Archivos de Categoría: Economía - Paginas 28

Quintás, presidente de la CECA, considera esperpéntica la actuación de Esperanza Aguirre

quintas-2El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, aseguró que la intervención de la Comunidad Autónoma de Madrid en Caja Madrid es el ejemplo de «intervencionismo público más descarado» que se ha visto «en los últimos 20 años», caso que además calificó de «esperpéntico». Quintás, que participaba en el Encuentro Financiero del Foro Nueva Economía, indicó que existe un problema, no sólo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, sino de «incomprensión» u olvido deliberado de la mayor parte de las fuerzas políticas en cuanto a la regulación de cajas de ahorros.

En este sentido, concretó que la Ley Orgánica de Cajas de Ahorros establece que el mandato de los órganos de gobierno de las cajas no es imperativo, y que nadie, ni siquiera quien se encargó de su designación, puede indicar el sentido del voto en su seno. Y dijo más: que lo que se está haciendo es la prostitución del modelo de cajas de ahorro y que este intervencionismo público es lamentable.

El presisdente de la CECA consideró que, aunque las fusiones pueden ser el mejor camino para conseguir ciertos objetivos, algunas, como las que siguen criterios políticos, pueden empeorar a las propias entidades que participan en ellas. Quintás distinguió entre dos tipos de fusiones: las que se realizan para conseguir objetivos que una entidad no podría alcanzar de forma individual y que calificó de extraordinarias, y las que han realizado algunas comunidades autónomas para conseguir un mejor control de las cajas, que en su opinión son una aberración. En este sentido, consideró absurdo que se desnaturalice el actual modelo de cajas y que nos lo carguemos simplemente porque a alguien le gusten las fusiones.

esperanza-aguirre-julio07El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, dijo que «siempre» agradece el apoyo de la CECA. Blesa se limitó a agradecer a la CECA su apoyo tras asistir al Foro de la Nueva Economía, pero no quiso hacer más declaraciones porque «está suficientemente embarrado el terreno de juego como para que yo lo embarre más».

Esperanza Aguirre, ha manifestado que todas las entidades regionales tienen que «acatar y cumplir las leyes» aprobadas por la Asamblea de Madrid. La Asamblea General de Caja Madrid rechazó ayer, con más de la mitad de los votos en contra, el nuevo proyecto de estatutos de la entidad adaptado a la normativa de cajas regional que aprobó el Gobierno de Esperanza Aguirre el pasado diciembre, por lo que ahora el Ejecutivo autonómico podría imponerlos.

Financiación del Santander para casas con rebajas del 20 por 100

promotores_4Banco Santander y la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) han firmado hoy un convenio de colaboración cuyo objetivo es facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda y agilizar la salida al mercado del stock de viviendas. Mediante este acuerdo, en cuya firma participaron el director general y Responsable de la red Comercial, Enrique García Candelas, y el presidente de APCE, José Manuel Galindo, el banco se compromete a financiar el 100% del precio de transmisión de un inmueble a aquellos promotores que rebajen el precio de las viviendas de hasta el 20% respecto a la valoración realizada en el momento de la concesión del crédito al promotor.

Banco Santander se compromete también a realizar el máximo esfuerzo para gestionar con celeridad las solicitudes de subrogación, facilitando el proceso a los posibles compradores.
Este convenio entre la entidad financiera y la patronal de promotores es el primero de estas características que se firma. APCE aglutina a las principales compañías del sector inmobiliario. Son, por tanto, beneficiarias del mismo todas las empresas adheridas a esta asociación en cuya financiación haya intervenido Banco Santander. El banco cuenta en la actualidad con más de 2.000 clientes promotores, lo que implica que más de la mitad de las empresas adheridas a APCE podrían participar en esta iniciativa.

Además de la financiera, el convenio estipula otros ámbitos de colaboración, de manera que ambas partes llevarán a cabo cuantas actuaciones de información, asesoramiento, promoción y asistencia técnica procedan para promover el desarrollo de las actividades financieras y del asesoramiento para las ventas de viviendas. Además, la asociación y la entidad financiera se comprometen a nombrar una comisión paritaria de seguimiento para garantizar la ejecución de este acuerdo e impulsar el desarrollo de esta iniciativa. El director general y Responsable de la Red comercial en España, Enrique García Candelas, considera que “en estos momentos de crisis económica, el banco se compromete a una colaboración más estrecha con los sectores productivos y, en concreto, con las compañías del sector inmobiliario, cuya actividad resulta básica para recuperar la senda del crecimiento y el empleo”.

