica integrada por Azti, ESI, Fatronik, Inasmet, Labein, Neiker y Robotiker- nació en 2001 con el principal objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y fomento de la Innovación Tecnológica, mediante al desarrollo y la difusión de la Investigación. El tejido empresarial es uno de los principales destinatarios de los servicios y productos tecnológicos de TECNALIA, que cuenta con una cartera de 3.500 clientes.TECNALIA lidera 5 proyectos europeos del VII Programa Marco de la UE, de los 40 nuevos que obtuvo en 2007. Esta participación supone un retorno de 13,6 millones de euros, situándose en el ránking, difundido por el CDTI, como la primera entidad del País Vasco en retornos y la segunda a nivel estatal.

La Bolsa salva el puente y da alas al Gobierno

Freddie y Fannie le han hecho un favor a Zapatero. La nacionalización de estos dos gigantes hipotecarios por la administración Bush ha dado alas a los defensores del intervencionismo del Estado en los asuntos privados de los ciudadanos, restando argumentos a quienes defienden que el mercado debe regularse por sí mismo e incluso purgarse tras los excesos de la última década. A la falta de iniciativa del Gobierno de Rodríguez Zapatero ante una crisis que cada vez consume más recursos y genera diariamente nuevos miles de parados, la decisión americana le ha venido como el bálsamo de Fierabrás ya que de un plumazo los medios de comunicación dan la razón a una política marcadamente socialista, como lo es la de la nacionalización, y de otra ha tenido una ilusoria repercusión en los mercados bursátiles que subieron como la espuma en una jornada marcada por los especuladores.
En medio de una de las mayores crisis económicas cuyo fondo aún se desconoce y que está afectando a todos los sectores, especialmente a los que mayor mano de obra demandan, como la construcción o el automóvil, va a ser la economía financiera, la de los ricos ociosos -según la terminología socialista- la que salve la cara de este Gobierno. Veremos como en breve el ministro Solbes, que es una sombra de lo que fue, dice en algún foro relevante, como también lo hizo Solchaga en su día en una reunión de la APD, que España es uno de los mejores lugares del mundo para hacer negocios, al tiempo que hace oídos sordos al incremento de las listas del paro. Y es que todo está en almoneda, todo se compra y se vende al mejor postor. Lo importante es que haya recursos para la pagar la subvención, aunque ello suponga recaer en los errores de antaño y generar nuevos déficits al Estado. Ya vendrá otro Gobierno que lo arregle. Aborto, eutanasia y memoria histórica es lo que mola esta legislatura, como en la pasada fueron la reforma de los estatutos de autonomía, los matrimonios gays y educación para la ciudadanía, y estos temas serán los lo que acapararán los titulares del otoño hasta que se se enciendan las luces de Navidad.

El Gobierno vuelve la vista a los mercados financieros y es que la limpia tan brutal que se ha producido en la Bolsa española este ejercicio con caídas de entre el 30 y el 70 por 100 en la mayoría de los valores, vuelve a hacer atractivos unos títulos que tienen poco que perder y sí mucho que ganar. Aunque sólo sea por su rentabilidad por dividendo, que es como comprar billetes de la lotería con reintegro seguro, ya hay trece valores del IBEX que ofrecen rentabilidades superiores al 6 por 100, cuando el papel del Estado está entre el 4 y el 5 por 100. Invertir en los siguientes valores del IBEX ofrece mucho que ganar y prácticamente poco que perder a los precios actuales: ACS (6,35 por 100 de rentabilidad por dividendo); Banesto (6,42 por 100); BBV (6,92 por 100); BME (9,29 por 100); Criteria (6,16 por 100); Endesa (5,51 por 100); FCC (5,97 por 100); Popular (7,09 por 100); Repsol (5,19 por 100); Sabadell (5,08 por 100); Santander (6,21 por 100); Tele 5 (11,57 por 100) y Telefónica (5,91 por 100).

La Economía real seguirá hundiéndose pero es posible que la Bolsa renazca de sus cenizas y de aquí a final de año ofrezca más de una alegría a los inversores a los que les quede dinero después de haberlo perdido casi todo. El Gobierno se agarrará a este clavo ardiendo y a las empresas, sobre todo a las más grandes, no les quedará más remedio que bailar al sol que más calienta. Si Bush ha sido capaz de nacionalizar en un gesto flagrante de hipocresía programática dos de sus más importantes empresas americanas, ¿que no será capaz de hacer Zapatero?

El Corte Inglés sale indemne de la crisis y crece un 4,7 por 100, hasta los 17.898 millones

• El beneficio neto creció un 5,1 % hasta los 747,6 millones de euros.

• Los fondos propios del Grupo alcanzan los 7.801 millones.
• La plantilla supera las 109.800 personas tras la creación de 4.800 nuevos puestos de trabajo.
• El Grupo refuerza su apuesta por el crecimiento con unas inversiones de 1.638 millones.
• El Grupo ha mantenido la política de expansión con la apertura de cinco nuevos centros comerciales y la próxima construcción de otros siete.

El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2007 con una cifra de negocio consolidada de 17.898 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al año anterior, según el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales cerradas a 29 de febrero de 2008 y aprobadas hoy en la Junta General de Accionistas. “El Corte Inglés ha registrado un nuevo periodo de crecimiento”, dijo Isidoro Álvarez en su informe a la Junta General de Accionistas.

El formato de mayor volumen de negocios ha sido el de grandes almacenes, cuyas ventas se situaron en 10.135 millones de euros, cifra que supera en un 4,6% a la del ejercicio precedente. Prácticamente todas las líneas de negocio han registrado incrementos de ventas sobre el ejercicio precedente. Los tres formatos con mayor aportación al consolidado son grandes almacenes, hipermercados y agencias de viajes. En su Informe a la Junta de Accionistas, el presidente del Grupo, Isidoro Álvarez, ha comentado: “Nuestros formatos disfrutan de un creciente nivel de confianza del consumidor, con un alto grado de fidelidad de nuestros clientes. Y sus condiciones de rentabilidad, solvencia y fortaleza nos permiten afrontar las nuevas circunstancias del mercado desde una posición de solidez”.

