Archivos de Tags: Sin - Paginas 5

Caja Madrid implantará el uso del DNI electrónico en sus cajeros automáticos

Tarjetas de créditoCaja Madrid ofrecerá a sus clientes la posibilidad de realizar operaciones en cajeros automáticos con el DNI electrónico a partir del primer trimestre de 2010. Este novedoso sistema permitirá mejorar la operativa, ya que a través de un único documento el cliente podrá consultar todos sus productos y realizar operaciones, además este sistema reforzará, aún más, la seguridad en los cajeros.  Con el DNI-e, el cliente podrá ver el estado de todos sus productos financieros (cuentas, planes de pensiones, depósitos, fondos de inversión, cartera de valores…) y realizar operaciones, sin necesidad de introducir ninguna otra tarjeta o documento, salvo el código PIN del nuevo DNI-e, que la entidad comprobará para verificar su identificación.  Además, Caja Madrid está valorando con la administración pública nuevas aplicaciones que permitirán a los usuarios realizar distintos trámites con la administración a través de los cajeros automáticos, como puede ser ofrecer el certificado de vida laboral, empadronamiento, etc.  La entidad inició el proceso de adaptación de sus cajeros automáticos a este nuevo sistema hace ahora un año, acoplando un lector especial para el DNI-e en sus terminales que permitirá al usuario identificarse sin necesidad de introducir totalmente el  DNI-e  en el cajero y teniéndolo siempre visible, para que no se pueda producir ningún tipo de pérdida  o deterioro del mismo.

Además, desde 2008 la entidad ya ofrece a sus clientes la posibilidad de operar con el nuevo DNI-e, a través de la Oficina Internet. Caja Madrid apuesta por este sistema como el más
seguro y eficaz para evitar posibles fraudes en las transacciones financieras, ya que exige la inserción física del DNI-e en un lector para PC, además de las habituales comprobaciones de usuario y contraseña. Con este nuevo sistema es el cliente el que decide la forma de acceso a la Oficina Internet, que utilizan más de dos millones de clientes y que canaliza una media de casi cuarenta millones de operaciones al mes. Además de una mayor seguridad para sus clientes, la implantación de este servicio ha permitido firmar un acuerdo de colaboración entre Caja Madrid y la Administración para que, a través de la Oficina Internet, tanto clientes como no clientes puedan realizar gestiones administrativas, como la declaración de la renta, solicitud de padrón, datos catastrales, etc. Se estima que en 2017, el 100% de la población contará con DNI-e, aunque su implantación entre los clientes  de Caja Madrid será mucho más rápida y está previsto que la totalidad de ellos disponga de este servicio en el año 2012.

El plan E de Zapatero tapona el paro de forma provisional

1123571_workerEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de mayo, se ha reducido en 24.741 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, la reducción del paro es de un 0,68%. De esta forma el paro registrado se ha situado en 3.620.139. En mayo de 2008 el desempleo subió en 15.058 parados respecto al mes anterior. Por otra parte, desde mayo de 2008, el paro se ha incrementado en 1.266.564 personas (53,81%).

En términos desestacionalizados, el desempleo se ha situado en 3.690.254, lo que supone 88.594 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en abril. Para realizar la estimación se han utilizado los mismos coeficientes que en la publicación técnica «Síntesis de Indicadores Económicos» del Ministerio de Economía y Hacienda.

Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a abril: En Agricultura se reduce en 2.452 (-2,57%); en Industria baja en 2.681 (-0,54%); en Construcción desciende en 15.905 (-2,18%); en Servicios se reduce en 13.329 (-0,64%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior sube en 9.626 personas (4,07%).

El desempleo masculino se sitúa en 1.821.607 al bajar 22.199 (-1,20%) y el femenino en 1.798.532, al descender en 2.542 (-0,14%) en relación al mes de abril. Si lo comparamos con mayo de 2008, el paro masculino sube en 801.848 (78,63%) personas y el femenino se incrementa en 464.716 (34,84%). Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en mayo en 13.906 personas (-3,01%) respecto al mes anterior y el paro de 25 y más años baja en 10.835 (-0,34%). El paro registrado desciende en 14 Comunidades Autónomas, entre las que destacan: Andalucía (-7.346), Illes Balears (-5.157) y Castilla y León (-3.971). Sube, en cambio, en 3, encabezadas por Canarias (3.161) y Madrid (2.131). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 44, entre las que destacan: Illes Balears (-5.157), Cádiz (-2.138) y Vizcaya (-1.882). Por el contrario, sube en 8: encabezadas por Madrid (2.131) y Las Palmas (1.848).