El presidente de APCE, José Manuel Galindo, destaca la “importancia de este acuerdo en un momento de dificultades para empresas y familias. Creemos –señaló- que esta colaboración será fructífera, ya que de un lado se mejoran las condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a la vivienda, que no tendrán necesidad de hacer frente a la entrada y verán reducido su esfuerzo financiero y, por otro, se contribuye a reactivar la actividad inmobiliaria”.

Santander repartirá un dividendo de 0,25 euros por acción con cargo a 2008

A partir del 1 de mayo de 2009, Banco Santander pagará un cuarto dividendo con cargo a los beneficios del ejercicio 2008 por un importe de 0,25737 euros por acción, lo que supone repartir entre los accionistas 2.100 millones de euros, según ha acordado el Consejo de Administración del Banco en la reunión celebrada hoy en Santander. Con el pago de este cuarto dividendo, el dividendo total con cargo a los resultados de 2008, abonado íntegramente en efectivo, es de 0,65078 euros por acción, que es el mismo importe que en 2007. Como consecuencia de las ampliaciones de capital llevadas a cabo desde octubre de 2008, el importe total destinado a pago de dividendo entre los accionistas con cargo a los resultados de 2008, que asciende a 4.812 millones de euros y supone un pay-out del 54,2%, es un 18% más que el ejercicio anterior.

Blesa y Gallardón ganan otra batalla a Esperanza Aguirre en Caja Madrid

13_asambleaLa Asamblea General de Caja Madrid rechaza por mayoría la adaptación de los Estatutos a la nueva Ley de Cajas. Nueve consejeros rechazan el proyecto y piden consenso, mientras que ningún reprentante de la Comunidad de Madrid intervino en defensa de la reforma. La Asamblea General de Caja Madrid ha rechazado el proyecto de nuevos Estatutos y Reglamento Electoral propuestos por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. La Asamblea rechazó el texto por mayoría, con un total de 157 votos en contra, 51 abstenciones y 87 votos a favor. La modificación de los Estatutos y el Reglamento Electoral precisaba para su aprobación el voto favorable de, al menos, dos tercios de los asistentes a la Asamblea.

Nueve de los diez consejeros generales que intervinieron en la Asamblea coincidieron en rechazar el proyecto de adaptación de los Estatutos y pidieron volver a la senda del diálogo y consenso que ha presidido la entidad en los últimos años. Sus intervenciones fueron muy críticas y, en todo momento, instaron a que se respete la decisión soberana de la Asamblea de Caja Madrid. Los representantes de los impositores, CC.OO., I.U. y ACCAM rechazaron la reforma y terminaron su intervención haciendo una llamada al sentido común y a unos estatutos consensuados. Ningún representante de la Comunidad de Madrid intervino en la Asamblea. El representante del PSOE defendió la abstención de su grupo y, al igual que el resto de representantes, hizo un llamamiento al consenso necesario para solucionar la actual situación. Todos defendieron el necesario pacto de estabilidad que ha presidido la institución en los últimos años y que ha servido para colocar a Caja Madrid en los mayores niveles de solvencia, calidad de servicio y competitividad de sus más de 307 años de historia.

De acuerdo con lo previsto en el orden del día de la reunión, con anterioridad al rechazo de los nuevos Estatutos, los miembros de la Asamblea habían aprobado por mayoría la reelección de Deloitte como auditor externo de las cuentas individuales de Caja Madrid, así como de las cuentas consolidadas del Grupo, tanto anuales como semestrales, por un periodo de un año, correspondiente al ejercicio 2009.