El beneficio neto del Grupo alcanzó los 747,6 millones de euros, con un crecimiento del 5,1%, y el cash-flow aumenta un 5,3% hasta alcanzar los 1.298,4 millones de euros. Las inversiones totales realizadas por el Grupo consolidado se han situado en los 1.638 millones de euros, en línea con el ejercicio precedente, lo que supone reforzar la apuesta por el crecimiento. En los dos últimos ejercicios el volumen de inversión ha superado los 3.280 millones de euros. Los fondos propios del Grupo al cierre del ejercicio 2007 ascendían a 7.801 millones de euros, un 9,1% superior a los registrados un año antes. La creación de empleo ha sido otro de los aspectos destacados con un total de 4.800 nuevos puestos de trabajo. Esto ha situado la plantilla al cierre del ejercicio en más de 109.800 personas.

Según se refleja en el informe anual, el Grupo mantiene su política de expansión, diversificación e innovación en todos los formatos. Durante el ejercicio se han abierto cinco nuevos centros comerciales en Talavera de la Reina (Toledo); Arroyosur, en Leganés (Madrid); Elche (Alicante); Ferial Plaza, en Guadalajara, y Jaén. Ya dentro del ejercicio 2008 se inauguraron El Corte Inglés de Albacete y una nueva tienda en el centro comercial Buenavista de Oviedo. La mayoría de estas instalaciones abrieron al público en el último trimestre del año, con lo cual su aportación a la cifra de negocios es poco significativa y su repercusión será apreciable en los próximos ejercicios.

“Abriremos nuevos centros”, anunció Isidoro Álvarez. Y en esta línea anunció que ya han empezado las obras de seis nuevos establecimientos en El Ejido (Almería); El Tiro (Murcia); Éibar (Guipúzcoa), Salamanca, Tarragona y Córdoba. Respecto a Portugal, en breve se empezará a construir un nuevo centro en el área de Cascais. En el programa de diversificación, el resto de los formatos del Grupo han recibido un notable impulso: se han abierto 3 hipermercados Hipercor, 15 tiendas Sfera; 12 establecimientos de Telecor; 18 tiendas de conveniencia Opencor; 5 centros de Óptica 2000; 33 delegaciones de Viajes El Corte Inglés, 8 supermercados Supercor y un segundo Bricor en el centro de Arroyosur, en Madrid.

En cuanto al comercio electrónico, El Corte Inglés se consolida como un referente, con un importante ritmo de crecimiento, con más de 65 millones de visitas anuales y más de 2,1 millones de clientes registrados.

Todo este plan de crecimiento, ha permitido que durante el ejercicio 2007, las tiendas del Grupo hayan recibido en conjunto unos 649 millones de visitantes. El número de usuarios con tarjetas de compra de El Corte Inglés supera los 10,2 millones. Ante el futuro inmediato el presidente, Isidoro Álvarez, apuntó tres líneas de trabajo. Primero, seguir apostando por el gran almacén “completo, competitivo, con tiendas especializadas, con el signo de distinción del trato personalizado y con la seguridad de que dispone de la mejor oferta de establecimientos similares de Europa”; segundo, continuar con sus programas de expansión, diversificación, mejora e incorporación de las marcas de mayor prestigio; y tercero, hacer valer los principios que le han dado el liderazgo del mercado español y que constituyen la base de la confianza y la satisfacción plena del consumidor: calidad óptima, servicio impecable, surtido completo, especialización de las áreas de venta y los profesionales, y garantía total.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
El Corte Inglés concibe la Responsabilidad Social como parte de su estrategia de gestión, como factor de competitividad y como elemento fundamental de su política de vinculación con la sociedad y con sus empleados.

En su informe a los accionistas, Isidoro Álvarez destacó también la política de personal: “El Corte Inglés ha seguido creando empleo estable, joven y de calidad” ha dicho. El capital humano está considerado como uno de los pilares del Grupo, por eso la política de recursos humanos está dirigida a potenciar las capacidades y habilidades de cada persona. Durante el pasado ejercicio se ha promocionado a puestos de responsabilidad superior a 2.604 empleados y se han impartido más de 9.600 cursos, con casi 2,1 millones de horas lectivas, a los que han asistido más de 112.800 alumnos.

Además, el Grupo cuenta con diversas iniciativas consideradas pioneras y que están dirigidas tanto a fomentar la igualdad de las mujeres como a evitar situaciones de acoso moral o sexual. Tras las negociaciones mantenidas durante el ejercicio 2007, el pasado mes de mayo se firmó el Plan de Igualdad de El Corte Inglés con el apoyo unánime de todos los sindicatos.
El Grupo mantiene con sus proveedores una estrecha relación de colaboración cuyo objetivo es garantizar a los clientes, y a la sociedad en su conjunto, el respeto por unos principios éticos de funcionamiento interno de las empresas, de tratamiento de los productos y de protección del medio ambiente.

En su política de vinculación con la sociedad, el Grupo mantiene relación con todo tipo de organizaciones sociales (ONG, asociaciones de consumidores, patronales, instituciones públicas y privadas, etc.) y desarrolla o participa en numerosas actividades. En conjunto, El Corte Inglés propicia más de 4.000 acciones de diversa índole relacionadas con la cultura, la acción social, la educación y enseñanza, el medio ambiente, el deporte y la ayuda al desarrollo.

En el área medioambiental, las acciones que se están llevando a cabo giran en torno a tres grandes ejes: el consumo responsable de los recursos, la gestión adecuada de los residuos y la concienciación de la población. La empresa trabaja para reducir la cantidad de envases y embalajes a través de la búsqueda de nuevos materiales, sustitución de los existentes por otros de carácter retornable, y la disminución del gramaje de los envases utilizados. Además, el Comité de Medio Ambiente ha puesto en marcha nuevas acciones para favorecer el ahorro y la eficiencia energética. Entre estas medidas destacan los paneles fotovoltaicos instalados en el nuevo centro de El Corte Inglés de Albacete y los captadores solares implantados en el centro comercial de El Bercial (Getafe, Madrid).