Abertis Telecom multada con 22 millones de euros por abuso de dominio

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha dictado una Resolución en la que impone a Abertis Telecom SAU una multa de 22.658.863 Euros, así como la obligación de reconocer a determinados operadores de televisión el derecho a resolver de forma anticipada sus contratos, por abusar de su posición de dominio mediante prácticas que tenían por objeto el cierre anticompetitivo del mercado.

La Resolución dictada por el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) resuelve el expediente sancionador incoado en virtud de una denuncia formulada por Red de Banda Ancha de Andalucía SA (Axión). El Consejo de la CNC considera acreditado que Abertis es autor de dos conductas restrictivas de la competencia prohibidas por los artículos 82 del Tratado CE y 6 de la Ley de Defensa de la Competencia de 1989, en el ámbito de los servicios de difusión de la señal de TDT, desde su indudable posición de dominio en el mercado de difusión de señales de televisión terrenal (analógica o digital) de ámbito nacional. La primera de dichas conductas consistió en abusar de su posición de dominio exigiendo, sin justificación objetiva, cuantiosas penalizaciones a sus clientes (SOGECABLE, TELECINCO, ANTENA 3, NET TV y VEO TV) en el caso de rescisión anticipada de los contratos firmados en 2006, y establecer una excesiva duración de los contratos con VEO TV en 2006 y con SOGECABLE, TELECINCO y NET TV en 2008, con el efecto de impedir la posible acción comercial de nuevos competidores y su entrada en el mercado.

El Consejo de la CNC considera asimismo acreditado el abuso de su posición de dominio consistente en ofrecer, en el marco de la negociación de los contratos firmados en 2006, sin justificación objetiva, descuentos por la contratación conjunta de la difusión en todas las plazas regionales en que podría subdividirse el territorio nacional, con el efecto de impedir la entrada de nuevos competidores en alguna de ellas. El Consejo de la CNC ha considerado relevante a la hora de la graduación de la multa la especial gravedad de las prácticas anticompetitivas de Abertis Telecom y el hecho de que se hayan producido en un mercado de reciente liberalización, en el que es preciso extremar las cautelas para velar por su funcionamiento competitivo de modo que esta liberalización se traduzca en un verdadero aumento de la competencia en beneficio de los consumidores.

Un millón de extranjeros no aparecen en las listas de Trabajo, según USO

1100981_beware_sign_3Los datos del paro hechos públicos en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración  (el número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 39.478 en abril hasta situarse en en 3.644.880 personas) ponen de manifiesto que la gestión de la crisis que afecta al empleo, tal y como alertó ayer la Comisión Europea, está siendo de mera complacencia con los datos: “este mes algo menos que el pasado”;  enhorabuena, el que no se consuela es porque no quiere.

La USO quiere poner de manifiesto otro aspecto de la gestión de este Ministerio, que si en Trabajo suspende, en Inmigración va perdiendo a las personas o las está llevando de nuevo a la clandestinidad. Esto se pone en evidencia al contrastar los datos de la reciente EPA que arrojan un total de 1.057.600 extranjeros parados, frente a los 500.017 que contabilizan las cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

¿Dónde está el más de medio millón de inmigrantes que faltan?, ¿qué atención están recibiendo? Esto para la USO pone en evidencia que las políticas sociales no llegan a los más necesitados, que sólo tienen la alternativa de buscarse la vida en la economía sumergida o en la beneficencia, ya que el inscribirse como demandante de empleo les puede llevar consigo la pérdida del permiso de residencia.

Esta situación, unida al conjunto de desempleados existentes que no perciben prestaciones, supone alrededor de 2 millones de personas de las que no se conoce ningún ingreso, lo que pone a España en el riesgo de una fractura social sin precedentes ante la que el Ejecutivo debería actuar de manera inmediata.