Telefónica y Vodafone, competidores en el mercado, amigos en la red

telefonicaTelefónica y Vodafone, han anunciado hoy un amplio programa estratégico para compartir activos de redes móviles en varios de los países de Europa en los que operan. En este marco, Telefónica y Vodafone estudiarán conjuntamente oportunidades de cooperación en otras áreas como la provisión de servicios de transmisión. Telefónica y Vodafone aprovecharán sus acuerdos para facilitar el despliegue de sus respectivas redes, al tiempo que mejoran la calidad del servicio para sus clientes a largo plazo. Además, el acuerdo reducirá el impacto medioambiental, gracias a la consolidación por ambas compañías de los emplazamientos existentes y el desarrollo conjunto de nuevos sitios. Está previsto que este programa genere beneficios significativos incluyendo ahorros de costes estimados en torno a cientos de millones de euros, para ambas compañías, en los próximos 10 años.
:
Matthew Key, presidente de Telefónica Europa, ha afirmado que “en un entorno de negocio tan cambiante las operadoras necesitan estudiar distintas posibilidades para servir mejor a los clientes, tanto ahora como en el futuro. Este acuerdo entre líderes del sector supone que Telefónica y Vodafone seguirán compitiendo intensamente en todos sus mercados, ofreciendo a nuestros clientes una mejor y mayor cobertura, pero con menos emplazamientos de antenas. Todo esto, además, beneficiará significativamente a los accionistas de Telefónica.” Key agregó que “seguimos analizando otras áreas de cooperación y, al reducir nuestros costes allí donde los clientes no lo notan podemos así invertir en otras áreas más valoradas por ellos.”

Por su parte, Michel Combes, presidente de Vodafone Europa, explicó que “Vodafone ha liderado el mercado al desarrollar modelos eficientes de compartición de redes, y continúa intentando impulsar el alcance de estos acuerdos. Éste es un ejemplo más del compromiso de Vodafone de proporcionar los mejores niveles de calidad de servicio para sus clientes mientras genera mayores eficiencias para el negocio. Este paso nos permite enfocar nuestros recursos en el desarrollo de servicios más innovadores y líderes en el mercado, al tiempo que cumplimos con nuestro compromiso de reducir el impacto medioambiental producido por el despliegue de nuestras redes.”

Gracias a este programa, los clientes en los países involucrados se beneficiarán de mejoras en la cobertura a largo plazo, particularmente en servicios como la banda ancha móvil. Al reducir los costes de las redes, ambas compañías podrán continuar invirtiendo en el desarrollo de productos y servicios innovadores para sus clientes. La construcción conjunta de los nuevos emplazamientos, o la consolidación de los sitios 2G y 3G ya existentes que albergarán en un único emplazamiento los equipos de ambas compañías donde de otra forma se hubieran necesitado dos, está previsto que genere una reducción del número total de mástiles en operación, y del impacto medioambiental que hubiera tenido un despliegue de red por parte de cada operadora por separado. Esta colaboración permitirá a ambas compañías mejorar, de manera más rápida, la calidad del servicio; y ofrecer servicios como la banda ancha móvil a un sector más amplio de la población.

Iberdrola destinó 61 millones de euros en 2008 a programas sociales

rs_c_casa_conchas_150IBERDROLA ha destinado un total de 61 millones de euros en 2008 a programas sociales y contribución a la comunidad, lo que representa el 1,58% de su beneficio antes de impuestos y se enmarca en el compromiso de la Empresa con la Responsabilidad Social Corporativa y la mejora de la calidad de vida en los lugares donde desarrolla su actividad. La cifra global incluye 30 millones de euros destinados a programas de electrificación rural en Brasil, en los que IBERDROLA colabora a través de sus participadas COELBA, CELPE y COSERN. Este tipo de iniciativas, entre las que destaca el programa ‘Luz para Todos’, han permitido dotar de suministro eléctrico a casi nueve millones de personas de las zonas rurales de Brasil. Además, la Compañía ha destinado 31,1 millones de euros durante el ejercicio 2008 a contribuciones a la comunidad, unas partidas que se han evaluado siguiendo el modelo LBG (London Benchmarking Group) de contribuciones empresariales, debido a su amplio reconocimiento internacional.