Todas las iniciativas adoptadas permitieron el año pasado evitar la tala de 134.683 árboles, equivalente a una zona arbolada cinco veces superior al Parque del Retiro de Madrid; el ahorro de 681.630 m3 de agua, cantidad que se utilizaría para llenar unas 273 piscinas olímpicas; y la no emisión de 42,6 millones de Kg de CO2 que es la cantidad que emite el parque automovilístico de la Comunidad de Madrid en cinco días.

En cuanto a la gestión adecuada de los residuos, dotamos a nuestros centros de los medios necesarios para recoger y almacenar tanto los residuos generados por nuestros clientes como los derivados de la propia actividad comercial, garantizando su entrega a gestores autorizados para su posterior recuperación, reciclaje o valorización. Entre estos residuos figuran papel, cartón, plásticos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos y residuos de alimentos. Estos últimos se entregan a gestores especializados para la obtención de biodiésel.

Asimismo, se están llevando a cabo medidas de concienciación y sensibilización de respeto al medio ambiente, tanto internas como de cara al exterior. Una de estas acciones se refiere al consumo responsable de las bolsas de plástico, una medida que incluye cursos de formación al personal, cartelería con mensajes dirigidos al cliente y la sustitución en algunos departamentos de las bolsas de plástico por otras de materiales totalmente biodegradables.

Las telecomunicaciones, motor para la recuperación del crecimiento económico

• El Grupo Telefónica invertirá en torno a 8.600 millones de euros en 2008.

• El Consejero Delegado de Telefónica señaló que “al ritmo de inversión actual, para construir las nuevas infraestructuras de fibra se tardarían 20 años y se requeriría una inversión estimada en la Europa de los 27 de más de 250.000 millones de euros”

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha señalado durante la jornada inaugural del XXII Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP que se celebra en Santander, que Telefónica se compromete decididamente a un cambio de modelo productivo que favorezca la recuperación del crecimiento económico. Un compromiso que se apoya en el potencial del sector de las TIC y su peso en la economía y, obviamente, en el decisivo papel que Telefónica representa en la nueva era del ‘Zetabyte’ que se avecina, y que traerá más accesos, más información transportada y más información almacenada.

En relación a las políticas comerciales del sector, Linares recordó que el proceso de transformación acometido por compañías como Telefónica y el aumento en el uso de las telecomunicaciones han repercutido favorablemente en el cliente, que se ha beneficiado de importantes reducciones de precios. En el periodo 2002-07, los precios de las comunicaciones en la Europa de los 27 (UE-27) han registrado una reducción de 21 puntos porcentuales en relación a la evolución de la inflación, con bajadas alrededor del 40% tanto en móviles como en banda ancha.

Un sector, el de las TIC, que en 2007 representaba el 6% del empleo en UE-27, el 8% del PIB, el 25% del crecimiento del Producto Interior Bruto, el 20% de la inversión total en I+D o el 40% del crecimiento de la productividad. “Telefónica se compromete a contribuir a este cambio de modelo productivo”, afirma Julio Linares, “abriéndose a la colaboración con otros agentes y aportando ideas y soluciones en infraestructuras, oferta, demanda e innovación, con relevantes inversiones que en 2008 se situarán entorno a los 8.600 millones de euros”.

Esta apertura y colaboración de todos es crucial, ya que, según explicó Linares, “al ritmo actual de inversiones, construir las redes para esta nueva era, sólo en su infraestructura fija, llevaría más de 20 años de trabajos y una inversión estimada en la Europa de los 27 de más de 250.000 millones de euros”.

En el desarrollo de nuevas infraestructuras Linares señaló que Telefónica apostará por la banda ancha fija y móvil. En España, hasta 2010, se incrementará en un 25% la red fija capacitada para velocidades nominales de 10 Mbps, se multiplicará por 2 para 30 Mbps y por 5 para 100 Mbps. En el caso de la red móvil, en 2010 se multiplicará por 5 la red 3G de Telefónica capacitada para transmitir a una velocidad nominal de 7 Mbps y por 30 la que soportará hasta 14 Mbps, posibilitando la transmisión de datos a cada vez más altas velocidades.

Julio Linares hizo especial hincapié en que Telefónica seguirá potenciando la oferta de servicios, propios y en colaboración con terceros, para impulsar el cambio de modelo productivo, y precisó que se estimulará la demanda apoyando la sanidad y administración electrónica, la educación, justicia y ocio digital, el transporte inteligente, y generando soluciones avanzadas para los puestos de trabajo.

“Y también reforzaremos la innovación orientada al usuario. En 2008 Telefónica invertirá en I+D+i alrededor de 4.700 millones de euros dedicados, sobre todo, al desarrollo de los nuevos servicios y las redes del futuro, pero también a programas de investigación y desarrollo, programas de incubación con fondos de apoyo a iniciativas emprendedoras, o con participaciones estratégicas minoritarias de Venture capital en empresas jóvenes con ideas innovadoras”, señaló el Consejero Delegado de Telefónica.

Transformar el modelo productivo, y ayudar en la recuperación del crecimiento económico requiere también de una regulación adecuada. En este sentido, la aplicación de una separación funcional de las infraestructuras podría erosionar la competencia en infraestructuras, mientras que la prolongación del modelo tradicional de regulación a las nuevas redes ralentizará sin duda su despliegue. Para Linares, además, “los cambios bruscos, sin clarificación del modelo final y sin periodos de adecuación, distorsionan el mercado artificialmente, por lo que es preciso crear un entorno dinamizador para estimular la inversión y la innovación”.

Este entorno dinamizador se crea desde el esfuerzo público y privado. Desde el primero con el establecimiento de políticas sectoriales y marcos regulatorios estimulantes, dando coberturas a áreas con demanda insuficiente para atraer a la inversión privada, y, entre otras ideas, fomentando los servicios públicos electrónicos. Y desde el ámbito privado, según lo expuesto por Julio Linares, con el despliegue de redes de nueva generación, una oferta de aplicaciones, servicios y dispositivos orientados a los usuarios, y desarrollando el mercado con precios competitivos.