Banco Santander gana 2.096 millones de euros y pasa de puntillas por la crisis

Banco Santander cerró el primer trimestre de 2009 con un beneficio atribuido de 2.096 millones de euros, lo que supone un descenso del 5% con respecto al mismo periodo del año pasado, y un aumento del 8% con respecto al cuarto trimestre de 2008. La comparativa interanual de las cuentas del Grupo está afectada por la incorporación de las adquisiciones de Alliance & Leicester (A&L) y los depósitos y canales de distribución de Bradford & Bingley (B&B) en Reino Unido, que aportan 66 millones de euros en el periodo, así como de dos meses de Sovereign, que resta 20 millones de euros. Asimismo, la depreciación de la libra y de las principales monedas latinoamericanas en las que opera el banco resta entre siete y ocho puntos porcentuales al crecimiento del beneficio en euros. Si se descontaran estos efectos, el beneficio atribuido del grupo sería prácticamente el mismo que en el primer trimestre del año pasado.

Los resultados del trimestre reflejan las prioridades de gestión del Grupo, que pasan por un aumento de los ingresos, mediante una adecuada gestión del crecimiento y su rentabilidad, costes planos y dotaciones según las previsiones, pero con una política muy activa en recuperaciones. Simultáneamente, se están tomando todas las medidas para extraer valor de las nuevas incorporaciones al Grupo aprovechando las sinergias que se producen con su integración.

La crisis financiera y la desaceleración económica han implicado un menor crecimiento de actividad y un aumento de la mora, que ha demandado mayores necesidades de provisiones. Estos impactos han sido compensados con una gestión de márgenes del negocio acorde a la situación, que permite que los ingresos crezcan a un ritmo del 10% y los costes por debajo del 2% sin efectos de tipo de cambio. Las nuevas adquisiciones tienen, hasta que se vayan obteniendo las sinergias previstas, más impacto en los costes que en los ingresos, que crecen un 8% y un 12%, respectivamente.

Esta evolución de ingresos y costes permite a Banco Santander situarse con un ratio de eficiencia del 43,2%, que es 1,6 puntos inferior al de un año antes, con lo que se sitúa entre los mejores del mundo. Esa mejora en la eficiencia se ha producido aun con la incorporación en el trimestre de entidades como A&L, B&B y Sovereign, en las que la relación entre gastos e ingresos es claramente peor que la media que mantenía previamente el Grupo. En España, la Red Santander y Banesto se colocan en un ratio de eficiencia del 38,0% y 40,6%, respectivamente; Latinoamérica en el 38,3% y Reino Unido continúa su progresiva mejora y se sitúa en el 42,1%. Abbey viene de unos costes que representaban más del 70% de los ingresos en 2004, año en que fue adquirido por Santander, situación muy similar a la que presenta Sovereign, cuyo ratio es del 74,5%, lo que da idea del potencial de mejora. La evolución de la eficiencia lleva el margen neto (denominado margen de explotación hasta este año) de Banco Santander a 5.374 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15% con respecto al mismo trimestre de 2008.

El aumento de las dotaciones en un 73% es consecuencia del crecimiento de la morosidad. Aun con todo, se aprecia un descenso en el ritmo del crecimiento de las provisiones. Las dotaciones para insolvencias crecieron en el segundo trimestre del año pasado un 25%. Esta variación fue desacelerándose trimestre a trimestre y en el primero de este año, suben un 2%, con respecto al cuarto sin incluir las adquisiciones. El Grupo cuenta, además, con fondos para insolvencias por importe de 15.166 millones de euros, de los que 6.261 millones corresponden a fondos genéricos, que siguen aumentando. La tasa de morosidad del conjunto del Grupo se sitúa en el 2,49% a cierre de marzo de este año, con un aumento de 1,25 puntos en un año, y la cobertura con provisiones en el 80%, frente a un 134% de finales de marzo de 2008. La morosidad de Grupo Santander está claramente por debajo de la media en todos los mercados donde opera. En España, Banco Santander tiene una mora del 2,35% y Banesto, del 1,96%. En Reino Unido, la morosidad es del 1,25% (incluido A&L y B&B) y en Latinoamérica, del 3,27%.