Dentro de este apartado, IBERDROLA ha dedicado un 36% de los recursos disponibles a programas relacionados con el arte y la cultura. El objetivo se ha centrado en impulsar el desarrollo artístico y cultural de su entorno, en cooperación con las administraciones e instituciones correspondientes. Sólo en España, la Empresa ha realizado más de 70 actuaciones, entre las que destacan la reconstrucción e iluminación de monumentos y el apoyo a entidades culturales. Por su parte, el desarrollo socioeconómico del entorno recibió un 30% de los recursos totales destinados a contribución a la comunidad. Con este programa, IBERDROLA pretende mejorar la competitividad de las sociedades en las que está presente, aportando el valor añadido de ser una de las grandes empresas energéticas mundiales. Sólo en España, la Compañía ha llevado a cabo más de 200 actuaciones en esta área, entre las que destacan el apoyo a iniciativas tecnológicas y de desarrollo y la difusión de la Responsabilidad Social Empresarial mediante la participación en jornadas de promoción de este tipo de prácticas.

En tercer lugar, IBERDROLA ha destinado un 15% de las dotaciones a programas humanitarios, lo que le ha permitido desarrollar unas 150 actuaciones con personas desfavorecidas en España. Las líneas de actuación más destacadas son el proyecto Implica2 que, en colaboración con diferentes Administraciones Públicas, busca la integración sociolaboral de personas con algún tipo de discapacidad, así como el apoyo al deporte paralímpico, la entrada en el grupo de empresas colaboradoras de Unicef o el Programa de Voluntariado Corporativo. Además, IBERDROLA ha mantenido también su compromiso con la educación y la formación, ámbito al que ha dedicado un 11% de los recursos, así como con el medio ambiente (5% del total), otra de las las grandes preocupaciones de la Compañía.

Por regiones geográficas, España ha sido el área al que IBERDROLA ha destinado un mayor importe para programas de acción social, un 46% del total, seguido por Latinoamérica (35%), Reino Unido (12%) y Estados Unidos (2%). El 5% restante se ha invertido en programas de la filial IBERDROLA RENOVABLES en todo el mundo. La Fundación IBERDROLA desempeña un papel fundamental en las actuaciones sociales del Grupo. Las principales actividades desarrolladas por esta institución el pasado año han sido el programa Acciones con personas desfavorecidas, el proyecto de restauración e iluminación en la Basílica de El Escorial, junto a Patrimonio Nacional y World Monuments Fund, y la edición de diversas publicaciones. Para 2009, el nuevo Patronato de la Fundación, presidida por Manuel Marín, ha aprobado un programa de actividades centrado en tres ejes: sostenibilidad energética, arte y cultura y cooperación al desarrollo, solidaridad y acción social.  (Foto: Iluminación Casa de las Conchas, en Salamanca).

Valor razonable

1163219_lego_styleEl mundo de los denominados expertos financieros mantiene estos días una enconada disputa alrededor de esta expresión inglesa que en román paladino consiste en la obligación de valorar los activos de los bancos a precios de mercado. Si un banco concede un crédito hipotecario de 300.000 euros por una casa que vale 400.000 no pasa nada. Pero si el mercado se desploma y la casa pasa a valer 200.000 euros, el banco tiene que provisionar 100.00 euros. El banco sigue siendo el mismo y la casa también, pero la ortodoxia de la contabilidad y una elemental norma de prudencia así lo indica. Sin embargo esta obligación está para muchos en el origen de la crisis ya que las entidades financieras, primero de Estados Unidos, y luego del resto del mundo tuvieron que poner de golpe decenas de miles de millones para  ajustar sus balances al precio real de los activos que figuraban como garantía de los créditos. Como además nadie se prestaba dinero entre sí había que pagar un sobreprecio por un dinero que sólo tenía una finalidad contable, pero que no iba destinado al mercado productivo. Esa espiral llevó a la ruina a Lehman Brothers y tras este gigante americano, tantos otros. Ahora se plantean, encabezados por el multimillonario Buffett dulcificar la norma y dar a los activos un precio simbólico que ahorre a los bancos esta cascada de provisiones con la excusa de que un bien que no tiene mercado no tiene precio. Ahí está el quid de la cuestión pero nadie sabe a ciencia cierta si será peor el remedio que la enfermedad.