Y dentro de todo este entorno de cambio de modelo, y de esfuerzos públicos y privados, Linares asegura que el sector continúa reforzándose y autotransformándose, y pasará en un futuro próximo de la era del ‘Exabyte’ a la del ‘Zetabyte’. “En ésta última se vislumbran nuevos retos y oportunidades ya que el consumidor seguirá incrementando el uso de las comunicaciones, adoptando con rapidez nuevos hábitos en los que los dispositivos son cada vez mas potentes y ofrecen más funcionalidades, los contenidos seguirán creciendo y se podrán almacenar totalmente, y aflorarán nuevos servicios”, indica el Consejero Delegado de Telefónica.

Telefónica lleva el iPhone a Latinoamérica el 22 de agosto

Telefónica Latinoamérica ha anunciado que lanzará el iPhone™ 3G en Latinoamérica el 22 de agosto de 2008. El iPhone 3G estará disponible inicialmente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y Uruguay.

El iPhone 3G combina todas las características revolucionarias del iPhone de primera generación con las redes 3G, que son el doble de rápidas(*), un GPS integrado que ofrece servicios móviles de extensión geográfica ampliada y el software iPhone 2.0, compatible con Microsoft Exchange ActiveSync y que ejecuta cientos de aplicaciones de terceros disponibles a través de la nueva AppStore.

“El iPhone 3G ha registrado una demanda sin precedentes entre nuestros clientes en Reino Unido, España e Irlanda, y esperamos un éxito similar en Latinoamérica. Durante los últimos 17 años hemos cumplido nuestro compromiso de llevar las ofertas más innovadoras a Latinoamérica, que es uno de los principales mercados para nuestra compañía”, ha afirmado José María Álvarez-Pallete, director general de Telefónica Latinoamérica.

Los precios, tarifas y detalles de la oferta comercial serán anunciados en próximos días. Los clientes interesados en adquirir el iPhone 3G disponen de información a través de las webs de las distintas operadoras.

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil. Su actividad se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo de ambos negocios.

Está presente en 25 países y cuenta con una base de clientes de más de 245 millones de accesos en todo el mundo. Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde la compañía concentra, fundamentalmente, su estrategia de crecimiento.

Telefónica es una empresa totalmente privada. Cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.704.996.485 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las bolsas de Londres, Tokio, Nueva York, Lima, Buenos Aires y São Paulo

Las empresas ralentizan las contrataciones debido a la crisis

Más de la mitad (55%) afirman haber reducido el ritmo de contrataciones en comparación con el 2007 debido a la situación económica.

El 44% de las compañías españolas dispuestas a contratar no encuentran candidatos suficientemente cualificados.
El 32% de los trabajadores temen perder su empleo y casi 1 de cada 4 (24%) afirman estar buscando activamente otro empleo.
Las compañías siguen manteniendo trabajadores con bajo nivel de rendimiento por no poder encontrar al candidato cualificado ideal para el puesto.
Cada vez más trabajadores se están convirtiendo en candidatos pasivos para otros puestos.

La previsión de empleo de mitad de año de CBJobs.es, uno de los portales de empleo online líderes en España indica que las empresas han reducido las contrataciones debida a la actual situación económica. Aún así, las que quieren reforzar sus plantillas se siguen esforzando por encontrar y conseguir aquellos candidatos altamente cualificados y con talento. La encuesta “Previsión de empleo del tercer trimestre 2008” se elaboró desde el 6 hasta el 19 de junio del 2008 entre responsables de Recursos Humanos, técnicos de selección y trabajadores en España. El 55% de los empleadores españoles afirman que han bajado el ritmo de contratación en comparación con el año 2007 debido a las incertidumbres surgidas en el terreno económico. Así, el 19% confía en que la economía mejore en la segunda mitad del año en contra del 24% que opina que mejorará en la primera mitad del 2009 y del 15% que no espera mejoras hasta la 2 ª mitad del 2009.

“El mercado del trabajo en España se ha ralentizado pero muchas compañías que buscan trabajadores tiene procesos abiertos en buscan de cualidades y talento para mejorar sus plantillas” comenta Amado Izaguirre, Director General de CBJobs.es “Mas de dos de cada 5 empresas tienen puestos todavía vacantes ya que no encuentran al candidato con las aptitudes necesarias para cubrirlo y cerca de un tercio de las empresas españolas planea abrir nuevos procesos de selección en este tercer trimestre del año”.

CONTRATACIONES EN EL 2º Y 3º TRIMESTRE 2008.- El 30% de las compañías señala haber incrementando el número de empleados tanto a tiempo completo como indefinidos en el segundo trimestre. El 58% asegura no haber experimentados cambios desde abril hasta junio mientras que el 11% han confirmado reducciones en su plantilla.. El 32% de las empresas planean contratar trabajadores a tiempo completo e indefinidos durante el tercer trimestre lo que supone un ligero incremento respecto al 30% que confirmaron haber añadido profesionales en el segundo trimestre. Asimismo, un 15% espera que se produzca un descenso de la plantilla en comparación con el 11% que ya lo hizo en el segundo trimestre. El 52% espera que no haya cambios y el 2% dicen estar indecisos. El 38% de las empresas tienen previsto sumar trabajadores temporales a sus plantillas en la segunda mitad del año.