Este aumento de la mora y de las provisiones es el que lleva a que el beneficio neto atribuido del trimestre se sitúe en 2.096 millones de euros, con un descenso del 5% sobre el mismo periodo del año pasado, en que fue de 2.206 millones de euros. Si descontáramos la aportación de las adquisiciones y lo que resta la depreciación de determinadas monedas, el resultado de gestión sería prácticamente el mismo, con un leve descenso del 0,5%. En cualquier caso, el beneficio del primer trimestre es superior al inmediatamente anterior, cuarto de 2008, en un 8%.

El Corte Inglés amplía la financiación sin intereses y sin gastos

01_eci_electronica_talavera-72pppEl Corte Inglés refuerza su propuesta de financiación sin intereses, ni gastos ampliando esta posibilidad a toda la división de hogar. Hasta ahora, se podía acceder a una financiación gratuita sólo en determinados tipos de artículos, pero con esta nueva iniciativa se incluye todo lo necesario para el hogar. La financiación 100% sin intereses y sin gastos abarca, por tanto, dos grandes áreas de productos. Por un lado, muebles, decoración, cocinas y baños, textil hogar, y equipos de descanso; y por otro, todo tipo de electrodomésticos, menaje del hogar, bricolaje y jardín, electrónica de consumo (excepto Acer y Apple informática) y telefonía (salvo HTC, Palm y Movistar). Para los artículos relacionados con el mobiliario y el textil, el periodo de vigencia de esta facilidad financiera alcanza hasta el 31 de mayo, mientras que para lo referente a electrónica y electrodomésticos se prolonga hasta el 30 de junio.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de servicio y atención al cliente que caracteriza al Grupo El Corte Inglés, al tiempo que da una muestra más de la capacidad de adaptación continua a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad. La compañía potencia su política de financiación en un momento de endurecimiento del mercado crediticio permitiendo financiar la compra hasta en 12 meses sin intereses ni gastos para importes superiores a 120 euros, con mensualidades mínimas de 30 euros; o también dando la posibilidad de aplazar el pago al 30 de septiembre. Para el resto de los artículos se mantienen las condiciones habituales de financiación, con un interés del 1% mensual, lo que le sitúa en los niveles más bajos del mercado.

El Corte Inglés es el líder en España de los créditos al consumo. El año pasado concentró más del 35% de los créditos concedidos por establecimientos financieros para la adquisición de bienes de consumo, por delante incluso de los bancos.

Más recesión y más paro en España, según el servicio de estudios del BBVA

1152779_snakeLa economía española se contraerá este año el 2,8% y seguirá en recesión en 2010, año en el que caerá el 0,3% según el informe de Situación de BBVA. El informe señala que la recesión «sin precedentes» de la economía mundial ha intensificado el proceso de ajuste de la economía española más allá de lo esperado hace cuatro meses, cuando este Servicio de Estudios preveía un retroceso de sólo el 1% para este año. En este ejercicio, la tasa media de paro alcanzará el 17,7% -2,3 puntos por encima de la última previsión- y el 19,7% en 2010.

Según BBVA, la recesión de la economía española estará muy en línea con la de la de la zona del euro, que tendrá un descenso medio del 2,5% este año y del 0,2% el que viene. El fuerte deterioro de la economía, no obstante, se va a ver amortiguado por tres elementos: la rebaja de los tipos de interés, la caída de los precios del crudo y de la inflación, y una política fiscal expansiva, que contribuirán a acotar la disminución del gasto y del empleo en 2009 y que irán en beneficio de la renta disponible de las familias. BBVA advierte en cualquier caso de que la salida de la recesión será «relativamente lenta». El Servicio de Estudios de BBVA propuso hoy al Gobierno una medida fiscal con la que cree que se podrían crear 280.000 empleos, y que consistiría en bajar en 3,5 puntos las cotizaciones sociales a las empresas y subir en dos puntos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Según el director de este Servicio, José Luis Escrivá, la medida sería «neutral» en términos de recaudación, ya que la subida del IVA compensaría la bajada de las cotizaciones, y porque no es momento de disminuir los ingresos tributarios, en un año en el que las arcas públicas podrían registrar un déficit «del 7% del PIB». Esta sustitución de los ingresos de las cotizaciones sociales por IVA permitiría aumentar el empleo, según los cálculos del banco, un 1,4%, lo que equivale a la creación de 280.000 puestos de trabajo a tiempo completo, e incluso supondría una aportación al crecimiento del PIB de 0,55 puntos.