Artículo publicado en el Diario La Razón por Jesús F. Briceño el 20 de marzo de 2009

El sector del vino sufre la crisis, pero se mantienen las exportaciones

fev2El sector del vino español ha aguantado el comienzo de la crisis razonablemente bien con cifras de venta al cierre del año en algunos segmentos todavía positivas, sobre todo en el sector exterior, con un crecimiento del 8% en 2008. En ventas nacionales y en especial en la restauración, el comportamiento no ha sido bueno, observándose un desplazamiento del consumo de la restauración hacia hogares, según el análisis del Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, con motivo de la Asamblea General de la Federación Española del Vino (FEV)

La Federación Española del Vino ha celebrado su Asamblea General en Madrid en la que ha sido elegido presidente  José García Carrión que sucede en el cargo a Ignacio Osborne. Felix Solís Yáñez ocupará durante los próximos tres años la vicepresidencia de la FEV.

Pau Roca, Secretario General de la FEV hizo un repaso a los principales asuntos que han marcado la actividad del sector en 2008. Entre ellas destaca la reforma de la Organización Común del Mercado Vitivinícola, finalmente publicada en junio de 2008, y los trabajos en los reglamentos de aplicación que tendrán que entrar en vigor el próximo mes de agosto (prácticas enológicas, etiquetado, Denominaciones de Origen e indicaciones geográficas, etc). Pau Roca destacó la implementación del plan europeo de fomento del consumo moderado de vino, “Wine in Moderation”, con la aprobación y puesta en marcha en 2008 de un Código de Autorregulación para el Vino en materia de publicidad y comunicaciones comerciales, y diversas iniciativas en torno a la educación en la moderación.

Los bodegueros españoles se encuentran con un mercado interior que se debilita más y más, y a medio plazo no se incorporarán nuevos consumidores jóvenes por la falta de política de cultura del vino según el profesor Ramón Tamames. En cuanto a la exportación, las cifras nos indican que todavía hay mucho de graneles con precios muy bajos, apreciándose la necesidad urgente de ir a una política de concentración de operaciones, y de valoración de las mejores marcas nacionales.

El nuevo presidente de la FEV retó a las empresas del sector a superar en los próximos 4 años los 2.000 millones de litros en exportación y los 2.800 millones de euros en facturación exterior, a pesar de las dificultades actuales. En el entorno de la crisis económica, pidió a las autoridades de Comercio Exterior que superen las tentaciones proteccionistas de otros Estados y a proseguir en la negociación multilateral. La Asamblea fue clausurada por Josep Puxeu, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua

Fotografías cedida por la FEV (Manuel del Moral). Mesa presidencial con ponentes: De izquierda a derecha, Pau Roca, Prof. Ramón Tamames, J. García Carrión, Rafael del Rey.

Telefónica hace un descuento del 50 por 100 a los parados

ansaldo1_090317_400x285Telefónica ha decidido readaptar su oferta comercial en España a las nuevas necesidades de sus clientes. La medida se produce en un contexto marcado por la desaceleración económica y la necesidad de ahorro y contención del gasto que se viene detectando, no sólo en el segmento de las telecomunicaciones, sino, en general, en los hábitos de consumo de los ciudadanos.  Aunque las telecomunicaciones, como bien esencial, están menos impactadas que otros bienes y servicios por el cambio en los hábitos de consumo, Telefónica considera que ninguna empresa es inmune a la actual situación y que debe dar respuesta a las nuevas necesidades de sus clientes. En palabras del Presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, “nuestra Compañía, desde su posición de liderazgo y su enfoque claro al cliente, tiene que dar una señal y reorientar su oferta comercial para satisfacer las nuevas necesidades de control y ahorro del gasto que hemos detectado”.

Desde esta perspectiva, Telefónica ha diseñado un plan de medidas para este año 2009 que incluye descuentos del 50% en la factura de sus clientes en paro, con un límite de 20 euros por factura. Hasta medio millón de facturas podrán beneficiarse de estas ayudas este año. Con carácter inmediato Telefónica pone a disposición de estos clientes la dirección de Internet www.telefonica.es/teayudamos para tramitar estas peticiones. Por otro lado, todos los clientes de Telefónica podrán acceder a la nueva Oficina de Asesores Comerciales, que se lanza para facilitar que cada cliente consiga los productos más adaptados a sus necesidades. Dicha oficina funcionará las 24 horas del día, de lunes a domingo, en el número de atención gratuito 900 380 390.