DESPIDOS.- El 22% de los responsables de RR.HH. confirman despidos en sus empresas en el segundo trimestre mientras y el 21% anticipa que seguirá esta misma tendencia despidiendo empleados durante el tercer trimestre. El 74% no espera cambios y un 5% está inseguro. TENDENCIAS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL 2008 1) A pesar de la disminución en las contrataciones, las empresas todavía cuentan en su plantilla con empleados de bajo rendimiento. El 44% de las empresas en España dicen que actualmente tienen puestos disponibles para los cuales no pueden encontrar talento suficientemente cualificado. 2) Las empresas están aprovechando la debilidad del mercado laboral para fortalecer sus plantillas. Por otra parte, algunas empresas están tomando ventaja del bajo ritmo de trabajo en España para mejorar “el talento” de su plantilla. El 44% de los responsables de selección de RR.HH. dice que aprovechar esta época para sustituir a los empleados de bajo rendimiento por profesionales con mayor talento. 3) Cada vez un mayor número de trabajadores se están convirtiendo en candidatos pasivos. El 32% de los trabajadores dicen estar temerosos de que se produzcan despidos en su empresa. El deseo de encontrar una mejor oportunidad y mayor estabilidad podría estar conduciendo a la gente a buscar un nuevo trabajo: a. 1 de cada 4 confiesan estar buscando trabajo activamente b. 1 de cada 10 está dispuesto a dejar su actual puesto de trabajo dentro de los próximos seis meses y casi un cuarto de los trabajadores (23%) confirman su disposición para hacerlo en un año. c. De entre aquellos que no están activamente buscando un trabajo el 84% aseguran que estarían abiertos a nuevos trabajos si les surgiese la oportunidad correcta. d. El tiempo medio para encontrar su último trabajo fue de 2 o más meses para el 29% y más de 6 meses al 16%. “La incertidumbre económica está generando que cada vez más trabajadores consideren nuevas oportunidades de empleo, aunque no estén activamente buscando uno” señala Izaguirre “Un trabajador contento en su actual trabajo está más dispuesto a considerar un nuevo trabajo que hace un año si piensa que la compañía le puede ofrecer una mayor estabilidad, oportunidades de futuro y salarios más competitivos”.

COMPENSACIONES SALARIALES.- Mientras la economía ha descendido, muchas empresas han incrementando los salarios con el fin de atraer y retener a los candidatos con mayor nivel de rendimiento. El 69% de los responsables de selección de RR.HH. esperan que los salarios de los empleados a tiempo completo e indefinido sean más altos en el tercer trimestre en comparación con el mismo trimestre del año pasado. El 25% espera un incremento de entre un 1%- 3%, el 38% entre un 4% -10% y el 6% espera que los salarios se incrementen más de un 11%. El 24% de los responsables o técnicos de selección manifiestan no tener planes de cambiar las compensaciones salariales, el 4% cree que va a descender los salarios y el 3% está inseguro. Metodología de la encuesta Esta encuesta ha sido conducida de una manera online en España por Harris Interactive en nombre de CBJobs.es entre 210 Responsables de Recursos Humanos y Técnicos de Selección (empleados a tiempo completo) y entre 577 trabajadores españoles (empleados a tiempo completo, no a tiempo parcial) de 18 años en adelante, entre el 6 de Junio y el 19 de Junio del 2008, respectivamente (Los porcentajes sobre algunas cuestiones se han completado tomando como referencia un pequeño grupo de empleados y empleadores de Estados Unidos y sus respuestas a algunas cuestiones) Con una probabilidad pura de muestreo de 210 y 577, uno podría decir con un 95% de probabilidades que el total de los resultados tiene un error de muestreo de +/- 6.76 % y +/- 4.08% respectivamente. El error de muestreo de los datos de los sub-muestreos es más alto y varía. Sobre CBJobs.es CBJobs.es es uno de los portales de empleo líderes en España. Una filial de CareerBuilder.com, el portal de empleo líder en USA, propiedad de Gannett Co.,Inc (NYSE:GCI), Tribune Company, The McClatchy Company (NYSE:MNI) and Microsoft Corp. (NASDAQ: MSFT), la compañía ofrece una red online para ayudar a empresas y candidatos a ponerse en contacto.

Muchas de las mejores compañías españolas disfrutan ya de la facilidad en el proceso de publicación de ofertas, de la avanzada base de CVs y de las oportunidades de mejorar la imagen de marca que los productos de CBJobs.es ofrecen. Los candidatos visitan nuestro portal cada mes para buscar oportunidades de ofertas de empleo por sector, localización, compañía o tipo de trabajo, apuntarse a nuestras alertas de empleo, y dejarse guiar en su búsqueda de trabajo y en la gestión de su carrera profesional por nuestra sección de consejos profesionales.
Para más información visita www.cbjobs.es

Europa exije a EE.UU. una solución urgente antes de que cunda el pánico

El plan de rescate financiero ha sido revisado tras su rechazo por la Cámara de Representantes e incluirá un aumento de los límites de los seguros para los depósitos bancarios de 100.000 a 250.000 dólares, garantizado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos. Trichet considera que los legisladores estadounidenses deben salvar el paquete de rescate de 700.000 millones de dólares para el sector financiero. Trichet ha afirmado que este paquete de rescate tiene que funcionar, en beneficio de EEUU y en beneficio de las finanzas globales.
La CE propondrá una norma cuyo objetivo es restringir las inversiones de los bancos comunitarios en productos de alto riesgo y evitar así que se repita el efecto contagio que han provocado los activos tóxicos que tienen su origen en las hipotecas de alto riesgo estadounidenses. El contagio de los activos tóxicos norteamericanos está golpeando ahora a Europa y ha obligado a las autoridades públicas a intervenir en los últimos días para rescatar bancos en Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos o Luxemburgo.

El anuncio del Gobierno irlandés de que garantizará en su totalidad durante los dos años próximos los depósitos de los seis grandes bancos del país aumenta la presión sobre el británico para que tome una medida similar. Las seguridades ofrecidas el martes por el primer ministro, Gordon Brown, en el sentido de que su Gobierno garantizará los depósitos bancarios hasta un total de 50.000 libras (unos 63.000 euros) en lugar de las 35.000 libras (44.000 euros) actuales no es suficiente, advierten los directivos del sector. La banca británica está seriamente preocupada por una fuga de ahorros en dirección a Irlanda si Londres no sigue el ejemplo de Dublín. Según la prensa británica, más de un tercio de quienes tenían depósitos superiores a 35.000 libras en el banco Bradford & Bingley retiró su dinero la pasada semana antes de que el Gobierno laborista interviniera para nacionalizar.

El presidente de la CECA, Juan Ramon Quintás, augura que la crisis durará, como mínimo, hasta primavera de 2010, ya que todavía quedan por delante «18 meses que con seguridad van a ser muy duros». Además, argumentó que tras 15 años de bonanza, «ahora toca la fase negativa del ciclo», y añadió que a partir de 2010 la evolución económica «dependerá de lo que se esté haciendo».