El BBVA calcula que este año se alcanzarán los 4,1 millones de desempleados registrados, y la cifra se elevará a 4,5 millones en 2010. Así lo apuntó el economista jefe del banco y director de su Servicio de Estudios, José Luis Escrivá, para quien en una situación como la actual es necesaria una reflexión «en profundidad» sobre el mercado de trabajo, y hay que acometer cuanto antes una reforma laboral de calado. BBVA propone que dicha reforma incluya la creación de un «contrato indefinido único» para los nuevos puestos de trabajo, cuyos costes de despido aumenten según lo haga la antigüedad de los trabajadores, así como un «seguro de despido» como el que hay en Austria, que se vaya acumulando durante la vida laboral y revierta en el trabajador cuando empiece a cobrar la pensión.

Ana Patrica Botín apuesta por la ecología e Internet en la Junta de Banesto

1106489_keep_the_worldHoy se ha celebrado en Madrid la Junta General Ordinaria de Accionistas de Banesto. Por segundo año consecutivo, el Banco ha suprimido la edición impresa de la Memoria, lo que supone el ahorro de más de 7 toneladas de papel. El Informe Anual y el de Responsabilidad Social Corporativa se pueden consultar a través de soporte digital. La documentación legal exigible ha estado a disposición de los accionistas en formato papel durante el desarrollo de la Junta. La Junta de Accionistas ha podido ser seguida por cualquier accionista, físicamente o por Internet, independientemente del número de acciones que posea.

La Junta ha adoptado, entre otros acuerdos, el pago de un dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2008 de 0,164 euros por acción, con lo que el dividendo total por acción del ejercicio asciende a 0,56 euros, lo que significa una rentabilidad para el accionista del 10%. Además, ha presentado a efectos informativos el Informe Anual sobre Política de Retribuciones elaborado por el Consejo de Administración. La Presidente de Banesto ha comenzado su discurso resaltando que “en un año excepcional para el sector financiero internacional, que será recordado como uno de los más complicados de su historia, con importantes pérdidas, quiebras de entidades relevantes y entrada del sector público en el capital de muchos de los principales bancos del mundo, Banesto presenta unos resultados que muestran su sólida posición y su capacidad para generar ingresos recurrentes y de calidad, y con márgenes sostenibles.”. El Banco alcanzó un beneficio neto de 779 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% con respecto al ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 60 millones de euros; sin esta provisión el beneficio hubiese crecido un 7,5%.

La Presidente de Banesto ha dicho que el Banco ha seguido apoyando a la economía “pero con la cautela que la situación aconseja, ya que la imprudencia en la concesión deterioraría la solvencia de la entidad y, por tanto, afecta a nuestros accionistas, cliente y empleados. En este sentido, ha asegurado que “nuestros clientes, tanto particulares como empresas, han contado con la financiación necesaria para todos sus proyectos viables. Hemos formalizado el 68% del importe solicitado por nuestros clientes, a pesar del drástico deterioro de la situación
económica. Un porcentaje incluso más elevado que en 2.007, que fue del 60%.”

En lo que se refiere a la situación económica actual ha manifestado que “tras 14 años de crecimiento ininterrumpido, nuestra economía debe afrontar la corrección de los desequilibrios acumulados en esa larga expansión: un elevado apalancamiento del sector privado sobretodo en las familias y en algunas ramas de actividad empresarial; un exceso de inversión en activos reales; una sobrevaloración de la vivienda; un deterioro de la competitividad exterior y, como consecuencia de todo ello, un fuerte déficit exterior.” En España, ha dicho, bancos y cajas, han venido canalizando el ahorro externo hacía las familias y empresas. “Al cerrarse esta vía, el Gobierno ha intervenido para amortiguar parcialmente la caída de esta liquidez externa, no toda, cobrando precios de mercado y por ello, sin coste para los contribuyentes. La severidad de la crisis nos obliga a seguir trabajando juntos, Gobierno, Organizaciones empresariales y
sindicales y sector financiero, para conseguir reactivar la economía y el empleo lo antes posible y mejorar la competitividad.” “Nuestra ventaja es que contamos con un sistema financiero más sólido que el de otros países: una banca esencialmente comercial, que cuenta con mayores provisiones para hacer frente al actual ciclo bajista.”