Adicionalmente a las medidas citadas anteriormente, Telefónica pone a disposición de todos sus clientes productos diseñados para fomentar el ahorro y control en sus gastos de telecomunicaciones. Destaca la nueva Línea libre en la que desaparece la cuota de abono del servicio telefónico fijo incluyéndose el tráfico realizado en el consumo mínimo mensual, que será de 14 euros.  Aquellos clientes que tengan ya un Dúo/Trío con Telefónica y el móvil con MoviStar podrán contratar el Dúo + voz móvil para llamar desde su móvil a todos los clientes MoviStar (más de 23,5 millones) por 1 céntimo el minuto. La inscripción y la cuota mensual en este servicio serán gratuitas.

Mediante la Tarifa Juntos aquellos clientes de MoviStar que estén lejos de su país de origen podrán realizar llamadas a más de 55 países desde 9 céntimos por minuto si es un teléfono MoviStar o 15 céntimos por minuto a cualquier número del país elegido, sin cuota de alta. Se potencia la contratación de la nueva tarifa Planazo 19 que permite hablar 10 minutos al día con cualquier operador y a cualquier hora por 19 euros al mes y se lanza el producto Megabonos que permite enviar 100 mensajes al día o 300 cada fin de semana por 4 euros al mes. En el segmento de Negocios, las Pymes de nueva creación se podrán acoger a este plan, que les permitirá acceder a descuentos de hasta el 50% en su tarifa de telecomunicaciones durante su primer año de vida. Junto a esta iniciativa, también el segmento de Negocios contará con ofertas diferenciadas y adaptadas al cliente.

Además de estos productos y servicios, hasta el verano se lanzarán  nuevas medidas que cubran las necesidades  de telecomunicación tanto en el entorno familiar como personal y empresarial. El objetivo es ayudar a todos los clientes de Telefónica a facilitar el control y hacer más predecible el importe mensual a pagar, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Dentro de estos nuevos lanzamientos ya previstos, se continuará desarrollando la familia de productos de Banda Ancha Fija (Dúos), que pretende facilitar el acceso a Internet para todos los clientes. El plan va dirigido a la totalidad de la base de clientes de Telefónica, tanto del segmento Residencial como de Negocios; en las áreas de telefonía fija y móvil. En la actualidad la Compañía cuenta con  más de 44 millones de accesos a través de diferentes productos y servicios que podrán beneficiarse de esta nueva oferta comercial.

Iberdrola vende el 27% de la guatemalteca Navega por 37 millones de euros

IBERDROLA ha acordado la venta de su participación del 26,95% de la compañía guatemalteca de telecomunicaciones Navega al grupo local Asertel. Esta operación se enmarca en un acuerdo conjunto de venta firmado también por los socios de la Compañía en esta empresa -a través de la sociedad DECA II-, que han aceptado la oferta de compra por el 55% del capital de Navega por 70,2 millones €, de los que a IBERDROLA le corresponden 34,4 millones €.

Como parte del acuerdo alcanzado, y de forma previa al definitivo cierre de la transacción, los accionistas de Navega han aprobado que el operador de telecomunicaciones reparta un dividendo de 9,4 millones €, de los que IBERDROLA recibirá 2,5 millones €.  Asertel está participado mayoritariamente (55%) por el grupo internacional con sede en Luxemburgo Millicom, que ya controlaba el 45% de Navega a través de Comcel, otro  grupo local en el que también participa con un 55%. Esta desinversión se encuadra en la filosofía del Grupo IBERDROLA de centrarse en el negocio energético básico -generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural- y desprenderse de aquellas participaciones consideradas no estratégicas.

Los tres socios vendedores entraron en el capital de Navega en el año 2001. Esta sociedad, que cuenta con cerca de 500 empleados, presta servicios en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua y dispone de una red propia de 9.000 kilómetros, se ha convertido en un relevante agente del sector de carrier’s carrier en Centroamérica. El beneficio neto de esta compañía en 2008 ascendió a 18 millones €. Millicom, por su parte, es un operador internacional de telefonía móvil de prepago, con presencia en mercados emergentes en Latinoamérica, Asia y África, que cuenta con 30 millones de clientes.