La OCU ha solicitado que se eleve desde los actuales 20.000 euros hasta 150.000 euros por entidad y cliente el límite de inversión que se garantiza en caso de problemas en las instituciones financieras que las gestionen.

Telefónica gana 3.593 millones hasta junio y ratifica el cumplimiento de todos sus objetivos para 2008 a pesar de la crisis

Los sólidos resultados del semestre muestran la buena evolución de los negocios y reflejan la fortaleza del liderazgo, el valor de la diversificación e integración de las operaciones y la probada capacidad de ejecutar la estrategia marcada por la Compañía

En términos comparables y excluyendo el impacto de las plusvalías, el resultado neto crece el 29% y el beneficio por acción se sitúa en 0,767 euros, un 32,1% más. La Compañía ha destinado 2.993 millones de euros a retribuir al accionista.

* Los resultados a 30 de junio se sitúan en línea con los objetivos de crecimiento tanto para el Grupo como para las distintas zonas geográficas (España, resto de Europa y Latinoamérica), permitiendo ratificar así todos los objetivos financieros anunciados para 2008 establecidos sobre la base de datos comparables.

* Telefónica muestra una fuerte expansión de los accesos en todos los negocios y regiones hasta superar los 245 millones (+15,2%). España alcanza 47 millones de accesos, Latinoamérica totaliza 148 y Europa sitúa su base de clientes en 43 millones.

* En términos orgánicos, los ingresos mantienen un sólido ritmo de crecimiento que alcanza el 6,7% gracias al valor que aporta la diversificación geográfica y de los negocios. Por regiones, Latinoamérica registra un fuerte impulso con un aumento del 12,2%, mientras que España y Europa refuerzan su perfil diferencial en el continente europeo con crecimientos del 2,1% y del 6,2%, respectivamente.

* El crecimiento del OIBDA orgánico se ha acelerado notablemente en el primer semestre del año hasta el 12%, al igual que el resultado operativo (OI), que muestra un crecimiento orgánico del 24%.

* Destaca la fortaleza financiera de Telefónica, que reduce su deuda en 1.311 millones de euros desde diciembre, con un ratio de deuda financiera neta más compromisos sobre OIBDA de 2,2 veces, en línea con los objetivos fijados.

* La Compañía intensifica su ritmo de generación de caja e incrementa el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) un 12,9% hasta 7.673 millones de euros.

* Las variaciones interanuales están afectadas por el impacto de los ingresos extraordinarios de 2007 derivados de las desinversiones, por los tipos de cambio y los cambios de perímetro. Si consideramos estos impactos, los ingresos crecen el 1,2%, el OIBDA el -1,3%, el resultado operativo el 0,7 y el beneficio neto el -6,2%.

Los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del año han registrado elevadas tasas de crecimiento consolidando así la positiva evolución que venían mostrando desde principios de 2008. Un trimestre más, los resultados se han visto beneficiados por la alta diversificación del Grupo, tanto por geografías como por servicios, y por las capacidades diferenciales de la Compañía que la permiten mejorar su rentabilidad, gracias a la optimización de costes y a las sinergias que se derivan de la gestión integrada de los negocios, y destacar con respecto a sus comparables dentro del sector.

En línea con esta favorable evolución de los negocios, la Compañía confirma el cumplimiento de los objetivos financieros marcados para el ejercicio en curso, tanto para el Grupo como para las distintas zonas geográficas, y que desde el punto de vista corporativo supone ratificar el crecimiento de los ingresos entre el +6%/+8%, del OIBDA entre el +7,5%/+11% y del OI entre el +13%/19%, manteniendo el criterio1 de comparación ya expuesto al establecer los objetivos en febrero de 2008.

Durante este primer semestre, los resultados del Grupo y los correspondientes a España, Latinoamérica y Europa se han visto afectados en distinta medida por los tipos de cambio, por las variaciones del perímetro de consolidación (Telemig y TVA en el caso de Latinoamérica y Airwave y Endemol en el caso de Europa), por las plusvalías generadas tras la venta de Airwave y Sogecable y por el cambio de modelo aplicable al servicio de telefonía de uso público en España.

245 millones de accesos

El elevado volumen de actividad comercial en todos los mercados ha permitido incrementar el número de accesos totales un 15,2% respecto a junio de 2007 hasta situarse en 245,1 millones. Este crecimiento viene apoyado fundamentalmente en la expansión de los accesos móviles (+19%), banda ancha (+25,1%) y TV de pago (+57,4%).

Por tipo de acceso, los accesos móviles del Grupo Telefónica superan los 182,7 millones a cierre de junio, incrementándose el parque en el semestre en alrededor de 15 millones de clientes (lo que supone un crecimiento de un 54,3% interanual), siendo Brasil (cerca de 7 millones, alrededor de 3 millones excluyendo la incorporación de Telemig), México (1,6 millones), Perú (1,3 millones) y Alemania (1,1 millones), los principales contribuidores.

Los accesos minoristas a Internet de banda ancha se sitúan cerca de 11,5 millones, registrando un crecimiento interanual de un 25,1%, impulsado por la creciente adopción de las ofertas de servicios paquetizadas de voz, ADSL y TV, herramientas clave para el desarrollo del mercado de banda ancha y la fidelización de los clientes. En España se superan los 5 millones de accesos (+18,3% interanual), en Latinoamérica los 5,5 millones (+26,1% interanual) y en Europa los 917.000 (+69,7% interanual). En el primer semestre de 2008 se ha registrado una ganancia neta de 1,1 millones de accesos, de los que 390.923, proceden de España, 489.981 de Latinoamérica y 247.026 de Europa.

Los accesos de TV de pago superan a cierre del semestre los 2 millones, un 57,4% más que hace un año, tras registrarse una ganancia neta cercana a 280.000 accesos en el primer semestre del año (+25% vs. el mismo periodo del ejercicio anterior). La Compañía cuenta ya con operaciones de televisión en España, República Checa, Perú, Chile, Colombia y Brasil.

Sólido ritmo de crecimiento de los ingresos

La expansión de la base de clientes del Grupo y el mayor consumo por parte de los mismos se traduce en un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) que en el primer semestre de 2008 alcanza 28.149 millones de euros, con un incremento interanual del 1,2%. Los cambios en el perímetro de consolidación restan 2,8 p.p. al crecimiento de los ingresos, mientras que el efecto negativo de los tipos de cambio resta otros 2,8 p.p. a dicho crecimiento. En el periodo abril-junio 2008 los ingresos presentan un incremento interanual del 1,2%.

En términos orgánicos2, el crecimiento de los ingresos alcanza el 6,7% en el semestre, impulsado fundamentalmente por el fuerte crecimiento registrado por Telefónica Latinoamérica, que aporta 4,3 p.p. al crecimiento y, en menor medida, por Telefónica Europa, con una aportación de 1,6 p.p. en el semestre. Por conceptos, los ingresos del servicio móvil, con creciente importancia de los datos, junto con la banda ancha fija y la televisión de pago son los principales motores del crecimiento orgánico de los ingresos.

En términos absolutos, Telefónica Latinoamérica consolida su posición como el mayor contribuidor a los ingresos totales del Grupo, alcanzando un peso del 37,4%. Los ingresos de Telefónica España y de Telefónica Europa representan el 36,7% y el 24,9% de los ingresos totales del Grupo Telefónica, respectivamente.

A junio de 2008 los gastos por operaciones del Grupo Telefónica totalizan 17.846 millones de euros, un 1,5% inferiores a los registrados en el primer semestre de 2007. Eliminando el impacto de los tipos de cambio, los gastos por operaciones crecerían un 1,7%.

Por otra parte, el resultado por enajenación de activos asciende en el primer semestre de 2008 a 237 millones de euros, procedentes fundamentalmente de la plusvalía registrada por la venta de la participación en Sogecable por importe de 143 millones de euros y de las plusvalías derivadas de Programas Inmobiliarios registradas en Telefónica España y en Telefónica Europa. Cabe recordar que en enero-junio 2007 se registró la plusvalía por la venta de Airwave por importe de 1.296 millones de euros.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 11.123 millones de euros en el primer semestre de 2008, un 1,3% inferior al registrado en el mismo periodo de 2007, como consecuencia del registro en el segundo trimestre de 2007 de la plusvalía por la venta de Airwave mencionada anteriormente y que explica la evolución interanual del OIBDA en el segundo trimestre de 2008 (-6,8%).

En términos orgánicos3, el OIBDA crecería un 1,5% a cierre de junio 2008. No obstante, el incremento del OIBDA orgánico ex-plusvalías4 en los primeros seis meses de 2008 ascendería al 12%, significativamente por encima del registrado por los ingresos (+5,3 p.p.), mostrando una importante aceleración respecto al primer trimestre del año (+8,2% hasta marzo). Telefónica Latinoamérica (+5,5 p.p.) y Telefónica España (+4,6 p.p.) son los principales impulsores de este crecimiento. El margen OIBDA del periodo enero-junio 2008 se sitúa en el 39,5%.

En términos absolutos, el OIBDA de Telefónica España representa un 46,5% del OIBDA total del Grupo frente al 34,4% y el 18,3% de Telefónica Latinoamérica y de Telefónica Europa, respectivamente.

En el semestre, la amortización del inmovilizado presenta un descenso del 4,1% interanual hasta alcanzar 4.521 millones de euros. Telefónica Europa incluye la amortización del valor atribuido a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 (351 millones de euros) y de Telefónica O2 República Checa (87 millones de euros).

El resultado operativo (OI) del periodo enero-junio 2008 alcanza 6.602 millones de euros, con un crecimiento del 0,7% interanual, impactado por el registro en 2007 de la plusvalía de Airwave previamente mencionada. En términos orgánicos5, el crecimiento del resultado operativo se situaría en un 3,5%, si bien excluyendo además el impacto derivado de las ventas de activos (Sogecable y Airwave) en ambos periodos, el crecimiento interanual del resultado operativo alcanzaría el 24,2%. Así, se refleja una aceleración en los crecimientos orgánicos ex-plusvalías3 de las distintas partidas de la cuenta de resultados desde los ingresos (ingresos +6,7%; OIBDA: +12% y OI: +24%).

Los costes financieros acumulados a junio de 2008 han ascendido a 1.388 millones de euros, un 3,4% por debajo de los registrados en el mismo periodo de 2007, como resultado fundamentalmente del descenso de un 11% de la deuda media, que ha generado un ahorro de 171 millones de euros.

El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica acumulado en 2008 asciende a 3.422 millones de euros, de los cuales 1.124 millones de euros han sido dedicados a la compra de autocartera, 1.869 millones de euros al reparto del dividendo de Telefónica S.A. y 372 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el Grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las desinversiones financieras en el periodo han ascendido a 493 millones de euros, la deuda financiera neta se ha reducido 550 millones de euros. Adicionalmente, hay que añadir 761 millones de euros de reducción de la deuda por variaciones del tipo de cambio y variaciones de perímetro y otros efectos sobre cuentas financieras. Esto arroja una reducción total de 1.311 millones de euros con respecto a la deuda consolidada a finales del ejercicio 2007 (45.284 millones de euros), situando la deuda financiera neta del Grupo Telefónica al cierre de junio 2008 en 43.973 millones de euros.

El ratio de endeudamiento, deuda neta sobre OIBDA, continúa reduciéndose hasta situarse en 2.0 veces a junio de 2008 frente a 2.1 veces a marzo de 2008, gracias a la reducción de deuda financiera neta en el periodo y al incremento experimentado en la cifra de OIBDA. El ratio de deuda financiera neta más compromisos sobre OIBDA5 se sitúa en 2,2 veces, en línea con los objetivos de la compañía.

Durante la primera mitad del año la actividad de financiación del Grupo Telefónica, sin tener en cuenta la actividad en los programas de papel comercial de corto plazo, ascendió a cerca de 2.400 millones de euros, menos intensa comparada con períodos anteriores debido a la inestabilidad de los mercados de crédito y la posición de liquidez de la que disfruta el Grupo.

La provisión de impuestos en el primer semestre 2008 asciende a 1.520 millones de euros, lo que implica una tasa impositiva del 29,2%, si bien la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en 2008 en la medida que se compensen bases imponibles negativas generadas en ejercicios pasados así como deducciones todavía pendientes de utilizar.

Los resultados atribuidos a socios externos restan 97 millones de euros al beneficio neto acumulado a cierre de junio de 2008, presentando una caída interanual del 14,3%. La participación de los minoritarios en Telesp y Telefónica O2 República Checa son los principales contribuidores en términos absolutos al total de los resultados atribuidos a socios externos.

Consecuencia de todas las partidas explicadas anteriormente, el beneficio neto consolidado en el primer semestre de 2008 asciende a 3.593 millones de euros, un 6,2% inferior al del mismo periodo de 2007, como consecuencia fundamentalmente de la plusvalía de Airwave registrada en 2007. Excluyendo el impacto derivado de las ventas de activos (Airwave y Sogecable) en ambos periodos, el resultado neto a junio de 2008 crecería un 29%. Por su parte, el beneficio neto básico por acción se sitúa en 0,767 euros por acción en el semestre.

En el periodo enero-junio 2008, la inversión (CapEx) alcanza los 3.450 millones de euros, situándose el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en 7.673 millones de euros. Por regiones, España aporta 4.122 millones de euros, Latinoamérica contribuye con 2.332 millones y Europa con 1.177 millones de euros. El flujo de caja operativo crece un 12,9% interanualmente en términos orgánicos ex-plusvalías6.

En cuanto a la remuneración al accionista, la Compañía pagará un dividendo de un 1 euro por acción con cargo al ejercicio 2008. Adicionalmente, desde principios de año y hasta el 17 de julio, la Compañía ha ejecutado ya el 67,6% del programa de recompra de 100 millones de acciones, vigente en el ejercicio 2008.

Nueva Economía Fórum, la tribuna más plural

Cierra el curso con 167 foros realizados

Nueva Economía Fórum ha concluido el curso 2007/2008 habiendo realizado 167 conferencias y debates, manteniéndose a la vanguardia como organización independiente de debate. Al servicio del diálogo plural, consolidando su acreditada independencia y tras ocho años de actividad, Nueva Economía Fórum se afianza en Madrid, Bilbao y Barcelona, donde desarrolla sus diferentes tribunas de forma estable: «Foro de la Nueva Economía», «Fórum Europa», «Foro de la Nueva Sociedad» y «Foro de la Nueva Comunicación». Han intervenido 253 ponentes, 36.900 asistentes y 8.350 apariciones en prensa escrita, medios digitales, radio y televisión. En su edición de 2008, el Premio Nueva Economía Fórum fue otorgado a la Canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel, en una ceremonia que contó con la intervención del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Foro de la Nueva Economía.- El Foro de la Nueva Economía ha contado en este curso con la participación de jefes de Estado y de Gobierno, Comisarios Europeos, miembros del Ejecutivo y presidentes de Comunidades Autónomas. Variadas y brillantes intervenciones de primeros dirigentes a nivel nacional e internacional que consolidan estas conferencias-almuerzo como las de mayor reconocimiento en España y como punto de encuentro de los más relevantes actores económicos, habiendo celebrado sus sesiones en Madrid, Valencia, A Coruña, Palma de Mallorca y Ourense. Entre otros, el Foro de la Nueva Economía ha contado con la intervención del Presidente de la República de México, Felipe Calderón; del Presidente de la República de Rumanía, Traian Basescu, del Primer ministro de los Países Bajos, Jan Peter Balkenende, o del Primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Igualmente, la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Mª Teresa Fernández de la Vega; el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes; el Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián; la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa; el Ministro de Cultura, César Antonio Molina; el Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transportes, Jacques Barrot; o el Comisario Europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.

Fórum Europa.- Plataforma pionera en la convocatoria de desayunos informativos, el Fórum Europa celebró este curso un total de 97 actos, distribuidos en las ciudades de Madrid, Bilbao y Barcelona. Entre éstos, se desarrolló el ciclo dedicado a «Elecciones Generales», en el que además de contar con la intervención de los primeros dirigentes de las principales formaciones políticas del país, se llevaron a cabo diferentes «Debates a dos» sobre diferentes aspectos de la legislatura entre destacados representantes del PSOE y del PP, así como el ciclo sobre «Elecciones Andaluzas», con los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, y el dedicado a «Medios de Comunicación», en su cuarta edición. El Fórum Europa cuenta en Madrid con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España, habiendo sido ponentes en esta tribuna en este curso el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes; el Ministro de Defensa, José Antonio Alonso; el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; el Ministro de Sanidad, Bernat Soria; la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; la Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el Presidente de la Junta de Andalucía y Presidente del PSOE, Manuel Chaves; la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el Presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla; el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.

Del mismo modo, dentro del ciclo dedicado a los «Medios de Comunicación», han intervenido en el Fórum Europa el Secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda; el Consejero Delegado de La Sexta, José Miguel Contreras; el Consejero Delegado de Unedisa, Antonio Fernández-Galiano; el Consejero Delegado de Prisa, Juan Luis Cebrian; el socio de Mediapro y co-editor de Público, Jaume Roures; y el Presidente del Grupo Planeta y de Antena 3, José Manuel Lara Bosch.

Foro de la Nueva Comunicación.- Para contribuir a la reflexión y el diálogo sobre el papel de los medios de comunicación y los retos de los grupos editoriales y audiovisuales, Nueva Economía Fórum inauguró en el mes de febrero el Foro de la Nueva Comunicación, con el patrocinio de Vodafone. En esta inicial andadura, esta tribuna ha contado con las intervenciones del Presidente y Consejero Delegado de la Cadena Cope, Alfonso Coronel de Palma; del Presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo; del Presidente de Televisión de Castilla y León, de Diario de León y de Mediamed, José Luis Ulibarri; del Presidente de UTECA, Alejandro Echevarría; del Consejero Delegado de Publicidad de Telecinco, Giuseppe Tringali y del socio de Mediapro y co-editor de Público, Jaume Roures.